Más noticias en nuestro canal de "X"

PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

CIENCIA. Nace el primer bebé concebido mediante tecnología de fertilidad innovadora (Fertilo)

ciencia, fertilidad, concepción in vitro, Fertilo, tecnología de fertilidad, biotecnología

 

Nace el primer bebé con la innovadora técnica Fertilo. Gameto

19 diciembre 2024.- Una innovadora tecnología de fertilidad que utiliza células madre para ayudar a que un embrión madure fuera del cuerpo ha dado como resultado el primer nacimiento humano vivo del mundo. Gameto, la empresa que desarrolló el método, afirma que es más rápido, más seguro y más accesible que la FIV convencional.

Desde el nacimiento del primer " bebé probeta " del mundo en 1978, la fertilización in vitro (FIV) ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a superar problemas de fertilidad y convertirse en padres. Pero si bien el procedimiento está diseñado para traer un bebé (o más) de alegría al mundo, no está exento de algunas desventajas.

Una nueva técnica de fertilidad desarrollada por Gameto , una empresa de biotecnología liderada por mujeres dedicada a mejorar la salud reproductiva de las mujeres, ofrece una alternativa a la FIV tradicional y, según la empresa, tiene menos inconvenientes. Además, recientemente nació el primer bebé humano vivo concebido mediante la técnica, que se llama Fertilo.

“Estamos encantados de celebrar el primer nacimiento vivo del mundo concebido con Fertilo”, afirmó la Dra. Dina Radenkovic, directora ejecutiva y cofundadora de Gameto. “Al superar los principales desafíos de la FIV convencional, como los largos ciclos de tratamiento, los importantes efectos secundarios y la tensión emocional y física, Fertilo ofrece una solución potencialmente más rápida, segura y accesible para las familias. Este hito marca un punto de inflexión en la salud reproductiva y destaca la primera aplicación de la tecnología de iPSC [células madre pluripotentes inducidas] en la FIV y el inmenso potencial de nuestra tecnología”.

En la FIV convencional, se extraen óvulos maduros de los ovarios y se fecundan con espermatozoides en un laboratorio. Después de pasar unos cinco días en un entorno de laboratorio protegido, el óvulo fecundado (embrión) se transfiere al útero con la esperanza de que se produzca el embarazo. Pero esa es realmente la última parte del proceso. Antes de la recolección de óvulos, se estimulan los ovarios para que produzcan más óvulos de lo habitual mediante la administración de una o dos inyecciones de hormonas al día, a veces hasta 90 inyecciones por ciclo de tratamiento. Un ciclo completo de FIV dura aproximadamente de dos a tres semanas.

La FIV tiene algunas desventajas. Como ocurre con la mayoría de las cosas en la vida, no hay garantías; la FIV no garantiza un bebé. Existe el riesgo de embarazos múltiples, lo que conlleva sus propios riesgos. Además, las inyecciones hormonales necesarias pueden causar el síndrome de hiperestimulación ovárica, en el que los ovarios se inflaman y duelen. Existe el estrés físico y emocional que sufren las parejas asociado con los controles regulares, las inyecciones y la pregunta constante: "¿Estoy embarazada?". Luego, por supuesto, está el coste económico.

En Estados Unidos, se estima que el costo base promedio de un ciclo de FIV oscila entre 14.000 y 20.000 dólares estadounidenses. En Australia, el sistema de seguro médico financiado con fondos públicos (Medicare) cubre parte del costo por año calendario, lo que hace que el coste de bolsillo por un ciclo sea de poco más de 3.800 dólares estadounidenses (6.000 dólares australianos). Un ciclo posterior en el mismo año calendario tiene un coste de bolsillo de alrededor de 5.300 dólares australianos.

El procedimiento Fertilo se diferencia de la FIV tradicional porque utiliza células de sostén ovárico (OSC) derivadas de células madre pluripotentes inducidas humanas (iPSC) y las cultiva junto con un óvulo inmaduro para imitar el proceso natural de maduración del óvulo en el laboratorio. Un estudio de 2023 demostró que este método mejoró significativamente la maduración del óvulo y la formación del embrión. Gameto afirma que el procedimiento Fertilo evita el 80% de las inyecciones de hormonas que requiere la FIV tradicional y reduce la duración de un ciclo de tratamiento a tres días.

“La capacidad de madurar óvulos fuera del cuerpo con una mínima intervención hormonal reduce significativamente los riesgos, como el síndrome de hiperestimulación ovárica, y alivia los efectos secundarios causados ​​por las altas dosis de hormonas”, afirmó el Dr. Luis Guzmán, director de Pranor Laboratories , Perú, quien supervisó el procedimiento Fertilo que dio como resultado el primer nacimiento vivo. “Fertilo es un gran avance para las mujeres que no pueden tolerar o no quieren someterse a la carga del protocolo tradicional de FIV, y brinda esperanza y nuevas posibilidades a una población de pacientes más amplia”.

La madre del primer bebé 'Fértil' del mundo, nacido en la Clínica Santa Isabel de Lima, Perú, no podría estar más feliz.

“El método Fertilo fue la opción preferida en comparación con los métodos tradicionales”, afirmó. “Con menos inyecciones y un proceso de extracción de óvulos más suave y menos invasivo, me dio esperanza y tranquilidad durante un viaje profundamente personal. El enfoque innovador de Fertilo hizo que la experiencia física fuera más fácil y también alivió la carga emocional de muchas inyecciones de hormonas. Estoy profundamente agradecida a la Clínica Pranor y al equipo de Gameto por su atención y dedicación para hacer realidad mi sueño de tener una familia”.

