EVENTOS. El Ciclo "Canal Baila", regresa en septiembre a los Teatros del Canal

Ciclo Canal Baila 2023 en los Teatros del Canal de Madrid

 

Imagen promocional del espectáculo 'Solas', de Candela Capitán, dentro del ciclo Canal Baila.

Canal Baila acogerá entre septiembre y octubre los diez estrenos de los proyectos desarrollados en el programa de residencias de creación del Centro Coreográfico Canal, que apoya la creación coreográfica para consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitándoles recursos y espacios.

29 agosto 2023.- Teatros del Canal, a través del Centro Coreográfico Canal, convoca y realiza anualmente 30 residencias: 10 de creación (a las que corresponde la muestra Canal Baila) y 20 de investigación. Canal Baila integra a 10 espectáculos, de los que se ofrecerán dos funciones en la Sala Negra de Teatros del Canal, y al término de la primera, sus creadores mantendrán un encuentro con el público.


La muestra se inaugura este sábado 2 de septiembre con Solas, una creación de danza contemporánea de la joven sevillana Candela Capitán para cinco intérpretes y ordenadores y una plataforma web de transmisión online. La pieza explora la sobreexposición del cuerpo femenino en la era de la comunicación digital y bajo los efectos de la globalización.

Atraspasar, de la compañía madrileña Elephant in the black box, se inspira libremente en El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov, desde un lenguaje coreográfico radicalmente contemporáneo y simbolista que intenta arrojar luz sobre la realidad actual. La obra, que se exhibirá el 7 y 8 de septiembre, aborda las tensiones sociales e individuales que se generan en contextos de crisis y cambios de era.

La Compañía La Turba Canal, un colectivo de bailarines hispanoamericanos, presenta el 12 y 13 de septiembre la obra Imaginario corporal: efecto migratorio, una propuesta que articula identidad y migración, con el cuerpo como biografía hecha de dos culturas: la de origen y la de acogida.

Lo que ocurre en un instante, del coreógrafo andaluz Jesús Benzal (16 y 17 de septiembre), es un proyecto artístico para seis intérpretes que busca establecer una relación directa entre el tiempo y el instante y la creación.


A lo largo de septiembre se presentarán SOLAS, de Candela Capitán (2 y 3 de septiembre); ATRASPASAR, de Elephant in the black box (7 y 8); Imaginario corporal: efecto migratorio, de la Compañía La Turba (12 y 13); Lo que ocurre en un instante, de Jesús Benzal (17 y 18); Madrileña, de Cristina Cazorla (21 y 22); He aquí un acto románticode Richard Mascherin (26 y 27), y Alter ego, de Alfonso Losa y Patricia Guerrero (30 de septiembre y 1 de octubre).

El Festival Cuerpo Romo, que traslada la danza contemporánea a zonas exteriores y espacios no convencionales de Teatros del Canal, desarrollará su octava edición el 16 y 17 de septiembre, y el 30 de septiembre y el 1 de octubre se celebrará el festival de cine, danza y nuevos medios FIVER.

Además, la prestigiosa y longeva Sidney Dance Company estrenará en España, dentro de Teatros del Canal, dos piezas de su actual director, el español Rafael Bonachela: ab [intra], del 20 al 22 de septiembre, e Impermanence (23 y 24), cuyo trabajo al mando de esta compañía se verá por primera vez en Madrid.

Por último, del 21 al 24 de septiembre se celebrará Suma Flamenca Joven, la apuesta de la Comunidad de Madrid por los jóvenes valores del arte jondo español, con la presencia, entre otros, de Andrés Barrios, Rafael del Calli, Nazareth Reyes, José Fermín Fernández, Laura Marchal, Juan Tomás de la Molía y Marcos de Silvia.


