EXPOSICIONES. Hasta el 21 de mayo, Karlos Gil exhibe "DECLIVE" en el Museo CA2M

  Fotografía: Roberto Ruiz. Comisariado por Peio Aguirre. Esta exposición del artista Karlos Gil (Talavera de la Reina, 1984) constituye la ...

 

Fotografía: Roberto Ruiz.

Comisariado por Peio Aguirre.

Esta exposición del artista Karlos Gil (Talavera de la Reina, 1984) constituye la presentación pública más amplia de su obra hasta la fecha. Recoge algunas de las líneas de trabajo que han marcado su trayectoria en estos últimos años: la relación entre lo artificial y lo natural, la tecnología y el cuerpo, la obsolescencia, la complejidad de los signos urbanos de segunda y tercera naturaleza, la ciencia ficción... entre otros temas. La exposición se organiza a partir de piezas entrelazadas, “artefactos”, signos y producciones audiovisuales. El título Declive alude a una metafórica “caída del tiempo”, una cierta sensación de ralentización o, una cierta impresión manifiesta de “declive”, ruina u obsolescencia del tiempo histórico. 

La exposición presenta distintas obras como De-extinction (2016-2022), las cuales parten de tubos de neón reciclados de antiguos letreros y rótulos publicitarios que, con el paso del tiempo, han ido siendo sustituidos por los nuevos LED y otras tecnologías más recientes. También la serie Stay Gold (2015-2023), una serie de tapices o textiles con imágenes creadas artificialmente por ordenador y que han sido fabricadas a partir de un telar de Jacquard, una de las primeras herramientas que funcionaron con tarjetas perforadas. 

Dos nuevas producciones audiovisuales han sido producidas ex profeso para la exposición: Peripheral (2023), donde Karlos Gil recrea el entorno de una medusa artificial en 3D, y que nos habla de la cada vez más difícil tarea consistente en distinguir los objetos inorgánicos de los organismos vivos y estos de los objetos artificiales ideados por los humanos. 

Por último, Origin (2023), un envolvente filme realizado en el subsuelo de la ciudad de Madrid que nos introduce en las entrañas de la ciudad. El filme plantea una relación en gran parte prohibida o restringida a los humanos —exceptuando el transporte de masas—, a saber, la relación física e imaginaria entre los humanos y el subsuelo. Un filme situado entre nuestra memoria del pasado y la imaginación de futuros posibles, utópicos y también distópicos. 

KARLOS GIL

Karlos Gil (Talavera, 1984) reelabora la distancia temporal entre el pasado, el presente y el futuro para explorar la "otredad" del mundo que nos rodea. Ha desarrollado una práctica artística que examina las complejas y a menudo contradictorias formas en que los seres humanos se relacionan con el mundo natural, intercalando en la obra de arte historias encriptadas procedentes de la ciencia ficción, el ocultismo, la cultura underground, el nihilismo, la mitología y la evolución industrial y biológica. Sus últimos proyectos se conciben como escenarios que generan nuevas posibilidades de codependencia entre los acontecimientos y los objetos que se desarrollan, siempre reflexionando sobre una cierta impresión manifiesta de "caída del tiempo", decadencia, ruina u obsolescencia del tiempo histórico.

Karlos Gil estudió en la School of Visuals Arts de Nueva York y en las facultades de Bellas Artes de Lisboa y Madrid, donde se doctoró en 2016. Ha realizado numerosas exposiciones internacionales en espacios como Centre Pompidou, París; HKW, Berlín; Witte de With, Rotterdam; NTU CCA, Singapur, Gasworks, Londres; Fondazione Baruchello, Roma; CRAC-Montbeliard; Galería Luisa Strina, Sao Paulo; MARCO, Vigo; CA2M, Madrid. Ha participado en la III Bienal Internacional de Arte Joven de Moscú (2012) y en Ars Electronica (Linz, Austria) en 2020. Fue artista residente en Gasworks (Londres) en 2015. Karlos Gil está representado por la Galería Francisco Fino (Lisboa).

