audiovisual, "PORTALES", Elena Duque
La première mundial tendrá lugar dentro de la sección Berlinale Forum Expanded
Rodada en 16mm, a medio camino entre el registro documental y la animación, la película traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz.
09 enero 2025.- El cortometraje PORTALES de Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) tendrá su estreno mundial en la 75ª edición del Festival de Berlín, que se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero de 2025. Este film experimental producido por Rocío Mesa (Secaderos, 2023) se presentará en el marco de Berlinale Forum Expanded, la sección más trasgresora y experimental del certamen germano, que en 2025 cumple su 20 aniversario con un programa especial de conferencias, mesas redondas y proyecciones retrospectivas.
La película, a medio camino entre el registro documental y la animación, traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz, por su geografía urbana y su paisaje, y está íntegramente rodada allí, filmada en 16mm y posteriormente sometida a diversos procedimientos artesanales desarrollados por su directora a lo largo de años de práctica artística. Como explica Duque, "de esta forma, se crean una suerte de “puentes” (o portales) animados que unen unas secuencias de acción real con otras, desdoblando así el espacio y el tiempo".
Con este film, Duque continúa con la línea de trabajo iniciada con el film Valdediós (estrenado en 2020 en la Sección Oficial del festival Punto de Vista), un estudio cinematográfico de un lugar (un monasterio asturiano) que apuntaba caminos para hibridar las tecnologías analógicas y digitales, la imagen fotográfica con la animación y la realidad con lo surreal, a través de diversas técnicas de intervención artesanales.
Escrito y dirigido por Elena Duque, que también se encarga de la Dirección de Fotografía y firma la animación, PORTALES cuenta con Jesús Guisado y Inés Parish (Una perra andaluza) como responsables del Sonido. Marcos Flórez (La guitarra flamenca de Yerai Cortés, La marsellesa de los borrachos) es el montador. Daniel Méndez Kunschke (La vida chipén, Sangre) es el director de producción. Reyes Sevilla es el ayudante de Dirección. Aida Aibar (Los últimos románticos) es la colorista. Marvin & Wayne se ocupa de la distribución. PORTALES es una producción de Rocío Mesa que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte.
La película, a medio camino entre el registro documental y la animación, traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz, por su geografía urbana y su paisaje, y está íntegramente rodada allí, filmada en 16mm y posteriormente sometida a diversos procedimientos artesanales desarrollados por su directora a lo largo de años de práctica artística. Como explica Duque, "de esta forma, se crean una suerte de “puentes” (o portales) animados que unen unas secuencias de acción real con otras, desdoblando así el espacio y el tiempo".
Con este film, Duque continúa con la línea de trabajo iniciada con el film Valdediós (estrenado en 2020 en la Sección Oficial del festival Punto de Vista), un estudio cinematográfico de un lugar (un monasterio asturiano) que apuntaba caminos para hibridar las tecnologías analógicas y digitales, la imagen fotográfica con la animación y la realidad con lo surreal, a través de diversas técnicas de intervención artesanales.
Escrito y dirigido por Elena Duque, que también se encarga de la Dirección de Fotografía y firma la animación, PORTALES cuenta con Jesús Guisado y Inés Parish (Una perra andaluza) como responsables del Sonido. Marcos Flórez (La guitarra flamenca de Yerai Cortés, La marsellesa de los borrachos) es el montador. Daniel Méndez Kunschke (La vida chipén, Sangre) es el director de producción. Reyes Sevilla es el ayudante de Dirección. Aida Aibar (Los últimos románticos) es la colorista. Marvin & Wayne se ocupa de la distribución. PORTALES es una producción de Rocío Mesa que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte.
SINOPSIS
Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua.
Portales es un intento de llegar a través de la poesía y de la invención estética a la esencia de un lugar. De expresar de una manera sensorial temas tan universales y humanos como la relación con la tierra y cómo es posible abordarla desde la condición errante que ha acompañado forzosamente a tantas y tantas personas a lo largo de los siglos. Y de hablar de las construcciones míticas y fantásticas que nos ayudan a dotar de valor simbólico a los enclaves geográficos, y que constituyen la base universal de la cultura".
LA DIRECTORA. ELENA DUQUE
La hispanovenezolana Elena Duque es cineasta, programadora, crítica y profesora. Como cineasta, su trabajo se mueve entre la animación y el collage, incorporando formatos y métodos de trabajo analógicos para revisar temas como la percepción y el sentido de pertenencia a través de ejercicios plásticos en torno a lugares, objetos y texturas. Es programadora de (S8) Mostra de Cinema Periférico en A Coruña, es profesora en la Universidad Camilo José Cela en Madrid e imparte talleres y charlas con regularidad.
Filmografía:
- Portales (2025)
- Ojitos mentirosos (2023)
- Mar de coral (2022)
- Una (posible) vuelta al mundo en super 8 (2021)
- Colección Privada (2020)
- Valdediós (2020)
- Pla y Cancela (2017)
- Wadaka (2016)
- La Marina (2016)
- Pasatiempo (2016)
- Postales (2016)
- Let’s Make Brownies (2015)
- Recuerdo de A Coruña (2015)
- Portugal (2015)
- Sandwich mixto (2015)
- La Mar Salada (2014)
- Ñam (2014)
- Cómo hacer un fanzine (2010)
LA PRODUCTORA. ROCÍO MESA
Rocío Mesa combina la creación cinematográfica con la producción y la programación. Su último largometraje como directora y guionista, Secaderos (2022), se estrenó mundialmente en el Festival de San Sebastián consiguiendo el Premio Dunia Ayaso; y se presentó internacionalmente en el prestigioso festival SXSW (Austin, Texas) donde ganó el Visions Audience Award.
Su primer largometraje fue el documental de creación Orensanz (2013) estrenado en el SEFF y seleccionado en festivales internacionales como BAFICI. Mesa practica el cine experimental analógico y sus trabajos se han exhibido en museos, galerías y festivales especializados en todo el mundo. Como productora, es la cofundadora de Naino y ha trabajado en numerosos proyectos, como el largometraje Mbah Jhiwo (2021) de Álvaro Gurrea, estrenado en Berlinale Forum 2021.
Rocío Mesa es la directora de LA OLA - Independent Films from Spain, entidad que tiene como objetivo la visibilización del cine contemporáneo español en Norteamérica. Además ha trabajado como programadora para festivales como el LA Film Festival o eventos internacionales como Art House Theater Day en EEUU.
Secaderos (2023) es su primer largometraje como directora, tras firmar cuatro cortometrajes, con el que ha sido reconocida con el Premio de jurado al Mejor Largometraje de Ficción en el X Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares; el Premio Días de Cine El futuro es mujer; o el Premio Carmen a Mejores Efectos especiales y a la Mejor Música Original de la Academia de Cine de Andalucía.
DATOS TÉCNICOS
- Duración: 15:41
- Formato: 16mm
- Diálogos: Sin diálogos
- Subtítulos: No hay subtítulos
- País: España
- Año: 2025
COMENTARIOS