"Wabi Sabi", Teatros del Canal, danza contemporánea
Wabi Sabi abre un campo para tratar de acercarse a lo que somos, con o sin artificios, pero desde la naturalidad y lo humano.
07 junio 2025.- La obra de danza contemporánea "Wabi Sabi" es una creación de los artistas Lucio Baglivo, Arthur Bernard-Bazin y Eva Alonso Martínez. Se presenta como una reflexión profunda sobre la naturaleza humana en su vertiente más frágil, cambiante y social. El título, "Wabi Sabi", hace referencia al concepto estético japonés que encuentra belleza en la imperfección y la transitoriedad.
Información sobre la obra y los creadores:
- Concepto Central: "Wabi Sabi" busca explorar la belleza en lo efímero, lo incompleto y lo imperfecto, aplicándolo a la experiencia humana. Invita a una pausa y contemplación de lo cotidiano desde la calma y el reconocimiento, buscando una reconciliación con nuestra propia humanidad.
- Creación y Dirección: La dirección y coreografía están a cargo de Lucio A. Baglivo y Arthur Bernard-Bazin. La idea inicial y la "contra-presencia escénica" corresponden a Eva Alonso Martínez.
- Intérpretes: Además de los directores, la obra cuenta con la colaboración artística e interpretación de otros bailarines como Pedro Sohu y Chus Western.
- Formato: Es una pieza de danza contemporánea con una duración aproximada de una hora.
- Contexto de Presentación: Ha sido anunciada para ser presentada en los Teatros del Canal en Madrid, como parte de la programación de danza contemporánea que despide la temporada.
- Lucio Baglivo: Es un artista argentino con una trayectoria diversa que incluye la actuación, el baile, la acrobacia y la coreografía. Sus obras a menudo fusionan danza, acrobacia y teatro, buscando potenciar los sentidos del espectador y generar emociones. Fue gimnasta federado y campeón metropolitano de gimnasia deportiva.
- Arthur Bernard-Bazin: Es un artista francés especializado en teatro físico y danza contemporánea. Su formación se inició en París, combinando teatro, artes visuales y malabares. En Madrid, amplió sus estudios en instituciones como La Usina, la RESAD y el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (CSDMA). Ha colaborado con compañías emergentes y, en 2013, cofundó la compañía HURyCAN con Candelaria Antelo.
- Eva Alonso Martínez: Su rol en "Wabi Sabi" se describe como la "idea inicial y contra-presencia escénica", lo que sugiere una contribución fundamental al concepto de la obra y posiblemente una presencia en escena que desafía o complementa la acción principal.
Crítica (basada en la información disponible y el concepto):
Dado que la obra está anunciada para representaciones futuras (como en los Teatros del Canal el 21 y 22 de junio de 2025), las críticas detalladas de espectadores o críticos profesionales aún no están ampliamente disponibles. Sin embargo, podemos inferir algunas características y posibles recepciones basándonos en la información proporcionada:
- Potencial Temático y Profundidad: El concepto de "Wabi Sabi" es intrínsecamente rico y ofrece un vasto terreno para la exploración artística. La búsqueda de la belleza en la imperfección y la transitoriedad humana es un tema universal y conmovedor, lo que podría resonar profundamente con el público. Si la obra logra transmitir esta filosofía a través del movimiento, podría ser muy impactante.
- Estilo Coreográfico Mixto: La combinación de las trayectorias de Baglivo (danza, acrobacia, teatro) y Bernard-Bazin (teatro físico, danza contemporánea) sugiere una propuesta escénica dinámica y variada. Es probable que la obra incorpore elementos de danza pura, pero también gestos teatrales, acrobacias o movimientos que rompan con las convenciones tradicionales de la danza. Esto podría ser visto como una fortaleza, aportando frescura y originalidad.
- Enfoque Introspectivo y Sensible: La descripción de la obra como una "reflexión sobre la naturaleza humana en su vertiente más frágil, cambiante y social" y una invitación a la "contemplación de lo cotidiano desde la calma" apunta a una pieza que podría ser más introspectiva y sutil que grandiosa. El éxito dependerá de la capacidad de los creadores para traducir estas ideas abstractas en un lenguaje corporal elocuente y emotivo.
- Colaboración Artística: La interacción entre los tres artistas en la creación y dirección, con Eva Alonso Martínez aportando la "idea inicial y contra-presencia escénica", sugiere un proceso colaborativo y quizás un diálogo entre diferentes perspectivas artísticas. Esto podría resultar en una obra rica en capas y matices.
- Desafío en la Ejecución: Traducir un concepto filosófico como el "Wabi Sabi" a la danza requiere una gran sensibilidad y habilidad coreográfica. El desafío será evitar que la obra se quede en lo puramente conceptual y lograr que el público conecte emocionalmente con la imperfección y la fragilidad que se busca explorar.
En resumen, "Wabi Sabi" se perfila como una propuesta de danza contemporánea con una base conceptual sólida y un equipo creativo experimentado en diferentes facetas del movimiento y el teatro. Su capacidad para conmover y generar reflexión dependerá de la profundidad con la que explore los temas de la imperfección y la transitoriedad humana a través de su lenguaje corporal.
Encuentro con el público: 21 de junio, después de la función
COMENTARIOS