telecomunicaciones, GPS, Wi-Fi
Impresión artística del sistema "SuperGPS" en acción. Stephan Timmers |
El GPS ha sido una tecnología crucial durante décadas, pero tiene sus limitaciones, particularmente en áreas urbanas donde las señales pueden volverse ruidosas.
17 noviembre 2022.- Ahora, ingenieros en los Países Bajos han desarrollado "SuperGPS", un sistema de posicionamiento híbrido que combina conexiones inalámbricas y ópticas para señalar ubicaciones en centímetros. La investigación fue publicada en la revista Nature .
Cada uno de los satélites GPS lleva un reloj atómico que mantiene una hora extremadamente precisa, que se sincroniza con los relojes en tierra y en otros satélites. Un dispositivo receptor se comunica con varios satélites a la vez y calcula su propia posición en el espacio 3D basándose en la de ellos, con una precisión que puede ser tan pequeña como unos pocos centímetros.
Pero eso es en condiciones ideales y, por supuesto, no es así como suele funcionar en el mundo real. Los edificios y otras obstrucciones entre el receptor y los satélites pueden interrumpir las señales y ampliar la ventana de error a varios metros. A medida que los datos de ubicación se vuelven más críticos para la tecnología futura, como los vehículos autónomos, es cada vez más importante encontrar formas de mejorar la precisión.
Y ahí es donde entra SuperGPS. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, Vrije Universiteit Amsterdam y VSL han desarrollado un sistema alternativo que funciona con un principio similar al GPS basado en satélite, pero se lleva a cabo completamente en tierra, aprovechando las redes de telecomunicaciones existentes.
Los “satélites” en este caso son transmisores de radio inalámbricos que salpican un área urbana. En lugar de que cada uno tenga su propio reloj atómico para marcar el tiempo, todos están conectados a un solo reloj atómico a través de cables de fibra óptica, lo que los mantiene sincronizados. Entonces funciona de la misma manera que el GPS convencional, con dispositivos receptores que triangulan su posición comunicándose con varios de los nodos de radio y calculando el tiempo que tardan las señales en rebotar entre cada uno.
Probando el prototipo SuperGPS en el campus de TU Delft. Universidad Técnica de Delft
El equipo dice que SuperGPS evita el problema de que los edificios reflejen las señales de radio mediante el uso de un gran ancho de banda "virtual" compuesto por varias secciones de ancho de banda más pequeñas. Esto produce señales similares a las que utilizan los teléfonos móviles, al tiempo que les permite ignorar las interferencias de edificios y otros objetos.
En las pruebas de un prototipo del sistema híbrido óptico-inalámbrico, el equipo dice que SuperGPS pudo rastrear dispositivos con una precisión de unas pocas decenas de centímetros en un entorno ocupado.
Este tipo de sistema no reemplazaría al GPS, pero podría funcionar con él para un seguimiento más preciso en áreas urbanas o proporcionar un sistema de respaldo en caso de un apagón. Actualmente, se logra un seguimiento preciso en áreas urbanas mediante Wi-Fi.
Fuente: Universidad Tecnológica de Delft
COMENTARIOS