PEIO AGUIRRE 

Crítico de arte, comisario independiente y editor. Vive y trabaja en San Sebastián. 
Su escritura abarca la teoría crítica, el arte contemporáneo, el diseño y otras expresiones de la cultura popular. Es autor del libro La línea de producción de la crítica (consonni, 2014) y Estilo. Estética, vida y consumo (Turner, 2022). En 2013, fue comisario de la exposición retrospectiva de Nestor Basterretxea, Forma y universo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. También ha comisariado exposiciones en el MACBA Museo d’art Contemporani de Barcelona; Tabakalera, San Sebastián; ARTIUM, Vitoria; CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria; Museo San Telmo, San Sebastián, entre otras instituciones. Desde el año 2000 ha publicado en revistas especializadas y periódicos nacionales e internacionales como el Cultura(s) de La Vanguardia; EXIT, A-desk; Afterall; A Prior Magazine; Flash Art; El estado mental; e-flux journal; Concreta; Babelia, El País, etc...En 2019 fue Comisario del Pabellón de España en la 58 Bienal de Venecia donde presentó a los artistas Sergio Prego e Itziar Okariz. 



Producido en el marco del programa de Fundación “la Caixa”, Apoyo a la creación’22..

Fundacion La Caixa

 

 

COMENTARIOS

Nombre

actualidad,526,agricultura,30,alzheimer,30,animales,67,arqueologia,44,astronomia,70,audiovisual,41,autismo,12,biodiversidad,11,biotecnología,3,cancer,103,ciencia,250,compromiso179,8,convocatoria,4,covid-19,76,cultura,125,deal,63,deportes,135,diabetes,39,economia_empleo,42,economia_negocios,237,economia_sociales,33,economia_vivienda,52,elecciones_partidos,1,elecciones2023,4,elecciones2023_alcala,1,elecciones2023_torrejon,2,empleo,15,energia,487,enigmas,84,esclerosis,5,esnoticia,1570,esnoticia_alcala,342,esnoticia_coslada,125,esnoticia_guadalajara,181,esnoticia_madrid,697,esnoticia_sanfernando,80,esnoticia_torrejon,138,esnoticia_villalbilla,18,europa,2,eventos,26,exposiciones,30,FITUR_2023,18,gastronomia,16,historia,94,historias,131,inmunoterapia,26,inteligencia artificial,41,libros,70,medioambiente,180,mitosyleyendas,32,motor,360,motor_electricos,87,motor_hibridos,47,motor_innovacion,51,motor_mercado,96,motor_noticias,96,musica,10,naturaleza,93,nutricion,85,nutrición,3,opinión,105,parkinson,6,peliculas,7,permanente,1,personajes,48,plantas,28,poesia,24,prime,40,robótica,12,salud,392,teatro,13,tecnologia,145,tradiciones,42,turismo,163,vidasaludable,80,video,16,VIH,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: EXPOSICIONES. Hasta el 21 de mayo, Karlos Gil exhibe "DECLIVE" en el Museo CA2M
EXPOSICIONES. Hasta el 21 de mayo, Karlos Gil exhibe "DECLIVE" en el Museo CA2M
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9h4OhC3ARYhc3FQFQaFv2JMTWBXoSSk1132Kb89Y4ylOcp6v6BXsGiqV93EswvYKbfgDss0CRTPgcJPSQh8-dG-J8EetzGMQrwDgi9hRP6odRFFk3NOpd-n28qnxhEJJ7WagqeWLmykvcV4z6DzxMgOamEkqLKGnvWbqfVDLxLdkkKPxpuNlXIPVwRw/s320/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9h4OhC3ARYhc3FQFQaFv2JMTWBXoSSk1132Kb89Y4ylOcp6v6BXsGiqV93EswvYKbfgDss0CRTPgcJPSQh8-dG-J8EetzGMQrwDgi9hRP6odRFFk3NOpd-n28qnxhEJJ7WagqeWLmykvcV4z6DzxMgOamEkqLKGnvWbqfVDLxLdkkKPxpuNlXIPVwRw/s72-c/Sin%20t%C3%ADtulo-1.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/02/exposiciones-hasta-el-21-de-mayo-karlos.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/02/exposiciones-hasta-el-21-de-mayo-karlos.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos