Todas las variantes del virus COVID-19 pueden infectar el cerebro, según un estudio
![]() |
Un estudio ha descubierto que todas las variantes del virus SARS-CoV-2 pueden viajar al cerebro y propagarse de una neurona a otra, independientemente de la gravedad de la enfermedad aguda. |
01 noviembre 2023.- Varios años después de la aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, los investigadores todavía enfrentan muchas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, sabemos que el COVID se asocia con una variedad de síntomas neurológicos, tanto a corto como a largo plazo, pero aún no está del todo claro si estos problemas cognitivos son el resultado de que el virus infecta directamente las células cerebrales o simplemente se deben a una respuesta inflamatoria sistémica más amplia.
Los estudios que analizan el tejido cerebral humano han arrojado resultados contradictorios. Algunos han encontrado rastros directos de SARS-CoV-2, mientras que otros solo informan sobre daños inflamatorios. Los modelos animales ciertamente demuestran que es posible que el virus infecte el cerebro, pero las muestras de tejido humano obviamente se toman después de la muerte del paciente, lo que significa que los investigadores sólo pueden formular hipótesis sobre lo que sucede durante una infección aguda.
En un nuevo estudio, dirigido por científicos del Institut Pasteur y la Université Paris Cité, se utilizó un modelo animal para investigar varias cuestiones aún por resolver. ¿Cómo pudo entrar el virus SARS-CoV-2 al cerebro a través del sistema olfativo? ¿Tienen más o menos probabilidades las diferentes variantes del SARS-CoV-2 de entrar en el cerebro? ¿Y la pérdida del sentido del olfato está directamente relacionada con la entrada del virus al cerebro? El nuevo estudio fue publicado en Nature Communications .
Utilizando un modelo de hámster, la investigación comparó la infección con el virus SARS-CoV-2 original de 2020 con varias variantes posteriores, incluidas las variantes Gamma, Delta y Omicron/BA.1. Curiosamente, los hallazgos confirmaron observaciones epidemiológicas que muestran que la gravedad de la enfermedad aguda se reduce en las infecciones por Omicron; sin embargo, todas las variantes demostraron capacidades neuroinvasivas similares. Y lo más sorprendente es que todas las variantes infectaron las regiones olfativas del cerebro independientemente de si había síntomas de anosmia (pérdida del sentido del olfato) o no.
Esto sugiere que la anosmia y la infección neuronal son dos fenómenos no relacionados. Siguiendo este razonamiento, es muy posible que incluso una infección asintomática y, por tanto, clínicamente benigna, se caracterice por la propagación del virus en el sistema nervioso.
Para estudiar exactamente cómo el SARS-CoV-2 podría infectar las células cerebrales, los investigadores utilizaron un sistema de modelado llamado cultivo de células microfluídicas. Esto permitió observar de cerca cómo el virus podría pasar de una neurona a otra. Los hallazgos revelaron que el virus podía viajar entre neuronas a través de pequeñas proyecciones entre las células llamadas axones.
El virus parece explotar eficazmente los mecanismos fisiológicos de la neurona para moverse en ambas direcciones. Las variantes del SARS-CoV-2 que fueron estudiadas (variante ancestral de Wuhan, Gamma, Delta y Omicron/BA.1), infectan neuronas in vitro y son capaces de moverse a lo largo de los axones.
Los investigadores concluyen que esto sugiere que todas las variantes del SARS-CoV-2 tienen la capacidad de infectar el cerebro a través de la vía olfativa, independientemente de la presentación clínica de la enfermedad. Esto significa que es posible que incluso infecciones leves puedan provocar que el virus se infiltre en el cerebro.
Fuente: Instituto Pasteur
COMENTARIOS