Getty Images 27 marzo 2023.- La investigación dirigida por la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey muestra que los niveles altos de una ...
Getty Images |
27 marzo 2023.- La investigación dirigida por la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey muestra que los niveles altos de una proteína sérica específica en la sangre pueden predecir si alguien con insuficiencia hepática aguda inducida por paracetamol necesitará un trasplante o tendrá un resultado deficiente.
Escribiendo en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology , Bishr Omary, profesor Henry Rutgers de Ciencias Biomédicas en Rutgers, y sus colegas mostraron que las personas que necesitaban un trasplante de hígado o que murieron después de una insuficiencia hepática aguda inducida por paracetamol tenían niveles significativamente más altos de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1) que los que se recuperaron sin necesidad de trasplante.
Los investigadores también evaluaron si CPS1, una enzima del ciclo de la urea mitocondrial expresada principalmente en las células hepáticas, podría predecir el resultado en casos de lesión hepática no relacionados con el paracetamol, pero la asociación no fue tan notable en estos casos.
“Aún necesitamos validar estos resultados en más pacientes para confirmar aún más que los niveles de CPS1 predicen insuficiencia hepática aguda por causas distintas al paracetamol (Tylenol), pero esto tiene el potencial de ser una herramienta de manejo clínico y de pronóstico muy valiosa para el paracetamol y otras causas de insuficiencia hepática”, dijo Omary en un comunicado de prensa.
Las estadísticas sugieren que miles de personas experimentan insuficiencia hepática cada año. La sobredosis del analgésico común acetaminofén es la causa más común, pero la insuficiencia hepática también es causada por otros medicamentos, autoinmunidad, virus u otras infecciones e incluso sobredosis de suplementos herbales.
Muchas personas que toman una sobredosis de paracetamol se recuperan sin necesidad de un trasplante, pero todavía hay una gran necesidad en este grupo.
“Cualquier herramienta de pronóstico que ayude a distinguir a los pacientes que probablemente se recuperarán de aquellos que probablemente morirán a causa de su insuficiencia hepática aguda, mientras que los candidatos a trasplante todavía están lo suficientemente sanos como para sobrevivir a la cirugía, sería extremadamente valioso”, dijo Robert Fontana, profesor de la Universidad de Michigan y coautor de este estudio.
Como la lesión hepática provoca la liberación de CPS1 y la proteína tiene una vida media corta, los investigadores predijeron que podría ser un buen biomarcador para predecir los resultados de la insuficiencia hepática. Por lo tanto, evaluaron su eficacia en 103 pacientes con insuficiencia hepática relacionada con acetaminofén y 167 con insuficiencia hepática no relacionada con acetaminofén.
Los niveles de CPS1 fueron más altos en el grupo de paracetamol que en aquellos con insuficiencia hepática por otras causas. En el grupo de acetaminofén, los pacientes que recibieron un trasplante de hígado o que fallecieron dentro de los 21 días posteriores a su ingreso en el hospital tenían niveles significativamente más altos (alrededor del doble) de CPS1 que aquellos que se recuperaron sin un trasplante. Los niveles de CPS1 fueron más altos el día 3 que el día 1 después de la hospitalización en aquellos que tuvieron un mal resultado.
El vínculo entre los niveles de CPS1 y los malos resultados también se observó en el grupo sin acetaminofén, pero no fue tan pronunciado ni estadísticamente significativo. Sin embargo, el equipo de investigación planea investigar esto más a fondo en un grupo más grande de pacientes.
Los diagnósticos mejorados, como CPS1, que permiten una toma de decisiones más temprana con respecto a la necesidad de un trasplante de hígado y mejoran la previsibilidad del resultado, optimizarían claramente la atención de los pacientes con insuficiencia hepática aguda, afirman los autores del artículo.
COMENTARIOS