Repsol vende participación en renovables españolas de 618MW
![]() |
Pontegadea adquirirá una participación del 49% por 363 millones de euros con toda la cartera valorada en 740 millones de euros |
17 noviembre 2023.- Los parques eólicos están ubicados en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. En total: 398 MW de energía y 220 MW de fotovoltaica.
Repsol avanza en su estrategia de incorporar socios para alcanzar objetivos y maximizar el retorno de sus operaciones. Se ha vuelto a asociar con el grupo inversor Pontegadea, cediéndole el 49% de una cartera de 12 parques eólicos y 2 fotovoltaicos. En total: 618 MW. Además, esta cartera incluye proyectos con potencial de hibridación, que sumarían 279,2 MW adicionales. La operación ha ascendido a 363 millones de euros.
Hablamos de esta posibilidad hace unos meses y ya el acuerdo está cerrado. La asociación entre la energética y el fondo de inversión es, como decimos, la tercera en activos renovables. En 2021, Pontegadea adquirió el 49% del parque eólico Delta en Zaragoza por 245 millones de euros. Y en 2022, el complejo fotovoltaico de Kappa (Manzanares, Ciudad Real), por 27 millones de euros.
La cartera de activos está compuesta por doce parques eólicos, con una potencia total instalada de 398 MW. Están ubicadas en Huesca, Zaragoza y Teruel y Valladolid. Asimismo, incluye dos parques fotovoltaicos, ubicados en Albacete y Cádiz, con 220 MW. Además, la cartera incluye proyectos con potencial de hibridación, que sumarían 279,2 MW adicionales. En conjunto, la electricidad renovable generada evitará la emisión de alrededor de 714.450 toneladas de CO2 cada año.
Otros socios de Repsol
Además de Pontegadea, Repsol ha dado entrada a The Renewables Infrastructure Group (TRIG) en la planta fotovoltaica de Valdesolar (Badajoz). Asimismo, se ha asociado con Credit Agricole Assurances y EIP en el negocio de generación renovable para potenciar su crecimiento.
Actualmente, la energética cuenta con un portafolio global de energías renovables de 2.300 MW en operación y 3.000 MW en construcción. Su cartera de proyectos, en diferentes fases de desarrollo, se encuentran en España, Estados Unidos, Chile e Italia. Su objetivo es alcanzar los 6.000 MW instalados de generación renovable en 2025 y los 20.000 MW en 2030.
COMENTARIOS