energías renovables, España, generación electricidad
03 enero 2025.- La demanda de electricidad en España aumentó un 1,5% en diciembre. Durante este mes de diciembre, las renovables generaron el 47,6%, siendo la eólica la tecnología líder en el mix nacional. En 2024, las renovables alcanzarán una cuota del 55,8% del total del mix español, tal y como anticipó Red Eléctrica en sus estimaciones de cierre de año, con la fotovoltaica alcanzando el 16,7% y la eólica el 22,9%.
La demanda eléctrica nacional en diciembre aumentó un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de la temperatura y el horario laboral. En términos brutos, se estima una demanda de 21.473 GWh, un 1,4% más que en diciembre de 2023.
En el acumulado del año 2024, España ha registrado una demanda acumulada de 247.038 GWh, un 0,8% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos del horario laboral y las temperaturas, la demanda crece un 1,4% respecto al año anterior.
En diciembre, las renovables generaron 10.798 GWh y alcanzaron una participación del 47,6% del total, mientras que el 67,1% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente.
La primera fuente de producción del mes volvió a ser la eólica, con una cuota del 23,1%, seguida del ciclo combinado (22,6%), la nuclear (18,7%) y la hidroeléctrica, que supuso el 11,2% del total. Por su parte, la solar fotovoltaica creció un 30,6% en diciembre y registró una cuota del 10,8% en el mix.
En el conjunto de 2024, las renovables alcanzaron una cuota del 55,8% del mix total español, un dato en línea con las estimaciones de cierre del ejercicio publicadas por Red Eléctrica.
Demanda peninsular en diciembre
A nivel peninsular y una vez tenidos en cuenta los efectos del horario laboral y la temperatura, la demanda fue un 1,3% superior a la de diciembre de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes fue de 20.225 GWh, un 1,2% superior a la del mismo mes del año anterior.
En el acumulado de este año, la demanda peninsular ha sido de 231.808 GWh, un 0,8% superior a la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos del horario laboral y las temperaturas, la demanda peninsular ha crecido un 1,4% respecto al año anterior.
El conjunto de renovables peninsulares generó este mes de diciembre 10.631 GWh, logrando una cuota del 49,5% del total de la estructura productiva peninsular. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 70% del total.
La estructura de generación peninsular en diciembre también está liderada por la eólica, que ha sido responsable del 23,9% del total, seguida del ciclo combinado con el 20,7%, la nuclear con el 19,7% y la hidráulica, responsable del 11,8% del total.
El sistema eléctrico en las Islas Baleares y Canarias
En Baleares, la demanda eléctrica en diciembre ha sido un 5,3% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos del horario laboral y las temperaturas. Así, la demanda bruta se estima en 454.421 MWh, un 8,5% superior a la de diciembre del año anterior. En el acumulado de 2024, la demanda bruta en Baleares se estima en 6.027.107 MWh, un 0,4% más que en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos del horario laboral y las temperaturas, la demanda en 2024 en Baleares es un 1,6% superior a la del año anterior.
En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con el 77,9% de la energía producida en Baleares, fue la principal fuente energética de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó el 10,3% del total. La producción renovable balear creció un 19,8% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior.
Además, durante este mes de diciembre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 17,2% de la demanda eléctrica balear.
Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica aumentó un 3,1% respecto al mismo mes de 2023, teniendo en cuenta los efectos del trabajo y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 760.267 MWh, un 3,6% más. En el conjunto de 2024, la demanda canaria se estima en 8.811.286 MWh, un 0,6% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez aplicados los efectos del trabajo y las temperaturas, la demanda canaria en 2024 aumentó un 1% respecto al año anterior.
En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, el ciclo combinado, con un 51,8% del total, también ha sido la principal fuente en diciembre. Las renovables alcanzaron una cuota del 16,8% de la producción al generar 128.068 MWh, un 33% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la aportación de la eólica durante este mes ha sido del 13,2% del total.
COMENTARIOS