"MUYERES", de Marta Lallana, participa en el Festival de cine de Gijón/Xixón (FICX). Del 17 al 25 noviembre.
El músico Raül Refree se coloca por primera vez delante de las cámaras en este retrato de las últimas guardianas de una tradición oral milenaria condenada a desaparecer.
Premiada en los festivales Cinespaña y Shanghái, la cinta participa también en la Mostra São Paulo International Film Festival
Tras triunfar con dos premios en SEMINCI, participa esta semana en la 61.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX)
14 noviembre 2023.- El segundo largometraje, y su debut en en solitario, de la directora zaragozana Marta Lallana, MUYERES, protagonizada por el músico Raül Refree, se estrena en cines el próximo 17 de diciembre.
Tras triunfar con dos premios tanto en Shanghai (Gran Premio del Jurado y el premio a la mejor fotografía) como en SEMINCI, la película participa esta semana en la 61.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), que se celebra en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, una cita muy especial para este film rodado en Asturias. MUYERES compite en la sección 'En Esbilla – Equí y n’otru tiempu' (películas de no ficción), centrada en obras alejadas de convencionalismos narrativos que recuperan historias reales que corren el peligro de ser silenciadas.
La película, que retrata a las últimas guardianas de una tradición oral milenaria condenada a desaparecer, participa en la sección Punto de Encuentro, una muestra paralela de carácter competitivo que reúne primeros o segundos films que posean un especial relieve por su valía temática o estilística, y donde MUYERES opta a la Espiga Verde. Esta historia intergeneracional y contemporánea rodada en blanco y negro, y 16 mm, es una producción de Corte y Confección de Películas.
Escrita y dirigida por Marta Lallana, la película cuenta con Toni Vidal como director de fotografía. Cristina Cortizo
MUYERES es una producción de Corte y Confección de Películas, con la financiación del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) y del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), y la participación de TVE. La distribución en España corre a cargo de Syldavia Cinema y las ventas internacionales, de MoreThan Films.
El proyecto de MUYERES ha participado en numerosos laboratorios de creación y desarrollo: Márgenes Work, Málaga WIP (2 premios: Premio FIDBA y Premio REC), programa de desarrollo Sources MEDIA, FIDBA WIP (Argentina), Cinespaña Lab (Francia) (1 premio al mejor proyecto en desarrollo en Cinespaña), Sitges Film Market Hub, Abycine Lanza Proyectos Gijón Push Play, IDFA Pitching Projects, REC Tarragona Work in Progress, SANFIC Industria Santiago Lab.
MUYERES surge a raíz de que Raül Refree viajara a las aldeas de Asturias recopilando cantares tradicionales y trasladase a Lallana la importancia y urgencia de retratar esos últimos vestigios del cante en una película. Ambos ya habían colaborado en la primera película de Marta, Ojos negros (2019) —programada en la sección Spanish Cinema de la 64.ª SEMINCI—, pero en esta ocasión la colaboración va más allá. MUYERES es una película híbrida que mezcla lo real con la ficción.
En los recónditos valles asturianos se encuentran pequeñas aldeas pobladas por mujeres ancianas, viudas y solas, últimas guardianas de una tradición muy antigua: la transmisión oral de cantares, romances y leyendas de madres a hijas desde hace cientos de años. Todas ellas, sin necesidad de conocerse, conectan con los mismos recuerdos cuando cantan. Canciones que las transportan al recuerdo de abrir la ventana y escuchar a las paisanas cantar, ahora solo silencio y eco de una vida de antepasados más conectada con la naturaleza, generosa, colectiva y en definitiva, más humana. Con estas mujeres no solo mueren estos cantares sino también toda su cosmología, perdemos parte de nuestro pasado y por lo tanto de nuestra identidad.
En esta película Marta Lallana retrata los últimos resquicios que nos conectan con esta otra vida. Su proceso de creación la llevó hacia la difícil búsqueda de algo que ya apenas existe y Lallana escribió el guion inspirada en poder conservar la fragilidad de ese mundo que está cercano a desaparecer. Es por eso que la figura de Raül, el foráneo que entra de lleno en este universo, actúa como reflejo del proceso que tanto Marta como el propio Raül Refree vivieron.
SINOPSIS
En medio de las montañas asturianas de Cangas de Narcea se encuentra un lugar donde el tiempo se detiene. Entre lo real y lo fantástico habitan mujeres que conservan viejos cantos, monstruos enmascarados que bailan bajo la luna y numerosas leyendas que se cuentan alrededor de la lumbre. Un día, un músico llega a la aldea de su abuelo y encuentra un aparato de grabación que tiene registrados los antiguos cantos de esas mujeres. Obsesionado con sus voces emprende un viaje para encontrarlas.
DECLARACIONES DE LA DIRECTORA
"MUYERES es un canto a la belleza de la urgencia, poniendo valor a todas esas mujeres que se llevan consigo tesoros de nuestro pasado, filmando su identidad y su tradición musical, con una banda sonora contemporánea firmada por Raül Refree. Así, de alguna manera, nos aseguramos que la transmisión siga. Porque si son pocas cosas las que nos pueden salvar de la pérdida de memoria colectiva, una de ellas es, sin duda, el simple acto de hacer cine".
MARTA LALLANA
Marta Lallana es originaria de Zaragoza. Tras graduarse en la Escuela de Arte de Zaragoza, se trasladó a Barcelona para estudiar Cine en la Universidad Pompeu Fabra. Mientras estuvo en la UPF, desarrolló una fuerte pasión por las artes visuales como la fotografía y el cine.
Desde 2016 hasta 2019, escribe, produce y dirige su ópera prima Ojos negros, ganadora de la Biznaga de Plata a Mejor película española en el Festival de Málaga 2019. Distribuida por Filmin, se estrenó en cines en julio de 2019 y tuvo un gran recorrido por festivales con más de 20 selecciones, entre las que cabe destacar: competición internacional en la Sección Oficial del BAFICI (Buenos Aires), el Festival de Cine de San Sebastián SSIFF, o el premio a Mejor Dirección en el festival Cinespaña (Toulouse). Además, fue nominada a los Premios Gaudí y a los Premios Feroz. El último año ha trabajado en el guion y dirección de la serie documental Terenci: la fabulación infinita, producida por Filmin y estrenada el pasado septiembre.
RAÜL REFREE
Raül Refree es uno de los productores musicales españoles más aclamados de la última década. Publica junto a experimentadores como Lee Ranaldo de Sonic Youth. Revisa los fados de Amália Rodrigues junto a Lina. Ha trabajado con artistas innovadores como Rosalía o el Niño de Elche, estando así sin querer en la vanguardia del llamado movimiento “nuevo flamenco” y en la recuperación de las músicas de raíz
Pero la vida musical de Raül no se detiene allí. También es un destacado compositor y músico que ha lanzado 11 álbumes bajo su proyecto más personal, Refree; aclamadas bandas sonoras de películas y una discografía desbordante de proyectos sin corsés de géneros. Raül solo entiende la música como un ejercicio de creación e investigación en libertad.
En el 2023 ha sido nominado a los premios Rolling Stone 2023 productor del año y a los Premios Feroz a mejor BSO por Un año, una noche de Isaki Lacuesta. Ganador de dos Premios Gaudí por las BSOs de Entre dos Aguas y Un año, una noche, ambas de Isaki Lacuesta, acumula en su palmarés premios como 22th Annual Latin Grammy Awards, el Preis der deutschen Schallplatenkritik, el premio Carlos do Carmo, el de la revista Rolling Stone, Premio Ruido, Puig Porret, Premio Ciudad de Barcelona, Altaveu, entre otros premios y nominaciones
CORTE Y CONFECCIÓN DE PELÍCULAS
FILMOGRAFÍA
- Caída Libre (Laura Jou, en postproducción)
- Muyeres (Marta Lallana, 2023)
- Fanático (Roger Gual, 2022)
- Vida Perfecta T2 (Leticia Dolera, 2021
- El tiempo que te doy (Inés Pintor, Pablo Santidrián, 2021)
- L'estrany (Oriol Guanyabens, 2021)
- La Línea Invisible (Mariano Barroso, 2020
- Vida Perfecta (Leticia Dolera, 2019 )
- La propera pell (Isaki Lacuesta, Isa Campo, 2016
- No me quites (Laura Jou, 2015)
- The corpse of Anna Fritz (Héctor Hernández, 2015)
- Requisitos para ser una persona normal (Leticia Dolera, 2015)
- Les claus (Pau López, 2014)
DATOS TÉCNICOS
- Duración: 77 min.
- Formato: 16 mm / Digital / ByN
- Género: Drama, Tradición, Música
- Lenguaje: Castellano, Bable
- País: España
TRAILER MUYERES from Corte y Confección on Vimeo.
COMENTARIOS