exposiciones, Museo CA2M
En el Museo CA2M iniciamos el 2025 con una nueva exposición del artista Jorge Satorre y un proyecto de parasitación gráfica de la artista María Medem. Si todavía no has venido a ver Santiago Sierra ¡no te la puedes perder, solo hasta el 2 de febrero! Además iniciamos las actividades para Infantil y Primaria y los programas de jóvenes, vuelve el coro y seguimos bailando impar. ¡Te esperamos para empezar bien el año!
PRÓXIMAS EXPOSICIONES |
JORGE SATORRE. RÍA |
Surgida en su inicial interés por desarrollar una carrera como ilustrador editorial, la investigación artística de Jorge Satorre ha mantenido una sostenida preocupación por experimentar con los límites de distintas disciplinas ligadas al dibujo, aunque cada vez más vinculada a una práctica escultórica. Comisariada por Latitudes. ► A partir del 1 de febrero |
MARÍA MEDEM. JUEGO INFINITO DE CUERDAS BAJO EL SOL |
Con esta primera intervención gráfica de abre un espacio de reflexión sobre la ilustración en el Museo CA2M. El universo imaginario de María Medem, reflejado en distintas zonas no expositivas del Museo genera una atmósfera sensorial y experimental donde los límites entre lo real, lo extraño y lo ambiguo se desdibujan. ► A partir del 1 de febrero |
ACTIVIDADES |
CIUDAD SUR. JARDINES DE AGUA, LECHE, VINO Y MIEL |
De la mano de la artista e investigadora Aicha Josefa Trinidad nos vamos a pasear por jardines imaginarios, por la fantasía de fuentes, árboles frutales y flores perfumadas que nos llevarán a profundizar en lo visible y lo invisible recorriendo el paisaje de la ciudad de Móstoles. ► Martes 21 enero 18:00 |
BAILE IMPAR. TALLER CON OHIANA ALTUBE |
Baile impar es un taller donde la simple acción-pregunta de trasladar los bailes clásicos de pareja del dos (el dúo) al tres (el trío) o al cinco o al siete, nos va a dar el marco de investigación y creación común desde el que contactar y ponernos en relación con nuestro propio cuerpo. ► Martes de 11:00 a 13:00 |
JÓVENES |
FUGA. EL PODER DE IMAGINAR UN MUSEO DIFERENTE. |
Fuga será un espacio abierto donde jóvenes de 16 a 23 años, interesados en la cultura y el arte, podrán involucrarse en la programación cultural del Museo. Un espacio en el que compartir intereses y aprendizajes, conectarse con artistas y diseñar un proyecto propio. ► Sábados alternos 11:00 - 14:00 |
CLAVOS Y CHINCHETAS. TALLER ABIERTO PARA JÓVENES |
Si tienes entre 13 y 21 años te proponemos descubrir y generar en grupo, múltiples formas de materializar nuestras ideas. Exploraremos diferentes medios como el papel, el video, el sonido o la performance, jugando con construcciones y deconstrucciones constantes. ► Viernes alternos 17:30- 19:30 |
EDUCACIÓN |
DE AQUELLOS BARROS. VISITAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA |
En este taller para clases de Infantil y Primaria invocamos la fuerza del barro y la viveza de los objetos, donde las niñas y niños serán médiums. Este taller es un espacio de imaginación, creación y magia tan necesarios en nuestros espacios de aprendizaje. ► Martes 10:30 - 12:30 |
UN CORO AMATEUR. TALLER DE CREACIÓN CON LA VOZ |
Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha ► Jueves alternos 17:00 - 20:00 |
PUBLICACIONES |
SANTIAGO SIERRA. 1502 PERSONAS CARA A LA PARED |
Reúne imágenes de los característicos retratos "inversos" de Sierra y encuentra resonancia en los profundos y perspicaces textos de Alexis Callado, Rosa Martínez, Georg Imdahl, Juan Albarrán, José Luis Corazón, Pilar Villela y Gonzalo Abaha. El libro nos sumerge en la visión contundente del artista y en las preguntas que plantea sobre el poder y sus efectos. |
ANA GALLARDO. TEMBLÓ ACÁ UN DELIRIO |
Dos décadas de trabajo de una artista pionera que trata temas como la violencia contra las mujeres, la vejez, la familia, el trabajo y el sistema del arte. Con textos deTania Pardo, Sayak Valencia, Verónica Gago, María Us, Silvia Schwarzböck, Kekena Corvarán, Manuel Olvera, Ana Gallardo, Alfredo Aracil y Violeta Janeiro Alfageme. |
Museo Centro de Arte Dos de Mayo |
TREN: Móstoles C5 |
COMENTARIOS