Más noticias en nuestro canal de "X"

PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

ARQUEOLOGÍA. Descubierto en Pompeya un nuevo fresco dedicado al culto a Dioniso

arqueología, Pompeya, frescos

 

Fresco que representa a una mujer iniciada en el culto de Dioniso, Pompeya, Italia.

05 marzo 2025.-  Reuters informa que se encontró un nuevo fresco extraordinario durante las recientes excavaciones de una casa en Regio IX de Pompeya. La increíble pintura presenta figuras casi de tamaño natural en una escena continua que cubre tres paredes de un espacioso salón de banquetes. 

La obra de arte, que es similar al famoso fresco de la Villa de los Misterios de Pompeya y data de entre el 40 y el 30 a. C. , representa una procesión que incluye los ritos de iniciación secretos en el culto de Dioniso, el dios del vino y la fertilidad. La escena incluye bailarines, cazadores y músicos en un júbilo extático. En el centro hay una mujer que está siendo iniciada en los misterios de Dioniso, una deidad que muere y renace y promete el mismo destino para sus seguidores. 

En la antigua Roma, el culto a Dioniso era conocido como un culto misterioso porque solo aquellos que habían sido iniciados en él conocían sus secretos. Las autoridades del Parque Arqueológico de Pompeya bautizaron la casa recién excavada como "Casa de Thiasus", en referencia al séquito de juerguistas dionisíacos ebrios conocido como thiasus . "Dentro de 100 años, el día de hoy será considerado histórico, porque el descubrimiento que estamos mostrando es histórico", dijo el Ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli.


Los frescos de la Casa de Thiasus en el Parque Arqueológico de Pompeya

Sobre un fondo rojo rubí, las pinturas murales representan a seguidoras de  Dionisio —el dios griego del vino y el éxtasis— participando en rituales de culto secretos.

También conocidas como  ménades o  bacantes , las mujeres tienen espadas en sus manos y animales sacrificados sobre sus hombros desnudos. Junto a sátiros que tocan flautas, participan en una danza ritualista salvaje, mientras mariscos, anguilas, calamares y aves de corral cuelgan sobre ellas. En el centro de todo, una mujer vestida espera su iniciación en el culto.

Pompeya está llena de frescos coloridos , pero éste es particularmente raro. La única otra pintura mural de gran tamaño que representa una ceremonia dionisíaca fue desenterrada en la llamada  Villa de los Misterios, en las afueras de la antigua ciudad, en 1909, según un  comunicado del Parque Arqueológico de Pompeya.

Sátiros tocando flautas y sirviendo vino en el Parque Arqueológico de Pompeya

El fresco del salón de banquetes , conocido como megalografía (término griego para referirse a una pintura de gran tamaño), fue descubierto en la recién excavada  Casa de Tías . Data del siglo I a. C., más de 100 años antes de que  el Vesubio entrara en erupción en el año 79 d. C. y arrojara piedra pómez y  ceniza sobre Pompeya.

“Dentro de 100 años, este día será recordado como histórico”, dijo el ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, a los periodistas en la inauguración de las pinturas murales el miércoles, según  Crispian Balmer de Reuters . “Junto con la Villa de los Misterios, este fresco constituye un testimonio incomparable de los aspectos menos conocidos de la vida antigua en el Mediterráneo”.

Como sugiere Giuli, las fiestas representadas en los frescos eran completamente secretas, incluso en la antigüedad.

“Se trataba de cultos misteriosos, por lo que lo que hacían sigue siendo un misterio, incluso en las fuentes escritas antiguas”,  explica Sophie Hay , arqueóloga de Pompeya, al periódico London  Times Philip Willan.


Animales muertos y mariscos Parque Arqueológico de Pompeya

Aun así, los frescos de Pompeya ofrecen información valiosa sobre lo que implicaba el culto a Dioniso, también conocido como el dios romano  Baco .

El vino, por supuesto, era un elemento central de estas festividades, pero los investigadores creen que los miembros de la secta también podrían haber consumido otras sustancias, como el opio, para entrar en “estados de trance”,  escribe Kristina Killgrove de Live Science .

Las mujeres del fresco son cazadoras y bailarinas, lo que sugiere que la dualidad de matanza y jolgorio era un principio central. La mujer mortal vestida que espera la iniciación está representada como “oscilando entre estos dos extremos, dos formas del ser femenino en ese momento”, dice Gabriel Zuchtriegel , director del parque arqueológico, en el comunicado.


Una mujer vestida se prepara para la iniciación en el culto. Parque Arqueológico de Pompeya

“Para los antiguos, la bacante o ménade expresaba el lado salvaje e indomable de la mujer; la mujer que abandona a sus hijos, la casa y la ciudad, que se libera del orden masculino para bailar libremente, salir de caza y comer carne cruda en las montañas y los bosques”, añade. En contrapartida, explica Zuchtriegel, estaban las mujeres que emulaban a la diosa  Venus y vivían según los dictados de la sociedad romana.

“La pregunta es: ¿qué quieres ser en la vida, cazador o presa?”, dijo Zuchtriegel a los periodistas en la presentación.

Las escenas de caza también pueden servir como analogías de la vida y la muerte. En la Casa de Thiasus, una mujer come carne cruda. En la Villa de los Misterios, una amamanta a un cabrito.


Una seguidora de Dioniso con un animal muerto sobre su hombro. Parque Arqueológico de Pompeya

“Es la doble función de la muerte y el renacimiento. Dionisos muere y renace. A través de la iniciación en el culto, uno nace de nuevo”, explica Zuchtriegel al Times de Londres .

Hacia el año 186 a. C., estas fiestas corrían el riesgo de desaparecer, ya que las autoridades romanas intentaban  acabar con las escandalosas ceremonias. Sin embargo, la presencia de las pinturas en la Casa de Tías y en la Villa de los Misterios sugiere que los rituales secretos sobrevivieron.

Aunque los trabajos arqueológicos continúan, los frescos están ahora en exposición pública.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1264,ADN,8,agenda,12,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,6,alquiler,8,alzheimer,70,analgésicos,1,anemia,1,animales,141,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,115,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,24,ávaros,1,aviso,13,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,241,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,7,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,174,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,71,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,288,cultura_alcala,14,cultura_torrejon,2,Cygnus,1,DANA,1,danza,12,deal,62,demencia,6,dengue,2,dependencia,1,deportes,382,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,1,economia,459,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,1,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,27,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,177,ensayos,3,enseñanza,4,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4634,esnoticia_alcala,1226,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,151,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,459,esnoticia_guadalajara,494,esnoticia_madrid,1884,esnoticia_sanfernando,219,esnoticia_torrejon,547,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,108,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,84,eventos,28,exposiciones,49,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,64,foros y debates,73,gastronomia,65,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,205,historias,482,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,6,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,12,jazz,2,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,7,laboral,50,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,47,medioambiente,403,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,618,motor_electricos,143,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,25,naturaleza,149,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,45,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,166,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,249,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,5,parkinson,29,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,56,polen,2,presupuestos2024,1,prime,95,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,847,salud dental,17,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,23,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,2,TEA,2,teatro,39,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,23,vacunas,9,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ARQUEOLOGÍA. Descubierto en Pompeya un nuevo fresco dedicado al culto a Dioniso
ARQUEOLOGÍA. Descubierto en Pompeya un nuevo fresco dedicado al culto a Dioniso
arqueología, Pompeya, frescos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivjGqu3W-oUeSdm_Y7QPf3jxBEqKG61oejjXr5KblLaSmbI-GKuUNZPdxmiheILwOnFF4fnTyXxQr2AFPNKVxNNo9fAP3CQQeFlC1XUp7F4ArpC_EkPbf31HE46nLPuAZceQBzBSeEcNsiQ6-tT9CGyP0pIcqvbdV_O2jmmZqTTcsp-6_S7ZA-nX1OBlBo/s320/arqueo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivjGqu3W-oUeSdm_Y7QPf3jxBEqKG61oejjXr5KblLaSmbI-GKuUNZPdxmiheILwOnFF4fnTyXxQr2AFPNKVxNNo9fAP3CQQeFlC1XUp7F4ArpC_EkPbf31HE46nLPuAZceQBzBSeEcNsiQ6-tT9CGyP0pIcqvbdV_O2jmmZqTTcsp-6_S7ZA-nX1OBlBo/s72-c/arqueo.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/arqueologia-descubierto-en-pompeya-un.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/arqueologia-descubierto-en-pompeya-un.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos