Presentamos la Vª. Edición del Ciclo de Órgano de Meco, Madrid, con 4 conciertos fantásticos. Actividad gratuita IER. CONCIERTO: SÁBADO, 1...
Presentamos la Vª. Edición del Ciclo de Órgano de Meco, Madrid, con 4 conciertos fantásticos. Actividad gratuita
IER. CONCIERTO: SÁBADO, 11 DE MARZO, 17:30 H. Parroquia de Nuestra Sra. De la Asunción de Meco
ROBERTO FRESCO
Programa:
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Preludio et fuga in C BWV 545
Georg Böhm (1661-1733)
Vater Unser im Himmelreich
Dieterich Buxtehude (1637-1707)
Wie schön leuchtet der Morgenstern BuxWV 223
Christiaan Winter (1967)
Estampie
Johann Sebastian Bach
Toccata et fuga in d BWV 538
Schmücke dich, o liebe Seele BWV 654
Jean Alain (1911-1940)
Fantasmagorie
James Macmillan (1959)
Kenga e krushqve
Roberto Fresco (Astorga, 1967) es el organista titular de la Catedral de Santa
María la Real de la Almudena y profesor de órgano del Centro Superior Katarina
Gurska de Madrid. Estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y
posteriormente en la Hochschule für Musik de Viena con Michael Radulescu, organista
al que debe muchos rasgos de su pensamiento musical. Pero ha sido la española
Montserrat Torrent quien ha ejercido verdadera influencia sobre él. Su carrera como
concertista y profesor le ha llevado a través de Europa, EEUU, América Latina y las Islas
Filipinas. Es director de la Academia de Órgano “Fray Joseph de Echevarría” que se
celebra anualmente en los órganos históricos de Tierra de Campos (Palencia) y
profesor de los Cursos Internacionales Música en Compostela.
II. CONCIERTO DEL V. CICLO DE ÓRGANO DE MECO: CELIA MIRANDA
Sábado, 18 de marzo 2023, 17:30 h. Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción. Meco
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fantasía y Fuga en sol menor, BWV 542
De los 18 Leipziger Choräle (1747-1749):
Allein Gott in der Höh sei Ehr, BWV 662
Trío super Allein Gott in der Höh sei Ehr, BWV 664
Cécile Chaminade (1857-1944)
De La nave sagrada, op. 171 (1928):
Ofertorio a Cristo Rey
Pastorale nº 3
Isabel Prota y Carmena (1854-1928)
Andante con variaciones, op. 13 (1874) *
Andante - Ritornello (Allegro) - 1ª Variación (Allegretto) - Ritornello (Allegro) - 2ª
Variación (Moderato) - Ritornello (Allegro) - 3ª Variación (Allegro brillante)
Biografía de Celia Miranda
Comenzó sus estudios de piano en el conservatorio profesional de música Tomás Luis de Victoria de Ávila con María Jesús González Sánchez.
En 2014, recibió el premio del público en el curso de Juventudes de Música de cámara con el Dúo Saiten y, en 2016, la mención del jurado en este mismo concurso.
El año pasado finalizó los estudios superiores de órgano en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) con Saskia Roures.
Ha asistido a varios cursos y masterclass de órgano, clave y clavicémbalo impartidos por Luisa Baldasarri, Carmen Leoni, Jürgen Essl, Roberto Fresco, Lucía Riaño,
Montserrat Torrent, Francisco Javier López, Alberto Sáez Puente, Hans Davidson, Pieter Dirksen y Mónica Melcova, entre otros.
Desde los 14 años acompaña las misas de la Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Arenas de San Pedro (Ávila). El otoño pasado obtuvo el tercer premio
en el IV Concurso de Órgano Francisco Salinas de Burgos.
Actualmente está cursando un grado en Musicología en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y un máster en Enseñanzas Artísticas de
Interpretación e Investigación Performativa de Música Española en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Miguel Bernal.
IIIER. CONCIERTO DEL CICLO: AARÓN RIBAS
Fecha: sábado, 15 de abril, 17:30 h. Parroquia Ntra. Sra. De la Asunción de Meco.
PROGRAMA:
TOCCATA NOCTURNA
Durante los últimos años, Aarón Ribas ha buscado maneras de mostrar la amplitud del órgano.
Su instrumento tiene para él la misma capacidad para invitar al recogimiento que para el ímpetu.
Y ha encontrado en la noche el mejor marco para que todo ello ocurra: un espacio para la introspección,
pero también para la explosión de unos refulgentes fuegos artificiales.
Intimidad y fuerza
En este ambicioso programa, la intimidad de los nocturnos se opone a la fuerza de las toccatas.
Así presentadas, las obras que conforman el programa quedan realzadas por el contraste entre ellas.
La potencia y profundidad de las toccatas de Bach, Heiller o Migó quedan subrayadas al lado de los
trazos delicados de los nocturnos de Chopin y del Claro de Luna de Debussy.
Este diálogo entre algunos de los más grandes compositores es el resultado de una larga exploración
que ha llevado a Aarón Ribas a tocar en importantes enclaves europeos durante los últimos años.
