reciclaje residuos, reciclaje orgánico, alcalá de henares
18 junio 2025.- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado la instalación de 90 nuevos contenedores marrones destinados a la recogida selectiva de residuos orgánicos domésticos, con el objetivo de fomentar una gestión más sostenible de los desechos y facilitar la participación ciudadana en el reciclaje. Esta medida está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Tecnología accesible y sin contacto
Los nuevos contenedores, repartidos por todos los barrios del municipio, están diseñados para ofrecer una apertura sin contacto, lo que mejora la higiene del proceso de reciclaje. Asimismo, son accesibles para personas con movilidad reducida y están equipados con un sistema de cierre mediante llave, garantizando un uso responsable.
Ventajas ambientales del reciclaje orgánico
Separar los residuos orgánicos en los hogares —restos de alimentos, cáscaras, servilletas sucias o restos vegetales— permite transformar estos desechos en compost agrícola de calidad, evitando su depósito en vertederos y reduciendo las emisiones contaminantes.
El concejal de Medio Ambiente y Limpieza, Vicente Pérez, ha señalado que “separar los residuos orgánicos en casa es un gesto pequeño con consecuencias muy positivas para el conjunto de la ciudad”, destacando que estos nuevos puntos de recogida “son parte de un futuro que ya está aquí”.
Cómo participar en el programa “Recupera la Orgánica”
Los vecinos interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en: 👉
Tras inscribirse, recibirán un identificador para recoger su llave de acceso y un cubeto aireado en la Concejalía de Medio Ambiente o en cualquier Junta Municipal de Distrito. Los residuos deben depositarse en el contenedor marrón en bolsas compostables y cerradas.
Qué se puede y qué no se puede depositar
Sí se puede depositar:
Restos de frutas y verduras
Cáscaras de huevo y frutos secos
Restos de carne y pescado (crudos o cocinados)
Pan duro, posos de café, infusiones
Servilletas y papel de cocina sucio (sin químicos)
Restos vegetales pequeños
No se debe depositar:
Plásticos, metales, vidrio
Productos de higiene, medicamentos, productos de limpieza
Excrementos, arena de mascotas, colillas, pelo
Resultados y compromiso
Gracias a iniciativas como esta, ya se han transformado más de 600 toneladas de residuos orgánicos en compost aprovechable para usos agrícolas. Esta acción se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con la educación ambiental, la reducción de residuos y el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de sostenibilidad.
COMENTARIOS