La semana pasada, Gameto anunció que se había asociado con la cadena de clínicas de FIV con sede en Australia IVFAustralia (IVFA), lo que pondría el método Fertilo a disposición de los pacientes en clínicas seleccionadas en todo el país. Eso significa que Gameto tiene la autorización regulatoria para Fertilo en Australia, Japón, Argentina, Paraguay, México y Perú. Estados Unidos podría ser el próximo destino, ya que la empresa se está preparando para los ensayos de fase 3 allí.

Fuente: Gameto vía Business Wire

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,actualidad,1219,ADN,3,agenda,6,agricultura,143,agujeros negros,6,ALCINE,5,alergia,5,alimentación,4,alquiler,2,alzheimer,70,anemia,1,animales,137,antibióticos,5,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,2,arqueologia,106,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,168,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,297,autismo,20,ávaros,1,aviso,8,avuelapluma,17,ayudas,1,banca,1,BEI,1,BIC,5,biocombustibles,7,biodiversidad,43,biotecnología,21,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,19,calor,6,cambio climático,100,cancer,220,cannabidiol,1,cannabis,5,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,CBD,1,células_madre,1,cemento,1,cerebro,2,ciberseguridad,2,ciencia,463,cine,145,civilizaciones,1,clima,9,CO2,19,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,34,convocatoria,46,COP28,5,COP29,3,corales,1,covid-19,123,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,236,cultura_alcala,9,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,8,deal,62,demencia,5,dengue,2,dependencia,1,deportes,356,depresión,10,diabetes,69,dieta,2,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,Doggerland,1,economia,447,economia_empleo,144,economia_negocios,386,economia_sociales,77,economia_vivienda,90,edición genética,9,EII,1,El Niño,1,ELA,2,elecciones,26,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,22,endometriosis,1,energia,962,energía nuclear,10,energía solar,72,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,23,energías renovables,122,enfermedades infecciosas,21,enigmas,165,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,9,epigenética,2,epilepsia,2,esclerosis,22,esnoticia,4409,esnoticia_alcala,1108,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,126,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,427,esnoticia_guadalajara,466,esnoticia_madrid,1770,esnoticia_sanfernando,213,esnoticia_torrejon,506,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,101,espacio,7,especiales,1,esquizofrenia,1,estrés,1,europa,66,eventos,16,exposiciones,38,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,1,FIVE,1,formacion,49,foros y debates,62,gastronomia,56,gemelo digital,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,gripe aviar,4,halloween,6,hidrógeno verde,36,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,196,historias,464,HMPV,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,2,inflación,1,influenza,1,inmigración,5,inmunología,1,inmunoterapia,47,inteligencia artificial,115,investigación,2,IPC,2,ITS,1,James Webb,10,ketamina,2,laboral,43,LGBT,1,libros,181,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,40,medioambiente,387,melanoma,2,metanol,1,micenas,1,microplásticos,9,migrañas,2,miocarditis,1,mitosyleyendas,62,motor,605,motor_electricos,143,motor_hibridos,85,motor_innovacion,65,motor_mercado,164,motor_noticias,161,movilidad,23,mpox,8,mujer,1,mundo antiguo,1,museos,2,musica,22,naturaleza,141,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,4,neurociencia,39,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,159,nutrición,5,obesidad,16,ocio,1,opinión,233,osteoartritis,3,paleontología,1,parkinson,26,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,107,pesca,1,pesticidas,1,plantas,39,plásticos,5,poesia,50,polen,2,presupuestos2024,1,prime,84,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,relatos,2,RENFE,4,residuos,2,robótica,29,sal,1,salud,778,salud dental,16,salud mental,18,sanidad,1,semana_santa,15,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,1,teatro,23,tecnologia,266,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,68,transmisión_sexual,1,transporte,3,trasplantes,1,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,280,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,17,vacunas,8,vacunas ARN,8,vidasaludable,167,video,41,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,5,virus del nilo,2,visión,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: CIENCIA. Nace el primer bebé concebido mediante tecnología de fertilidad innovadora (Fertilo)
CIENCIA. Nace el primer bebé concebido mediante tecnología de fertilidad innovadora (Fertilo)
ciencia, fertilidad, concepción in vitro, Fertilo, tecnología de fertilidad, biotecnología
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGEktC8UUNsSxJCdCqKhjPQ4h94ZH3J5uiAH3vNc4NqfNJzF_mi7gTGIPwx3yxjguEiF2tX7EvaoZM69XCtGFCVPEQenqOzWssA4IAY6T-IobsTcZ3cwWX6soNjS3BL5eGkdKaGTtHMQgxJ6VIGl_D2SkwuspXOAkR0rFko3k-LFARrtIzYrqAmphXvTfD/s320/ciencia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGEktC8UUNsSxJCdCqKhjPQ4h94ZH3J5uiAH3vNc4NqfNJzF_mi7gTGIPwx3yxjguEiF2tX7EvaoZM69XCtGFCVPEQenqOzWssA4IAY6T-IobsTcZ3cwWX6soNjS3BL5eGkdKaGTtHMQgxJ6VIGl_D2SkwuspXOAkR0rFko3k-LFARrtIzYrqAmphXvTfD/s72-c/ciencia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/ciencia-nace-el-primer-bebe-concebido.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/ciencia-nace-el-primer-bebe-concebido.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos