Más noticias en nuestro canal de "X"


PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

HISTORIA. La extraordinaria Cisterna Basílica de Constantinopla

Cisterna Basílica, Constantinopla


Escondido debajo de la ciudad de Estambul (antigua Constantinopla), Turquía, hay cientos de cisternas antiguas que almacenaban y suministraban agua a sus habitantes en el pasado antiguo. La más grande es la Cisterna Basílica. Tan espectacular es la cisterna que fácilmente podría confundirse con un templo subterráneo sagrado. Su construcción fue decisión del emperador Justiniano I en el año 532 d.C.

Durante el imperio romano, la actual Estambul (Turquía) había sido el emplazamiento de Constantinopla, la antigua capital del Impero romano de Oriente. Debajo de esta ciudad, los romanos y más tarde el Imperio bizantino construyeron un sistema expansivo de cisternas para almacenar agua potable para los residentes.

El mayor de estos depósitos subterráneos de almacenamiento es la Cisterna Basílica, y es una vista increíble para ver. Comisionado por el emperador Justiniano I en 532 d.C., tiene 140 metros de largo y 70 metros de ancho. Muchas de las columnas a lo largo de la cisterna fueron rescatadas de las ruinas alrededor del área, luego transportadas bajo tierra para mantener la ciudad en lo alto.

Abastecimiento de agua subterránea (cisterna), Estambul. La recogida de agua de lluvia antigua a veces incluía cisternas altamente decorativas, lo que demuestra aún más la importancia del elemento líquido para la vida humana. Source: Bayram Isgandarov/iStock


Fuente: Sergey Yeliseev/Flickr

Cabe señalar que el nombre de esta cisterna se deriva del hecho de que se encuentra debajo del sitio donde una vez existió una basílica romana (un edificio grande, abierto y público donde se podían realizar transacciones comerciales o legales). Se cree que esta basílica se construyó en algún momento de los siglos III o IV a.C. 

Después de que Constantinopla fuera devastada por los disturbios de Nika en el año 532 d.C., la Cisterna Basílica formó parte de un proyecto de reconstrucción emprendido por el emperador Justiniano. La basílica, sin embargo, a diferencia de la cisterna, no existe en la actualidad.

No se sabe con certeza cómo se reunió la fuerza laboral necesaria para construir esta gigantesca cisterna, pero los textos históricos parecen sugerir que se emplearon más de 7.000 esclavos para completar este laberinto subterráneo. Bajo tierra, hay 336 columnas individuales jónicas y corintias de mármol, de 9 metros de altura, que sostienen la ciudad en superficie. 

La mayoría de las columnas se reciclaron de edificios más antiguos a través de un proceso llamado "despojo" y se llevaron a Constantinopla de todo el imperio con las piedras utilizadas en la construcción de Hagia Sophia.

Cincuenta y dos escalones de piedra conducen a la cisterna que está rodeada por una pared de ladrillos refractarios de 4 metros de espesor. Aquí se pueden almacenar más de 100.000 toneladas de agua bajo tierra, aunque ya no se usa para almacenar agua.

La espectacular Cisterna Basílica

La Cisterna Basílica ha sufrido algunas renovaciones en su historia, y las principales se realizaron en los siglos XVIII y XIX. Algunas de las características arquitectónicas más notables que se encuentran en la cisterna son dos gigantescas cabezas talladas de Medusa. 

Se desconocen los orígenes de estas cabezas, pero se cree que fueron desechadas de otros edificios a lo largo del Imperio romano para ser utilizadas como soportes de columnas.

El agua que alimentaba la Cisterna Basílica provenía del Centro de Distribución de Agua Eğrikapı en el Bosque de Belgrado, a 19 kilómetros al norte de la ciudad. Viajó a través del acueducto de Valens (Bozdogan) de 971 metros de largo, y el acueducto de Mağlova de 115 metros de largo, que fue construido por el emperador Justiniano.

Después de que Estambul fue conquistada por el Imperio otomano en 1453, la Cisterna fue olvidada en gran medida. Alrededor de 100 años después, se rumorea que fue encontrada por un erudito holandés que investigó las afirmaciones de que los lugareños podían obtener agua en baldes a través de agujeros y pequeños pozos en sus sótanos.

La famosa columna de La Medusa. Fuente: petekarici/iStock

Ubicadas en la esquina noroeste de la cisterna, las bases de dos columnas reutilizan bloques tallados con el rostro de Medusa. El origen de las dos cabezas es actualmente desconocido. (Mark Ahsmann / CC BY SA 3.0)

En algún momento antes de la conquista otomana de Constantinopla en 1453, la Cisterna Basílica estaba cerrada y parecía haber sido olvidada por las autoridades de la ciudad. Aproximadamente un siglo después, la cisterna fue redescubierta. 

En 1545, el erudito francés, Petrus Gyllius estaba en Constantinopla investigando antigüedades bizantinas. Gyllius decidió explorar el vecindario y logró acceder a la cisterna a través del sótano de una de las casas en esa área.

Después de que se redescubrió, los lugareños convirtieron la cisterna histórica en un basurero, pero luego se limpió y restauró. En 1987, la Cisterna Basílica se abrió de nuevo al público, y ahora sirve de atracción turística de Estambul.


Fuentes:
- Trevor English. Expansive Basilica Cistern Built From Salvaged Ruins. November 2019.
- Atlas Obscura, 2014. Basilica Cisterns of Istanbul.  http://www.atlasobscura.com/places/basilica-cisterns-istanbul
- Brosnahan, T., 2014. Basilica Cistern, Istanbul.  http://www.turkeytravelplanner.com/go/Istanbul/Sights/Sultanahmet/Yerebatan.html
- Byzantium 1200, 2004. Basilica on top of Yerebatan Sarayi.  http://www.byzantium1200.com/yerebatan.html
- Koksal, I., 2008. The Basilica Cistern.  http://www.ibb.gov.tr/sites/ks/en-us/1-places-to-go/museum/pages/basilica-cistern.aspx
- Lonely Planet, 2014. Basilica Cistern.  http://www.lonelyplanet.com/turkey/istanbul/sights/other/basilica-cistern

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,actualidad,1219,ADN,3,agenda,6,agricultura,143,agujeros negros,6,ALCINE,5,alergia,5,alimentación,4,alquiler,2,alzheimer,70,anemia,1,animales,137,antibióticos,5,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,2,arqueologia,106,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,169,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,297,autismo,20,ávaros,1,aviso,8,avuelapluma,17,ayudas,1,banca,1,BEI,1,BIC,5,biocombustibles,7,biodiversidad,43,biotecnología,22,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,19,calor,6,cambio climático,100,cancer,221,cannabidiol,1,cannabis,5,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,CBD,1,células_madre,1,cemento,1,cerebro,2,ciberseguridad,2,ciencia,463,cine,145,civilizaciones,1,clima,9,CO2,19,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,34,convocatoria,46,COP28,5,COP29,3,corales,1,covid-19,123,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,236,cultura_alcala,9,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,8,deal,62,demencia,5,dengue,2,dependencia,1,deportes,356,depresión,10,diabetes,69,dieta,2,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,Doggerland,1,economia,447,economia_empleo,144,economia_negocios,386,economia_sociales,77,economia_vivienda,90,edición genética,9,EII,1,El Niño,1,ELA,2,elecciones,26,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,22,endometriosis,1,energia,962,energía nuclear,10,energía solar,72,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,23,energías renovables,122,enfermedades infecciosas,21,enigmas,165,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,9,epigenética,2,epilepsia,2,esclerosis,22,esnoticia,4409,esnoticia_alcala,1108,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,126,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,427,esnoticia_guadalajara,466,esnoticia_madrid,1770,esnoticia_sanfernando,213,esnoticia_torrejon,506,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,101,espacio,7,especiales,1,esquizofrenia,1,estrés,1,europa,66,eventos,16,exposiciones,38,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,1,FIVE,1,formacion,49,foros y debates,62,gastronomia,56,gemelo digital,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,gripe aviar,4,halloween,6,hidrógeno verde,36,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,196,historias,464,HMPV,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,2,inflación,1,influenza,1,inmigración,5,inmunología,1,inmunoterapia,47,inteligencia artificial,116,investigación,2,IPC,2,ITS,1,James Webb,10,ketamina,2,laboral,43,LGBT,1,libros,181,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,40,medioambiente,387,melanoma,2,metanol,1,micenas,1,microplásticos,9,migrañas,2,miocarditis,1,mitosyleyendas,62,motor,605,motor_electricos,143,motor_hibridos,85,motor_innovacion,65,motor_mercado,164,motor_noticias,161,movilidad,23,mpox,8,mujer,1,mundo antiguo,1,museos,2,musica,22,naturaleza,141,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,4,neurociencia,39,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,159,nutrición,5,obesidad,16,ocio,1,opinión,233,osteoartritis,3,paleontología,1,parkinson,26,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,107,pesca,1,pesticidas,1,plantas,39,plásticos,5,poesia,50,polen,2,presupuestos2024,1,prime,84,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,relatos,2,RENFE,4,residuos,2,robótica,29,sal,1,salud,779,salud dental,16,salud mental,18,sanidad,1,semana_santa,15,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,1,teatro,23,tecnologia,266,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,68,transmisión_sexual,1,transporte,3,trasplantes,1,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,280,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,18,vacunas,8,vacunas ARN,8,vidasaludable,168,video,41,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,5,virus del nilo,2,visión,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: HISTORIA. La extraordinaria Cisterna Basílica de Constantinopla
HISTORIA. La extraordinaria Cisterna Basílica de Constantinopla
Cisterna Basílica, Constantinopla
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwUUHL4cVws6VuTzG4MvoNeUPJxuHQxdKp-r9HzyZWcf84UTAfIkZIxw789wiG2ZKhtelRMeyjUi08I1hY_gFiWUdOPX3W4JkK787FaNahK8DbVqz6e7u6F3AerBiYxV7uijukVnHa4Dw/s400/Antiguedad_CisternaBasilica.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwUUHL4cVws6VuTzG4MvoNeUPJxuHQxdKp-r9HzyZWcf84UTAfIkZIxw789wiG2ZKhtelRMeyjUi08I1hY_gFiWUdOPX3W4JkK787FaNahK8DbVqz6e7u6F3AerBiYxV7uijukVnHa4Dw/s72-c/Antiguedad_CisternaBasilica.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/historia-la-extraordinaria-cisterna.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/historia-la-extraordinaria-cisterna.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos