EXPOSICIONES. Hasta el 21 de mayo, Esther Gatón expone su obra "Emil Lime" en el Museo CA2M

  Fotografía: Roberto Ruiz. Comisariado por Cory John Scozzari. 26 febrero 2023.- Emil Lime  es una exposición de Esther Gatón, comisariada...

 

Fotografía: Roberto Ruiz.

Comisariado por Cory John Scozzari.

26 febrero 2023.- Emil Lime es una exposición de Esther Gatón, comisariada por Cory John Scozzari, que gira en torno a una escultura mecanizada de gran tamaño. Este proyecto articula formas, técnicas e intereses frecuentes en la práctica de Gatón, como la construcción de entornos ambiguos, la ciencia amateur, los artificios visuales y las intersecciones entre feminidad y maquinaria, orquestándolos en una misma instalación.

Suspendida en el centro del espacio expositivo, se encuentra la protagonista de la muestra, una escultura que parece moverse por su cuenta, como poseída. Cuelga de cuatro cables de acero que la conectan a un motor central programado por un Arduino (una plataforma de código abierto para programar proyectos de electrónica) que, a su vez, controla el movimiento. La destartalada construcción de la obra fue aditiva, en el sentido de que Gatón reunió y adhirió una amplia gama de materiales dispares al armazón central de la estructura de aluminio.

La pieza —también titulada Emil Lime— ha sido alargada con trozos de bambú de java negro de varias anchuras; unida con alambre de cobre y aluminio y cinta extra-fuerte; y adornada con luces LED, pintura de esmalte de alto brillo, una serpiente de goma, un pájaro de papel, bisutería facial, una pegatina de un ancla y ceniza de seda. Sujeto entre las piezas de bambú y envuelto en ellas aparecen porciones de bioplástico vegano, un material clave en la práctica de Gatón desde hace algún tiempo. Aquí, el bioplástico ha sido vertido sobre piezas de seda multicolor, quemado a mano y teñido con cúrcuma, pimentón, purpurina biodegradable, algas, carbón vegetal, cacao, colorante alimentario, cáscaras de huevo, piel de naranja, ajo, jabón espumoso, curry en polvo, maca y tinta.

Uno de los impulsos germinales de la exposición es la feria regional, y se pueden establecer paralelismos entre la escultura expuesta y diversas atracciones, en particular la del toro mecánico y la del barco pirata. La primera tiene su origen en el rodeo, donde un jinete monta a un toro mecanizado cuyos movimientos reproducen los corcoveos del animal; los jinetes deben aguantar hasta que no pueden más y acaban siendo arrojados por el aire. La segunda atracción consiste en una góndola expuesta al aire libre, que desplaza a un grupo de pasajeros de un lado a otro, siguiendo el movimiento de un péndulo central. La oscilación de estas atracciones se refleja en el título palindrómico de la exposición, Emil Lime, cuya grafía es la misma tanto hacia delante como hacia atrás. El interés de Gatón por los espectáculos populares tiene que ver con una atracción por la inestabilidad, el miedo y la adrenalina, y las formas en que estas emociones se manifiestan tanto en el cuerpo del visitante como en la sociedad en general.

Para Enther Gatón, este espíritu temerario de exceso vertiginoso corre en paralelo a la historia económica de España de principios de la década de 2000, con la neoliberalización de la economía, el boom de la construcción y el valor político atribuido al consumo y al exceso. Una trayectoria que se vio truncada por el crack de 2008, año crítico en el que se construyó el propio Museo CA2M. Esta exposición trae a la memoria un momento justo antes del colapso de esperanzas, expectativas y proyecciones quizás infundadas. La escultura reproduce un delirio nostálgico y febril a través de su coreografía, aparentemente errática, de zambullidas, balanceos, caídas y traqueteos.

ESTHER GATÓN

Esther Gatón (Valladolid, 1988) estudió Bellas Artes entre los centros de Saint-Luc Liège Bélgica, la Universidad de Barcelona y Goldsmiths Londres y se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid. Esther ha expuesto en instituciones como Capc (Burdeos), Matadero (Madrid), La Casa Encendida (Madrid), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Museo Universitario de Navarra, Museo CA2M (Madrid), Fabra I Coats (Barcelona), Etopía (Zaragoza), Palacio Condes de Gabia (Granada), Laboral Centro de Arte (Gijón), y Sala de Arte Joven (Madrid), y en espacios o galerías independientes como The Ryder (Londres), Intersticio (Londres), korai (Chipre), Nordés (Santiago), Luis Adelantado (Valencia), The Watch (Berlín), Elba Benítez & Schneider Colao (Madrid), y Verão (Lisboa), entre otros. Ha trabajado como colaboradora honorífica en la Universidad Complutense de Madrid y como profesora en el Master Landa. Ha impartido conferencias en Gelatina, Feria Arco, Escuela TAI, InJuve, y CAAC Sevilla.

