La industria del chocolate genera más de 80 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, algunos productores de cacao en algunas zonas ...
La industria del chocolate genera más de 80 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, algunos productores de cacao en algunas zonas de África Occidental son más pobres ahora que en las décadas de 1970 y 1980.
12 junio 2025.- La crisis del cacao se ha convertido en un fenómeno multidimensional que afecta a la producción, distribución y comercialización de este producto a escala mundial. Entre los principales factores se encuentran la degradación ambiental, el cambio climático, problemas de mano de obra y dinámica de oferta y demanda.
Este informe busca ofrecer un panorama integral de la situación actual del cacao, considerando tanto los retos que enfrentan los pequeños productores como las estrategias de los grandes actores del mercado.
2. Impacto ambiental y cambio climático Uno de los problemas ambientales más destacados es la deforestación asociada a la expansión de los cultivos de cacao. En países como Costa de Marfil y Ghana, la necesidad de aumentar las áreas cultivables ha llevado a una pérdida alarmante de bosques primarios, lo que genera emisión de carbono, pérdida de biodiversidad y alteración de los ciclos hidrológicos .
La superficie dedicada a la producción de cacao es realmente enorme y podría estar asociada con hasta el 37 % de la pérdida de bosques en áreas protegidas, particularmente de Costa de Marfil.
Además, el cambio climático está provocando variaciones significativas en las condiciones meteorológicas de las zonas de producción. El aumento de las temperaturas y la irregularidad de las lluvias afectan la floración, fructificación y la calidad de los granos, reduciendo la productividad y poniendo en riesgo la viabilidad de plantaciones tradicionales . Como consecuencia, se prevé una reubicación gradual de las zonas aptas para el cultivo de cacao, lo que podría agravar la deforestación en regiones no tradicionalmente agrícolas.
En febrero de 2024, la junta de cacao de Ghana, Cocobod, revisó a la baja su pronóstico de cosecha de cacao en un 40% respecto a su objetivo inicial de 820.000 toneladas métricas para la temporada 2023-24. Ghana y Costa de Marfil representan casi el 60% de la producción mundial de cacao, por lo que los mercados reaccionaron rápidamente a la noticia.3. Condiciones laborales e informe sobre mano de obra El aspecto social y laboral es igualmente crítico. Diversos informes y denuncias han sacado a la luz situaciones de trabajo forzoso y explotación infantil en las plantaciones de cacao, especialmente en África Occidental. Investigaciones señalan que en algunos casos se utilizan prácticas que acercan a la esclavitud moderna, afectando a miles de niños y adultos en países como Costa de Marfil y Ghana .
Estas condiciones de explotación laboral no solo generan un costo humano incalculable, sino que también afectan la reputación de las cadenas de suministro en la industria del chocolate, obligando a grandes corporaciones a revisar y ajustar sus procesos de abastecimiento.
4. Oferta, demanda y dinámica del mercado La disminución de la producción de cacao en los principales países productores, a consecuencia tanto de los efectos del cambio climático como de la degradación de las infraestructuras agrarias, ha generado un desequilibrio entre la oferta y la creciente demanda global de chocolate y otros productos derivados.
Este desequilibrio ha provocado un aumento significativo de los precios del cacao en el mercado internacional . Al mismo tiempo, la demanda se ha visto impulsada por el interés creciente en productos premium, ecológicos y de alta calidad, lo que añade presión adicional sobre los sistemas productivos tradicionales.
5. Zonas de producción mundial y protagonistas en la industria Las zonas tradicionales de producción del cacao se encuentran en África occidental —donde Costa de Marfil y Ghana representan cerca del 70% del suministro mundial—, complementadas por regiones de América Latina (Brasil, Ecuador, y otros países) y algunas áreas de Asia. La situación varía entre pequeños productores familiares, que dependen exclusivamente del cultivo del cacao para su sustento, y grandes empresas que operan cadenas de suministro globalizadas.
En otras zonas, el apoyo artificial al cultivo del cacao está creando un problema de endeudamiento. Además, los agricultores siguen bajo presión para abastecer los mercados de los países ricos en lugar de asegurar su propio futuro.
En este contexto, las empresas productoras y comercializadoras desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado. Algunas de las principales multinacionales implicadas en la producción y comercialización de cacao y derivados son Nestlé, Hershey’s, Mars y Barry Callebaut, entre otras, las cuales han sido objeto de múltiples revisiones en cuanto a prácticas de abastecimiento responsable y sostenibilidad .
6. La industria del cacao y sus mercados La industria del cacao abarca desde el cultivo y la cosecha hasta el procesamiento, la fabricación de chocolate y otros productos derivados. Los informes de mercado muestran que, a pesar de un valor global considerable, el sector enfrenta un crecimiento desigual debido a sus múltiples desafíos.
Por un lado, se proyecta que el mercado global de cacao y chocolate se expanda considerablemente en la próxima década, lo que es reflejo del aumento en el consumo mundial; por otro, la volatilidad de los precios y la incertidumbre en la oferta ponen en riesgo la estabilidad de este sector . Este escenario ha llevado a una creciente demanda de certificaciones de comercio justo, prácticas agrícolas sostenibles y mayor transparencia en la cadena de suministro.
Conclusiones El panorama global del cacao refleja la complejidad de un mercado en el que convergen retos ambientales, sociales y económicos. La deforestación y el cambio climático afectan la producción, mientras que la explotación laboral y las dinámicas de oferta y demanda generan desafíos adicionales para pequeños y grandes productores. Este escenario obliga a la industria a adaptarse a un entorno cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, responsabilidad social y eficiencia en la cadena de suministro.
Listado de fuentes consultadas
– “El cambio climático, responsable de la ‘crisis del cacao’” URL:
Ecocosas – “Nestlé admite que utiliza la mano de obra esclava” URL:
– “El cambio climático y su impacto en la productividad del cacao: soluciones agroforestales” URL:
Saludable Saberlo – “El cambio climático impacta en la producción de cacao y chocolate” URL:
Del Monte AG – “Cambio climático y su impacto en el cultivo de cacao” URL:
Food Empowerment Project – “La esclavitud en la industria del chocolate” URL:
Infobae – “El impacto ambiental oculto de cinco productos clave en la dieta global” URL:
Informes de Expertos / Foodcom S.A. – “Mercado de cacao y chocolate, Tamano, Informe 2025-2034” URL:
Business Research Insights – “Mercado de cacao y chocolate 2025 a 2033” URL:
Foodcom S.A. – “Panorama del mercado del cacao 2025 [Informe Global]” URL:
Cesce Ranking – “Empresas exportadoras de Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería” URL:
Informes de Expertos (blog) – “Las 5 empresas mejores de cacao en América Latina” URL:
COMENTARIOS