Del chotis a la Movida madrileña 

En Madrileña, Cristina Cazorla invoca la escuela bolera de la danza española. La coreógrafa ofrece el 21 y 22 de septiembre un paseo por su ciudad, sus costumbres y su esencia a través de danza y música. Un viaje a través de músicas tan representativas de la ciudad como el chotis y épocas y ambientes como el Madrid elegante y goyesco de los Austrias, la vertiginosa metrópolis actual, la copla y la Movida madrileña.

He aquí un acto romántico (26 y 27 de septiembre), del creador canario Richard Mascherin, indaga en la idea del amor romántico a través de tres personajes. La pieza es una reacción al bombardeo actual de estímulos y la acumulación imparable de objetos que consuelan, dañan y anulan.

Basado en la relación entre los autores e intérpretes, Patricia Guerrero y Alfonso Losa ofrecen el espectáculo flamenco Alter ego (30 de septiembre y 1 de octubre). Reúne dos cuerpos que se descubren mediante la danza, estimulando sus reacciones más viscerales, donde la acción escénica consecuencia de esta conexión creativa camina en búsqueda de su alter ego.

Visillo (5 y 6 de octubre), de Aldo Ruiz, Paloma Calderón y GNP Producciones, es una oda al placer de la mujer en la sociedad contemporránea. Una creación de danza-teatro en la que tres mujeres se desnudan interiormente ante quienes las miran.

HURyCAN, fundado por Arthur Bazin y Candelaria Antelo, ha creado salVa (14 y 15 de octubre), un viaje coreográfico en el que emplean como símbolo un salvavidas, funden el viaje del mestizaje y de la aculturación de las sociedades, el de la evolución técnica, genética, el que ve los seres forzados al cambio, obligados a adaptarse para vivir, crecer o trascender.

Canal Baila concluye el 21 y 22 de octubre con el flamenco de Danzarte y su recuerdo al poeta Miguel Hernández. La memoria que no cesaMiguel Hernández se sustenta en poemas del escritor alicantino. La compañía realiza un homenaje a una figura cuya imagen y memoria siguen vivas, dando movimiento a sus versos.

Más información en www.teatroscanal.com/centro-danza-madrid/




Teatros del Canal descubre los nuevos lenguajes coreográficos en Canal Baila, la muestra de creadores y compañías profesionales consolidadas o emergentes que han realizado una residencia artística de creación en el Centro Coreográfico Canal durante la temporada pasada. Allí han desarrollado los diez montajes que estrenan en esta muestra de danza entre el 2 de septiembre y el 22 de octubre y que ha presentado esta mañana la directora artística de Teatros del Canal y el Centro Coreográfico Canal, Blanca Li, junto a las compañías participantes.

El programa de residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal está concebido para apoyar la creación coreográfica y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitándoles recursos y espacios en el campo de la danza y las artes del movimiento creando, investigando o desarrollando esos nuevos lenguajes coreográficos. Anualmente se convocan y realizan treinta residencias, 10 de creación (a las que corresponde la muestra Canal Baila) y 20 de investigación, en el Centro Coreográfico Canal. La convocatoria de estas residencias ha cumplido su décimo quinta edición.

En los diez espectáculos de Canal Baila, creadores como Candela Capitán y Jesús Benzal, y compañías como HURyCANElephant in the Black Box o danZarte conciben el hecho coreográfico como el lugar de la experimentación del movimiento y el de la reflexión, a través de él, sobre el presente y cuestiones como las migraciones, el placer y las crisis contemporáneas. De cada montaje se harán dos funciones en la Sala Negra de Teatros del Canal, y al término de la primera, sus creadores mantendrán un encuentro con el público.

Escena de 'ATRASPASAR' de Elephant in the Black Box que se han avanzado esta mañana. ©Pablo Lorente

Espectáculos
La muestra se inaugura el 2 de septiembre con SOLAS, una creación de danza contemporánea de la joven sevillana Candela Capitán para cinco intérpretes, cinco ordenadores y una plataforma web de transmisión online. La pieza explora la sobreexposición de la imagen femenina en la era de la comunicación digital y bajo los efectos de la globalización. Es la evolución natural de la obra anterior de Candela Capitán Dispositivo de Saturación Sexual (2019), realizada durante el pasado confinamiento forzado provocado por la pandemia de la COVID-19. SOLAS puede verse en el propio teatro o en un móvil a través de una plataforma web de transmisión en línea empleada durante la obra.

