18 julio 2023.- La belleza arquitectónica y paisajística hizo que en 1971 O Piornedo fuera reconocido como paisaje pintoresco y, ya en la...
18 julio 2023.- La belleza arquitectónica y paisajística hizo que en 1971 O Piornedo fuera reconocido como paisaje pintoresco y, ya en la década de los noventa, las pallozas fueron declaradas Bien de Interés Cultural. Del total de estas construcciones se conservan en pie unas veintisiete, de las cuales doce servían como viviendas que, aunque hoy día se encuentran deshabitadas, en la década de 1970 todavía hospedaban familias. El resto se destinan a guardar paja o ganado, tres en total, y otras doce son bellos hórreos ornamentados.
La aldea de Piornedo forma parte de la parroquia de Donis (San Fiz) y del municipio de Cervantes. Enmarcada en la sierra de los Ancares, forma parte de la comarca lucense de Os Ancares. Piornedo está regado por el arroyo Veiga Cimeira, que da con sus aguas en el río Ser.
La mayor particularidad de Piornedo consiste en las pallozas que pueblan su extensión, siendo una de las mayores concentraciones de este tipo de construcción. Son viviendas semicirculares u ovaladas con muros de piedra y mampostería. Están cubiertas por un tejado de paja y algunas de ellas estuvieron habitadas hasta los años 80 del siglo pasado. Encontraremos entre ellas un interesante Museo Etnográfico.
Las pallozas son construcciones tradicionales en los Ancares, además de algunas zonas de Asturias, Lugo o El Bierzo. Se cree que su origen es celta, siendo muy similares a los castros de la Edad del Bronce y Edad del Hierro.
![]() |
Iglesia de O Cebreiro |
Los Ancares se caracterizan por su indudable valor como reserva natural, pero sus valles, sus montes, sus pueblos están salpicados de vestigios hermosos y muy valiosos de diferentes épocas, con el añadido de conservarse en un entorno apenas alterado por el hombre. Los conjuntos de pallozas constituyen el monumento más importante, pueden admirarse en Piornedo, en O Cebreiro, en Campo del Agua y aisladamente en otros rincones de la comarca.
![]() |
Castillo de Doiras |
Castillos medievales como los de Doiras o Donís, más modernos como el de Villafranca, pazos, iglesias románicas y prerrománicas y varios castros prerromanos, ofrecen al visitante la oportunidad de una verdadera inmersión en edades perdidas. En la espectacular naturaleza que rodea Piornedo encontraremos numerosas rutas para recorrer parajes como los que muestran las imágenes.
![]() |
Puente y castillo de Navia de Suarna |
Fuentes: www.galiciaenpie.com | www.galiciaenteira.com | www.galiciamaxica.eu
COMENTARIOS