J. S. Bach (1685-1750)
Toccata en fa mayor, BWV540/1
Frédéric Chopin (1810-1849)
Nocturno en fa menor, Op. 55 Nº1
Marc Migó (1993)
Toccata Ibèrica
Frédéric Chopin (1810-1849)
Nocturno en mi bemol mayor, Op.9 Nº2
Anton Heiller (1923-1979)
Tanz-Toccata
Louis Vierne (1870-1937)
De la Sinfonía Nº4 Op. 32 : Romance
Louis Vierne (1870-1937)
De la Sinfonía Nº6, Op. 59: Scherzo
Claude Debussy (1862-1918)
De Suite Bergamasque: Claire de Lune
Louis Vierne (1870-1937)
Sinfonía Nº6, Op. 59: Final
Biografía
Aarón Ribas nació en Barcelona en 1992. Inició sus estudios de órgano con su padre, Ignacio Ribas. Estudió el Grado Superior de Música en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC) con Oscar Candendo. En 2019 terminó sus estudios de máster en la Musikhochschule de Stuttgart bajo la dirección de Jürgen Essl. También ha recibido otras indicaciones de profesores como Juan de la Rubia, Raúl Prieto, Michael Radulescu, Montserrat Torrent, Constantin Volostnov o Ulrich Walther.
En 2013 ganó el primer premio en el concurso de órgano en conmemoración a Joseph Gabler, celebrado en Ochsenhausen (Alemania) y el primer premio en la 82ª edición del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España por unanimidad del jurado. En este concurso obtuvo también un premio especial de la EMCY (European Union of Competitions for Youth) para una gira europea. En 2017 fue finalista dentro del ciclo del Primer Palau organizado por el Palau de la Música Catalana. En 2020 ganó el segundo premio en el II concurso nacional de órgano Francisco Salinas - VIII Centenario de la Catedral de Burgos.
Para la temporada 2016-2017 fue seleccionado por AIE (Asociación de Artistas y Ejecutantes) para su ciclo Clásicos en Ruta. Recientemente ha realizado una gira por organizada por la oficina cultural de la Embajada Española en EE.UU. en su programa Spanish Young Music Talents (SYMT), tocando como solista con la orquesta de la Herbert and Nicole Wertheim School of Music & Performing Arts de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y en la catedral de Washington D.C.
Como organista solista ofrece conciertos con asiduidad en importantes festivales y catedrales de Europa, como España, Andorra, Francia, Alemania, Lituania o Italia. Ha tocado como solista o ha colaborado puntualmente con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la orquesta Filarmonía, la Orquesta de la Comunidad de Mardrid, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Filarmónica de España y el coro de la Universidad de la Comunidad de Madrid.
Aarón Ribas es un intérprete comprometido con la música contemporánea para órgano. Ha estrenado varias obras del compositor Marc Migó (Barcelona 1993), con el que ha trabajado conjuntamente la Toccata Ibérica (2016) y el Scherzo des Rusalkas (2017). En septiembre de 2021, la Toccata Ibèrica fue premiada en el concurso internacional de composición para órgano OrganTaurida, celebrado en San Petesburgo.
Por sus conocimientos en organería ha asesorado varios proyectos como el nuevo órgano de la parroquia de Santa Rita en Madrid, entre otros y realiza mantenimientos regulares en diferentes órganos, siendo el curador del mantenimiento del órgano de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Actualmente es organista en la Parroquia del Inmaculado Corazón de María en el barrio de Argüelles y la Parroquia de Santa Rita en Chamberí, Madrid.
IV. CONCIERTO DEL Vº. CICLO DE ÓRGANO DE MECO:
Sábado, 10 de junio de 2023, 17:30 h. Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción de Meco.
ÁNGEL MONTERO
PROGRAMA:
Juan Cabanilles (1644-1712)
Tiento XV de Batalla, punto bajo
Johann Sebastian BACH (1685-1750)
Sonata en Sol mayor, BWV 530:
- Vivace
- Lento
- Allegro
Manuel Castillo Navarro-Aguilera (Sevilla, 1930 – 2005)
De Retablos de los Venerables – Ocho meditaciones para órgano:
- VI. La Concepción
Benet Casablancas (1956)
“Frisch auf, mein' Seel', verzage nicht”. Tiento for Organ
Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809 – 1847)
Sonata para órgano en Re menor, Op. 65, nº 6
- Andante sostenuto. Allegro molto. Fuga
- Finale. Andante
Naji Hakim (1955)
Zortziko
BIOGRAFÍA:
Ángel Montero Herrero (Madrid, 1989). Profesor de Órgano del Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria” de Madrid y organista titular de la Catedral de Segovia. Junto a su labor docente, desarrolla una intensa actividad como organista y continuista dentro de diferentes conjuntos instrumentales y vocales. Ha ofrecido conciertos en numerosos lugares de España, así como en Alemania, Italia, Suiza, Francia y Marruecos. Cursó los estudios de Grado Superior de Órgano en Madrid (Centro Superior Katarina Gurska, 2016) con el profesor Roberto Fresco, obteniendo Matrícula de Honor Fin de Carrera, así como estudios de Máster de Interpretación Musical de Órgano en Múnich (Hochschule für Musik und Theater München, 2018) con el profesor Bernhard Haas. Ha ampliado su formación asistiendo a diferentes cursos y clases magistrales en España, Holanda, Alemania y Dinamarca, con destacados intérpretes del panorama internacional. Primer Premio del IV Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Iohannes Baptista Cabanilles” 2017, de la ciudad de Algemesí. Premio Andrés Segovia - José Miguel Ruiz Morales 2010 en las jornadas de “Música en Compostela”. Lleva a cabo, además, una acción divulgativa del instrumento y su repertorio dentro de diferentes instituciones de Castilla y León (principalmente en Segovia) y Madrid, dedicadas a estos propósitos.
![]() |
Conciertos organizados por la Fundación Piu Mosso |
COMENTARIOS