ATRASPASARde la compañía madrileña Elephant in the Black Box, se inspira libremente en El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov, desde un lenguaje coreográfico radicalmente contemporáneo y simbolista que intenta arrojar luz sobre nuestra realidad actual. La obra, que se exhibe el 7 y 8 de septiembre, aborda las tensiones sociales e individuales que se generan en contextos de crisis y cambios de era, como el que se vive actualmente, y las relaciones sentimentales que caracterizan la toma de conciencia y la capacidad de elección.

La Compañía La Turba, un colectivo de bailarines de origen hispanoamericano y español, presenta el 12 y 13 Imaginario corporal: efecto migratorio, una obra que articula identidad y migración, con el cuerpo como biografía hecha de dos culturas: la de origen y la de acogida. Desde el movimiento telúrico hasta la danza más frenética, se reflexiona sobre la permeabilidad de los países, los cuerpos y las ideas, construyendo un territorio intangible.

Cristina Cazorla nos presentará Madrileña, un espectáculo de danza española. / ©Sala Elassir

En Madrileña, Cristina Cazorla invoca la escuela bolera de la danza española. La coreógrafa madrileña regala el 21 y 22 de septiembre en este montaje un paseo por su ciudad, sus costumbres y su esencia a través de su danza y su música. Con cuatro artistas en escena, tres músicos en directo y la propia Cazorla, el espectáculo viaja a través de músicas tan representativas de la ciudad como el chotis o el pichi, y épocas y ambientes como el Madrid elegante y goyesco de los Austrias, la vertiginosa ciudad actual, la copla y la Movida madrileña.

He aquí un acto romántico (26 y 27), del creador canario Richard Mascherin, indaga en la idea del amor romántico a través de tres personajes. La pieza es una reacción al bombardeo actual de estímulos y a la acumulación imparable de objetos que consuelan, dañan y anulan.

Basado en la relación entre los autores e intérpretes Patricia Guerrero y Alfonso LosaAlter ego (30 de septiembre y 1 de octubre), uno de los dos espectáculos de flamenco de Canal Baila, reúne dos cuerpos que se descubren mediante la danza, estimulando sus reacciones más viscerales, donde la acción escénica consecuencia de esta conexión creativa camina en búsqueda de su alter ego.

Un momento de salVa de la compañía HURyCAN, esta mañana en la presentación. / ©Pablo Lorente

Visillo (5 y 6 de octubre), de Aldo Ruiz y Paloma Calderón, y GNP Producciones, es una oda al placer íntimo y al placer social de la mujer en una sociedad en la que aún resulta tabú hablar de ello. Una creación de danza-teatro en la que tres mujeres se desnudan interiormente ante quienes las miran.

HURyCAN, fundado por Arthur Bazin y Candelaria Antelo, ha creado  salVa (14 y 15), una pieza para cinco intérpretes que se basa en el hecho de la migración, en el hecho de que, según sus creadores, los que migran “lo pueden arriesgar todo en unas travesías indefinidas, con embarcaciones precarias y conocimientos inadecuados”. En el viaje que propone HURyCAN, en el que emplean como símbolo un salvavidas, funden el viaje del mestizaje y de la aculturación de las sociedades, el de la evolución técnica, genética, el que ve los seres forzados al cambio, obligados a adaptarse, para poder vivir, crecer y, si posible, trascender.

