El año pasado (2021), un tercio de la energía de Europa provino del gas , y Rusia proporcionó el 40% de todo el gas importado a la UE ante...
- La dependencia histórica de Europa del gas, particularmente del gas ruso, ha creado un grave problema de suministro a raíz de la invasión de Ucrania por parte del país.
- Todos los países europeos, excepto dos, utilizaron gas como parte de su combinación energética en 2021, y Bielorrusia dependió del gas para casi dos tercios de sus necesidades.
- Estos gráficos muestran la cantidad de gas que usaban los países europeos antes de la invasión de Ucrania y el impacto de la enorme reducción de Rusia en las exportaciones de gas a la UE.
03 diciembre 2022.- Se acerca el invierno en el hemisferio norte y Europa todavía se encuentra en una posición energética precaria. Su dependencia histórica del gas, y en particular de Rusia como principal importador de gas , ha creado un grave problema de suministro a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Y se extiende mucho más allá de este invierno.
El año pasado, alrededor de un tercio de la energía de Europa provino del gas, según el análisis de Al Jazeera de los datos del Statistical Review of World Energy de BP . Y Rusia proporcionó aproximadamente el 40% de todo el gas importado a la UE antes de la invasión , dice la Comisión Europea.
Dado que Rusia ha reducido sus exportaciones de gas a la UE en alrededor de un 80 % desde la invasión, muchos países europeos tienen que repensar rápidamente su combinación energética.
Los países europeos más dependientes del gas
El siguiente gráfico muestra qué países europeos fueron los más dependientes del gas en 2021. Bielorrusia está a la cabeza, con el 62 % de sus necesidades energéticas cubiertas por el gas, seguida de Rusia, con el 54 % e Italia con el 42 %. Chipre e Islandia fueron los dos únicos países de Europa que no consumieron gas en 2021.
Acelerar el cambio a las energías renovables
La Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que los sitios de almacenamiento de gas de la UE ahora están llenos en un 95 % a principios de noviembre de 2022, un 5 % por encima del promedio de cinco años, y una señal positiva para la seguridad energética este invierno.
Aunque no ha sido fácil, dos factores clave han ayudado a la UE a obtener la energía que necesita. Las exportaciones de gas ruso a la UE se mantuvieron en gran medida estables en la primera mitad de 2022 , y la reducción de las importaciones de gas natural licuado (GNL) de China permitió a Europa absorber el GNL "sobrante" para compensar la fuerte caída en las entregas de gas de Rusia más adelante en el año.
Pero es poco probable que estos factores positivos para la UE se repitan en 2023 , según la AIE.
Si China tiene un resurgimiento en su demanda de GNL y Rusia reduce aún más el gas a la UE, el bloque comunitario podría enfrentar una brecha de hasta 30 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural , aproximadamente la mitad de la cantidad requerida para llenar los sitios del almacenamiento al 95% de su capacidad durante el período clave de verano en 2023.
Es esencial para la seguridad energética de la UE que los miembros aceleren la eficiencia energética, aceleren el despliegue de energías renovables y bombas de calor y reduzcan la demanda de gas, advierte la AIE, o se enfrentarán a un invierno aún más difícil el próximo año.
“Existe el peligro de que la complacencia se infiltre en la conversación sobre el suministro de gas en Europa ... todavía no estamos fuera de peligro”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
Fuente: Ewan Thomson, Foro Económico Mundial
COMENTARIOS