San Fernando de Henares, Parque Urbano El Pilar
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy este contrato cuyas obras darán comienzo en enero para que finalicen el segundo semestre de 2025
Los trabajos abarcan una superficie de 12.000 metros cuadrados e incluyen zonas de juegos infantiles y áreas para la práctica de deporte
En una primera fase, se acondicionarán las calles limítrofes dando prioridad al peatón sobre los vehículos
18 diciembre 2024.- La Comunidad de Madrid invierte 9,1 millones de euros para construir un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en el área que ocupaba el complejo dotacional El Pilar en San Fernando de Henares, que tuvo que ser demolido por los trabajos de la línea 7B de Metro.
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de hoy, los contratos para crear un espacio verde que se ha diseñado teniendo en cuenta las aportaciones de los vecinos.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha proyectado en dos fases los trabajos que cuentan con un plazo de ejecución de siete meses. La primera intervención tiene un presupuesto de 3,6 millones y comenzará a inicios de 2025 con el acondicionamiento de las calles limítrofes, incorporando nuevos pavimientos de manera que cumplan con la normativa de accesibilidad y donde se dará prioridad al peatón sobre los vehículos. La ejecución de la segunda fase contempla un presupuesto de 5,5 millones.
En las áreas de ocio que están proyectadas se va a crear una zona de juegos infantiles que incluye columpios con forma de hormiga, saltamontes y tulipanes compuesto por un tobogán, tubos deslizantes en forma de patas, red para trepar, escaleras y plataforma con rampas.
El parque, completamente accesible, permitirá disfrutar de múltiples actividades al aire libre gracias a la instalación de postes y barras para la práctica de calistenia, un sistema de ejercicios físicos que trabajan con el propio peso corporal y se realizan al aire libre, adaptadas a diferentes edades.
Asimismo, el proyecto cuenta con una iluminación de alta eficiencia energética. Para facilitar el acceso y la movilidad en el parque, las zonas estanciales han sido proyectadas con y sin sombras que invitan a los vecinos a pasar tiempo al aire libre y favorecen la convivencia y el disfrute.
Fuente: Comunidad de Madrid
COMENTARIOS