Canal Baila concluye el 21 y 22 de octubre con el flamenco de danZarte y su recuerdo al poeta Miguel Hernández. La memoria que no cesa. Miguel Hernández se sustenta en poemas del escritor alicantino, muerto en prisión en la posguerra española. La compañía levanta un homenaje a una figura cuya imagen, memoria siguen vivas. “En el tiempo en que vivimos, donde todo se mueve tan rápido, con cambios continuos y sin frenos -señalan sus creadores- es más necesario que nunca poder anclarnos en la poesía y encontrar descanso en algo que permanece, sólido y hermoso, como las palabras escritas por Miguel Hernández. Queremos homenajear a este insigne poeta, dándole movimiento a sus versos, tan bellos, profundos y eternos”.

Blanca Li junto a miembros de compañías participantes en Canal Baila esta mañana. ©Pablo Lorente

COMENTARIOS

Nombre

actualidad,751,agenda,4,agricultura,69,alzheimer,53,anemia,1,animales,89,arqueologia,62,artrosis,1,astronomia,86,audiovisual,80,autismo,14,biodiversidad,27,biotecnología,10,cambio climático,11,cancer,154,cannabis,1,CAR-T,1,cemento,1,ciencia,350,cine,37,compromiso179,8,contaminación,1,convocatoria,19,covid-19,97,cultura,200,danza,5,deal,62,demencia,1,deportes,197,depresión,2,diabetes,50,economia,309,economia_empleo,79,economia_negocios,308,economia_sociales,52,economia_vivienda,63,edición genética,1,elecciones_partidos,8,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,17,energia,679,energías renovables,18,enigmas,114,ensayos,1,enseñanza,1,envejecimiento,1,epilepsia,1,esclerosis,13,esnoticia,2292,esnoticia_alcala,508,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_coslada,193,esnoticia_guadalajara,232,esnoticia_madrid,999,esnoticia_sanfernando,108,esnoticia_torrejon,225,esnoticia_villalbilla,40,europa,2,eventos,22,exposiciones,38,FITUR_2023,18,FIVE,1,formacion,7,gastronomia,27,glioblastoma,1,hidrógeno verde,1,historia,126,historias,255,inmunoterapia,39,inteligencia artificial,68,laboral,11,libros,102,medioambiente,264,melanoma,1,microplásticos,1,mitosyleyendas,45,motor,443,motor_electricos,109,motor_hibridos,60,motor_innovacion,56,motor_mercado,120,motor_noticias,114,musica,22,naturaleza,111,neurociencia,3,nutricion,113,nutrición,4,opinión,148,parkinson,14,peliculas,25,permanente,1,personajes,68,plantas,32,poesia,31,prime,58,psicologia,1,robótica,18,sal,1,salud,535,salud mental,4,teatro,18,tecnologia,196,terremotos,1,tradiciones,53,transporte,1,turismo,206,vidasaludable,113,video,24,VIH,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: EVENTOS. El Ciclo "Canal Baila", regresa en septiembre a los Teatros del Canal
EVENTOS. El Ciclo "Canal Baila", regresa en septiembre a los Teatros del Canal
Ciclo Canal Baila 2023 en los Teatros del Canal de Madrid
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_Q8a8hoNUSwA5zRtuvoR0BVExIvvJ5mWPwPOjiSJqMa_uMvfCaOpWLqC74rGJ2KxnNzD8cKRPEhwbwHLDlIqY-m5_xuCEq_2yc-hP519KvCvZaEM26SlWSgbGl6BMGSqC7_PypCRiaH_0Al8GeR4O5mnnrB60p42Eld3gnlW7wU0g8legMDKHgGKDBaBF/s320/unnamed.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_Q8a8hoNUSwA5zRtuvoR0BVExIvvJ5mWPwPOjiSJqMa_uMvfCaOpWLqC74rGJ2KxnNzD8cKRPEhwbwHLDlIqY-m5_xuCEq_2yc-hP519KvCvZaEM26SlWSgbGl6BMGSqC7_PypCRiaH_0Al8GeR4O5mnnrB60p42Eld3gnlW7wU0g8legMDKHgGKDBaBF/s72-c/unnamed.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/08/eventos-el-ciclo-canal-baila-regresa-en.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/08/eventos-el-ciclo-canal-baila-regresa-en.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos