salud, VRS, medicamentos
Los primeros datos sugieren que un fármaco basado en anticuerpos aprobado recientemente es muy eficaz para proteger a los bebés de los casos graves de VSR. (Imagen: hxyume vía Getty Images) |
En un nuevo estudio, el medicamento contra el VRS nirsevimab tuvo una eficacia del 93% en la prevención de hospitalizaciones de niños pequeños por esta infección respiratoria.
11 diciembre 2024.- Un nuevo medicamento contra el VRS (Virus Respiratorio Sincitial) diseñado para proteger a los niños pequeños tuvo una eficacia del 93% en la prevención de la hospitalización por esta enfermedad viral, según informa un nuevo estudio. Además, el medicamento tuvo una eficacia del 89% en la prevención de todo tipo de visitas al médico por VRS, que es la abreviatura de "virus respiratorio sincitial".
La nueva investigación, publicada el lunes (9 de diciembre) en la revista JAMA Pediatrics , se centró en el nirsevimab (Beyfortus), un fármaco aprobado en 2023. El medicamento, que se administra mediante inyección, utiliza anticuerpos fabricados en laboratorio para impedir que el VRS entre en las células. A diferencia de una vacuna, el nirsevimab no le enseña al cuerpo a fabricar sus propios anticuerpos, sino que proporciona un suministro ya preparado.
Los resultados del nuevo estudio sugieren que el nirsevimab es muy eficaz para proteger a los niños pequeños de la necesidad de hospitalización por VRS, así como de otros niveles menores de atención médica, como las visitas ambulatorias. Sin embargo, "sólo una pequeña fracción" de los bebés del estudio que eran elegibles para el medicamento recibieron nirsevimab, señalaron los autores del estudio.
En última instancia, los hallazgos sugieren que el nirsevimab podría tener un "impacto sustancial en la salud pública" en futuras temporadas de VSR si el medicamento se usara más ampliamente, concluyeron.
Antes de la aprobación de nirsevimab en 2023, no existían estrategias generalizadas para prevenir el VSR en los bebés, para quienes el virus es la principal causa de hospitalización. Estos casos comienzan siendo leves y provocan secreción nasal y tos, pero luego progresan hasta provocar inflamación e infección en los pulmones. Los niños hospitalizados por VRS suelen necesitar oxígeno suplementario y líquidos intravenosos, así como asistencia respiratoria mediante un respirador.
Para ver qué tan bien está funcionando el nirsevimab en el mundo real, los autores del estudio compararon tres temporadas de VRS antes de la aprobación del fármaco con la temporada 2023-2024, después de su aprobación. Las tres temporadas previas a la aprobación abarcaron de 2017 a 2020, antes de la pandemia de COVID-19 , que alteró los patrones típicos de propagación del VRS.
Actualmente, el medicamento se recomienda para todos los bebés menores de ocho meses cuyas madres no hayan recibido la vacuna materna contra el VRS (si una persona recibe la vacuna durante el embarazo, los anticuerpos resultantes pasan al feto antes del nacimiento).
Los CDC recomiendan que los bebés que cumplan los requisitos reciban nirsevimab justo antes del inicio de su primera temporada de VSR (alrededor de octubre) o dentro de la semana posterior al nacimiento, si nacen entre octubre y marzo. También se recomienda que determinados niños mayores reciban el medicamento antes de su segunda temporada de VSR.
En total, el nuevo estudio incluyó datos de casi 28.700 niños menores de 5 años que necesitaron atención médica por una infección respiratoria durante la temporada de VRS. Los niños habían sido tratados en siete centros médicos pediátricos académicos y necesitaban distintos niveles de atención, desde visitas ambulatorias al médico hasta hospitalización.
De los niños, aproximadamente 7.500 recibieron tratamiento para el VRS y 4.500 de ellos fueron hospitalizados a causa de la infección. Los niños restantes, que dieron negativo en la prueba del VRS, sirvieron como punto de comparación para los análisis del estudio.
El estudio determinó que el VSR representó una proporción similar de visitas médicas relacionadas con infecciones respiratorias antes y después de la aprobación de nirsevimab. En cuanto a la temporada 2023-2024, los investigadores descubrieron que la cantidad de bebés que recibieron nirsevimab fue pequeña: 402 recibieron el nuevo medicamento, mientras que 16 recibieron un medicamento más antiguo llamado palivizumab (Synagis), que se recomienda solo para ciertos niños.
"Sólo una pequeña fracción de los bebés en su primera temporada de VSR habían recibido nirsevimab", escribieron los autores.
Otros 70 bebés nacieron de madres que habían recibido la vacuna materna contra el VRS. Los investigadores también habían planeado estudiar la eficacia de la vacuna en el mundo real, pero dijeron que habrían necesitado más datos para hacerlo.
Los autores señalaron que existen diversas razones por las que la adopción tanto del nirsevimab como de la vacuna podría haber sido baja en 2023. Por ejemplo, hubo problemas de suministro de nirsevimab durante la temporada 2023-2024. Además, la temporada del VSR comenzó inusualmente temprano en 2023 y la vacuna materna no estuvo disponible hasta aproximadamente la misma fecha.
A pesar de las limitaciones del estudio, la investigación y otros trabajos en conjunto sugieren que el nirsevimab tiene el potencial de reducir sustancialmente las hospitalizaciones infantiles por VSR, siempre y cuando se use más ampliamente.
Fuente: Moline HL, Toepfer AP, Tannis A, et al. Respiratory Syncytial Virus Disease Burden and Nirsevimab Effectiveness in Young Children From 2023-2024. JAMA Pediatr. Published online December 09, 2024. doi:10.1001/jamapediatrics.2024.5572
COMENTARIOS