¿La Formación Profesional Dual favorece la inserción laboral de los jóvenes? Según un estudio del Observatorio Social de la Fundación ...
¿La Formación Profesional Dual favorece la inserción laboral de los jóvenes? Según un estudio del Observatorio Social de la Fundación "la Caixa", los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y tienen una mayor renta en comparación con los graduados de la FP Presencial.
19 septiembre 2023.- Partiendo de datos administrativos, este artículo analiza el impacto que la introducción de la Formación Profesional Dual de Grado Superior ha ejercido en la inserción laboral de los jóvenes en Cataluña durante el periodo 2018-2020. La FP Dual es un modelo educativo que permite a los estudiantes pasar más tiempo como aprendices en empresas que en la FP Presencial, y en el que las propias empresas se ocupan de una parte de la formación.
Tras estudiar varias dimensiones del desempeño laboral de estos jóvenes durante los doce meses siguientes a su graduación, se observa que los graduados de la FP Dual trabajan más días al año que los de la FP Presencial, disfrutan de una mayor renta laboral, trabajan con menos frecuencia a tiempo parcial y firman un contrato indefinido más a menudo. Estas diferencias no se dan de un modo homogéneo en todos los ciclos formativos, pero, aun así, se constata que la mejor inserción de los graduados de la FP Dual subsiste tras tener en cuenta las principales características individuales.
Puntos clave
1 La FP Dual ha experimentado un crecimiento muy lento desde su introducción en España en 2012. En el curso 2020-2021, no suponía más que el 5,5% de los matriculados. Cataluña, con un 10% de matriculados en FP Dual, rebasa la media nacional.
2 Los graduados de la FP Dual y los de la FP Presencial son muy similares, pero en la FP Dual hay una menor proporción de mujeres y una fracción algo superior de nacidos fuera de España. Además, también tienen más experiencia laboral al inicio de los estudios. La FP Dual se imparte con mayor frecuencia en centros públicos.
3 Los graduados de FP Superior (incluye las dos modalidades) solo trabajan 168 días equivalentes a jornada completa al año. Los graduados de la FP Dual trabajan 27 días más al año que los de la FP Presencial y 41 días equivalentes a tiempo completo. También trabajan con menos frecuencia a tiempo parcial y más a menudo con un contrato indefinido.
4 La renta laboral media de los graduados de la FP es baja (8.354 euros anuales). El salario diario medio de los graduados de la FP Dual y la FP Presencial es muy similar, pero los de la FP Dual ganan un 28% más debido a que trabajan más días.
5 En algunos ciclos formativos, los graduados de la FP Dual trabajan, en promedio, hasta 70 días más que los de la FP Presencial.
6 Tras considerar un conjunto de características individuales, las diferencias en el desempeño laboral entre modalidades subsisten, pero son más pequeñas.
Referencias
ALFONSI, L., O. BANDIERA, V. BASSI, et al. (2020): «Tackling Youth Unemployment: Evidence From a Labor Market Experiment in Uganda», Econometrica, 88.
BENTOLILA, S., A. CABRALES y M. JANSEN (2023): «Does Dual vocational Educational Pay Off?», manuscrito.
EUROPEAN COMMISSION (2013): The effectiveness and cost-benefits of apprenticeships: Results of the quantitative analysis, DG Employment, Social Affairs and Inclusion, Bruselas.
KATZ, L., J. ROTH, R. HENDRA y K. SCHABERG (2022): «Why Do Sectoral Employment Programs Work? Lessons from WorkAdvance», Journal of Labor Economics, 40.
COMENTARIOS