Sus textos han sido publicados en La Raya Verde, Nudo ed., Universidad de Alicante, Palfrey Gallery Londres, El Estado Mental, Materiales Concretos, Nero, A*Desk y Urbanomic. Ha recibido los premios de Circuitos de las Artes Plásticas, Injuve, Ayudas Comunidad de Madrid, London Art Council, a-n Bursaries, Veepee Visions of The Future y Generaciones.

En 2022, Esther realiza la Residencia WIELS en Bruselas. Su trabajo está representado por Cibrián en Donostia-San Sebastián, e Irène Laub en Bruselas. 

CORY JOHN SCOZZARI

Cory John Scozzari (1988, Florida) es comisario, artista y escritor. Es el director fundador de Cordova, un proyecto curatorial iniciado en 2016 en Viena, actualmente ubicado en Barcelona. Entre 2015 y 2019 trabajó en el Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Recibió su MFA en Curating de Goldsmiths en 2015, y BFA en Fotografía e Historia del Arte de SCAD en 2010.

Sus escritos han aparecido en publicaciones como Rhizome, Mousse, Spike y Texte Zur Kunst.  Ha editado / coeditado tres publicaciones: Tyler Coburn: Richard Roe, Allan Sekula: OKEANOS y Mario García Torres: An Arrival Tale, todas ellas publicadas por TBA21 y Sternberg Press. Sus residencias curatoriales recientes incluyen HIAP en Helsinki en 2018 y SOMA en Ciudad de México en 2019. Algunos proyectos recientes incluyen Covco: FLY HIGH, en Cordova y Treunos y Luz, un programa público sobre dios y las creencias en La Casa Encendida.

Fotografías: Roberto Ruiz.

COMENTARIOS

Nombre

actualidad,532,agenda,19,agricultura,32,alzheimer,30,animales,67,arqueologia,44,astronomia,70,audiovisual,44,autismo,12,biodiversidad,11,biotecnología,4,cancer,104,ciencia,255,compromiso179,8,convocatoria,10,covid-19,76,cultura,142,deal,63,deportes,141,diabetes,40,economia_empleo,42,economia_negocios,238,economia_sociales,33,economia_vivienda,52,elecciones_partidos,1,elecciones2023,4,elecciones2023_alcala,1,elecciones2023_torrejon,2,empleo,15,energia,493,enigmas,84,esclerosis,5,esnoticia,1596,esnoticia_alcala,351,esnoticia_coslada,130,esnoticia_guadalajara,185,esnoticia_madrid,700,esnoticia_sanfernando,81,esnoticia_torrejon,142,esnoticia_villalbilla,18,europa,2,eventos,34,exposiciones,33,FITUR_2023,18,gastronomia,18,historia,94,historias,136,inmunoterapia,26,inteligencia artificial,41,libros,71,medioambiente,183,mitosyleyendas,32,motor,362,motor_electricos,88,motor_hibridos,47,motor_innovacion,51,motor_mercado,96,motor_noticias,97,musica,14,naturaleza,93,nutricion,87,nutrición,3,opinión,107,parkinson,6,peliculas,8,permanente,1,personajes,48,plantas,29,poesia,23,prime,43,robótica,12,salud,394,teatro,18,tecnologia,146,tradiciones,43,turismo,165,vidasaludable,80,video,16,VIH,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: EXPOSICIONES. Hasta el 21 de mayo, Esther Gatón expone su obra "Emil Lime" en el Museo CA2M
EXPOSICIONES. Hasta el 21 de mayo, Esther Gatón expone su obra "Emil Lime" en el Museo CA2M
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNWoQ2hl_uHo8UQLUf0TTuP9hxPLXUJBBbSMNdd16Sg_3MYfueHbwK89CoG-KY93xdqZ5vlby2iISoeeXC_-d4VSy-pLs4pfJW61kIYc2NQt3kQRzqyVukM7ligBfwElMvOYhOqgwa8IcZqfRtWzA7nrdCHIWGDebJbnT2t4YAkxG4p5Fg2Zvs4zG7dA/s320/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNWoQ2hl_uHo8UQLUf0TTuP9hxPLXUJBBbSMNdd16Sg_3MYfueHbwK89CoG-KY93xdqZ5vlby2iISoeeXC_-d4VSy-pLs4pfJW61kIYc2NQt3kQRzqyVukM7ligBfwElMvOYhOqgwa8IcZqfRtWzA7nrdCHIWGDebJbnT2t4YAkxG4p5Fg2Zvs4zG7dA/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/02/exposiciones-hasta-el-21-de-mayo-esther.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/02/exposiciones-hasta-el-21-de-mayo-esther.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos