La UE lanzará una segunda subasta de hidrógeno por valor de 2.200 millones de euros en la primavera de 2024
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, |
La Comisión Europea pretende crear una "ventanilla única" que vincule la oferta y la demanda de H2 a través del Banco Europeo de Hidrógeno
21 noviembre 2023.- La Comisión Europea (CE) abrirá su segunda subasta para cubrir la diferencia de costes entre el hidrógeno verde y el gris en la primavera del próximo año, con un presupuesto de 2.200 millones de euros (2.400 millones de dólares), anunció la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en un discurso ante la Semana Europea del Hidrógeno ayer (lunes).
El llamado Banco Europeo de Hidrógeno, lanzado originalmente en octubre del año pasado, abrirá esta semana una licitación piloto inicial de 800 millones de euros para licitaciones.
Sin embargo, si bien la subasta piloto ofrecerá a sus ganadores una “prima fija” de hasta 4,50 euros por kilogramo de hidrógeno, en un esfuerzo por reducir el precio del H2 lo suficiente como para que los compradores firmen acuerdos, no está claro si la segunda licitación de primavera seguirá este mismo modelo de subvención.
Von der Leyen se refirió en su discurso a “crear una ventanilla única en el marco del Banco Europeo de Hidrógeno” y conectar directamente a los productores y consumidores de H2. "Lo haremos creando una plataforma pública donde los consumidores puedan indicar su demanda y los productores puedan encontrar a sus compradores", dijo.
Esto podría implicar que la próxima etapa del Banco Europeo de Hidrógeno funcione de manera similar al modelo de subasta bilateral utilizado por el esquema de importación H2 Global en Alemania.
Allí, el hidrógeno verde lo compra una entidad respaldada por el gobierno mediante contratos a largo plazo al precio más barato y luego se vende al mejor postor mediante contratos de un año, cubriéndose el coste de la diferencia con financiación pública.
Si bien la subasta piloto solo está abierta a postores dentro de la UE, von der Leyen también insinuó que la CE está "trabajando en la parte internacional del Banco Europeo de Hidrógeno".
Sin embargo, esto puede referirse a las promesas de financiación europea para proyectos de hidrógeno a través del fondo Global Gateway ofrecido en Brasil , Argentina , Chile , Kenia y Namibia, entre otros, en lugar de abrir la segunda subasta a ofertas de fuera del bloque.
Fuente: Hydrogen Insight
COMENTARIOS