exposiciones, agenda cultural. Comunidad de Madrid
![]() |
Exposición "Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible". Fotos: Comunidad de Madrid |
Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible estará en la Fundación Canal desde el 28 de mayo hasta el 24 de agosto, con acceso gratuito
La exposición reúne 150 instantáneas, que recorren 60 años de trabajo ininterrumpido
El artista cambió el paradigma en los años 60, al capturarlo invisible, plasmando su pensamiento en lugar de escenas de la realidad
27 mayo 2025.- La Comunidad de Madrid acoge la exposición Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible, una retrospectiva única, incluida en la sección oficial de PHotoEspaña 2025, del que está considerado como el precursor de la imagen conceptual y filosófica.
Estará abierta desde el 28 de mayo hasta el próximo 24 de agosto, en la Fundación Canal de la capital, con acceso gratuito en horario de 11:00 a 20:00 horas, excepto los miércoles que será de 11:00 a 15:00.
La muestra está comisariada por Enrica Viganò y creada en estrecha colaboración con el propio artista. Incluye 51 obras con 150 instantáneas que recorren seis décadas de trabajo, desde 1964 hasta sus creaciones más recientes, incluyendo una secuencia de este mismo 2025, a sus 93 años. Un recorrido por más de 60 años de trabajo de esta figura clave en la fotografía contemporánea.
Autodidacta y ajeno a las normas del medio, Duane Michals introdujo narrativas visuales a través de secuencias que cuentan una historia, y textos manuscritos que acompañan sus imágenes, desafiando el canon documental y desplazando el foco hacia lo emocional, lo metafísico y lo poético.
El recorrido se estructura en seis secciones temáticas que responden a conceptos clave en la obra de Michals: Imaginación, Visualización, Sensación, Intuición, Indignación y Revelación. A través de ellas, el visitante descubre un universo en el que los límites entre lo real y lo soñado se diluyen, y donde su obra se convierte en un espacio de introspección, juego e interrogación filosófica.
Incluye algunas de sus secuencias más icónicas del artista, como Encuentro casual (1970) o Las cosas son raras (1973), retratos de referentes como Marcel Duchamp o René Magritte, autorretratos cargados de ironía y emoción, y obras recientes en color.
La muestra finaliza con un conjunto de cinco vídeos cortos, rodados hace escasos meses, en el que el propio Michals comenta el propósito y aspectos más íntimos de algunas de las obras presentes en la galería. Un testimonio enriquecedor que permite profundizar en la obra de este gran fotógrafo y filósofo.
COMENTARIOS