HISTORIA. Ruanda, abril de 1994: un genocidio africano

Ruanda, 1994. un genocidio africano

 

Restos humanos en el Memorial del Genocidio de Kigali en la capital de Ruanda, 29 de marzo de 2010. configmanager (CC BY 2.0)

En Ruanda, los hutus se volvieron contra los tutsis y comenzó un genocidio que duró 100 días, un episodio de intensa violencia que muchos consideraban imposible a finales del siglo XX.

05 abril 2024.- En 1994, impulsado por la película ganadora del Oscar  La lista de Schindler de Steven Spielberg , el mundo hizo una pausa y recordó los horrores del Holocausto. Al mismo tiempo se estaba desarrollando otro genocidio. El pequeño país centroafricano de Ruanda quedó desgarrado por la violencia étnica patrocinada por el Estado, que provocó la muerte de casi un millón de personas en sólo 100 días. A diferencia del Holocausto, las matanzas en Ruanda no requirieron guetos, campos de exterminio o cámaras de gas. En cambio, las víctimas fueron asesinadas con machetes, garrotes o granadas y, a menudo, por vecinos, amigos e incluso familiares.

La historia del genocidio de Ruanda comienza un siglo antes, en 1894, cuando llegaron los primeros europeos. Los colonos, inicialmente alemanes y, después de la Primera Guerra Mundial, belgas, reconocieron que la sociedad rwandesa estaba compuesta por dos grupos principales: los tutsis, que representaban aproximadamente el 15 por ciento de la población; y los hutus, que constituían alrededor del 84 por ciento. A pesar de ser una minoría, fueron los tutsis quienes constituían la élite gobernante del país. Describir a los hutu y tutsi en esta etapa como grupos étnicos sería un error. Contrariamente a la comprensión occidental tradicional de las tribus africanas, los dos grupos hablaban el mismo idioma, compartían la misma religión y vivían en las mismas aldeas. En lugar de estar étnicamente separadas, las dos tribus eran más parecidas a grupos económicos, y los tutsis propietarios de ganado generalmente eran más ricos que sus primos pastores hutu.

A pesar de las complejidades de la sociedad ruandesa, los administradores coloniales belgas sólo vieron que los tutsis tendían a ser más altos, tenían la piel más pálida y rasgos faciales más europeos que los hutus. Estas características físicas, y el hecho de que los tutsis tuvieran una historia de gobierno, llevaron a los europeos a favorecer al grupo minoritario y en 1926 este favoritismo fue codificado mediante la introducción de nuevas leyes que tendrían ramificaciones a largo plazo. Las  reformas Voisin  exigían que todos los ruandeses portaran documentos de identidad que indicaran si eran hutu o tutsi; una diferencia que antes era sutil ahora estaba escrita en blanco y negro para que todos la vieran. Además, a los tutsi se les otorgaron puestos de poder en el gobierno local y se confiscaron tierras a los hutu. Fueron educados en escuelas misioneras y formados como sacerdotes católicos. A partir de 1926, los hutus se convirtieron efectiva y legalmente en ciudadanos de segunda clase.

Esta situación continuó hasta 1959, cuando estaba claro que Bélgica pronto concedería a Ruanda su independencia. Conscientes del inevitable dominio de la mayoría hutu en la Ruanda posterior a la independencia, los administradores belgas cambiaron repentinamente su apoyo de los tutsis a los hutus. Envalentonados, los hutus formaron partidos políticos y comenzaron a ejercer su posición como mayoría del país y, cuando en noviembre de 1959 circularon rumores de que jóvenes tutsis habían asesinado a un destacado político hutu, los hutu reaccionaron con ira y la primera ola de violencia étnica se extendió por todo el país. En dos semanas fueron asesinados 300 tutsis.  

Ruanda obtuvo su independencia el 1 de julio de 1962. Los hutus obtuvieron la mayoría de los escaños en el parlamento y formaron un nuevo gobierno. En lo que seguía siendo un ambiente de carga étnica, la persecución de los tutsis se intensificó, obligando a miles de ellos a huir del país. Cuando en 1964 un grupo de exiliados tutsis lanzó una incursión armada en Ruanda, el gobierno respondió con saña y decenas de miles de tutsis fueron asesinados en represalia por el ejército y las bandas hutus. Temiendo por sus vidas, muchos más tutsis huyeron.

Un factor en el genocidio fueron los esfuerzos de la élite gobernante hutu por retener el poder y el control de la ayuda extranjera que llegaba al país. En 1989, el presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana (1937-94), fue obligado por donantes extranjeros, en particular el presidente Mitterrand de Francia, a quien era cercano, a poner fin al régimen de partido único en Ruanda. El posterior crecimiento de los partidos de oposición amenazó con debilitar a Habyarimana, pero estaba decidido a mantener su firme control del gobierno.

Mientras tanto, en Uganda, después de casi 30 años en el exilio, el Frente Patriótico Ruandés (FPR) liderado por los tutsis intentó entablar negociaciones con Habyarimana, con el objetivo de acordar el regreso a Ruanda de casi 700.000 refugiados, principalmente tutsis. Cuando las negociaciones fracasaron, el FPR acordó que no tenían otra opción que la fuerza y ​​en octubre de 1990 invadieron. La guerra entre el FPR y el gobierno de Ruanda continuaría esporádica pero violentamente durante tres años y el FPR podría haber ganado si Francia no hubiera enviado paracaidistas para apoyar a Habyarimana. Finalmente, los políticos de la oposición en Ruanda obligaron al presidente a firmar un acuerdo de paz con el FPR. El acuerdo permitió a los tutsi regresar a casa, requirió una fuerza de paz de la ONU y redujo en gran medida el poder de Habyarimana. Para el presidente y sus aliados políticos esta tercera cláusula era simplemente inaceptable.

Si bien apoyó públicamente el acuerdo, en privado Habyarimana detuvo deliberadamente cada paso en el camino hacia la paz. Al mismo tiempo, sus partidarios establecieron una estación de radio que transmitía rabiosamente propaganda antitutsi y difundía rumores de que los tutsis buscaban venganza después de años en el exilio. Estos extremistas también formaron milicias hutus, que fueron entrenadas para "proteger" sus hogares y comunidades de los invasores tutsis. A principios de 1994, los hutus tenían un auténtico temor hacia los tutsis y los incidentes de violencia étnica iban en aumento. A pesar de esto, en abril a quienes estaban cerca de Habyarimana les pareció que estaba comenzando a renunciar y que su control personal del poder finalmente estaba disminuyendo. En retrospectiva, ahora queda claro que la élite hutu que rodeaba a Habyarimana no estaba de ninguna manera dispuesta a permitir que el lento declive del presidente dañara sus intereses; tenían un plan.

El 6 de abril, Habyarimana voló a la capital de Tanzania, Dar-es-Salaam, para reunirse con líderes regionales africanos, quienes expresaron su enojo por sus continuos esfuerzos por detener el acuerdo de paz. Los presidentes de Kenia, Uganda, Tanzania y Burundi pidieron avances inmediatos. Regañado, Habyarimana voló a casa pero, cuando su jet privado, un regalo del gobierno francés, aterrizó sobre la capital Kigali, dos misiles iluminaron el cielo nocturno y el avión se estrelló contra el suelo. Todos a bordo murieron. Aún no se sabe quién derribó el avión. Lo que parece más probable es que los aliados de Habyarimana orquestaran el ataque, con la esperanza de que la muerte del presidente desencadenara una guerra étnica que les permitiera derrotar finalmente al enemigo tutsi.

Casi de inmediato, los partidarios de Habyarimana tomaron el control del gobierno. El ejército y la milicia establecieron controles de carreteras; la guardia presidencial comenzó a acorralar a los políticos de la oposición; y bandas organizadas de hutus comenzaron a atacar y matar a los tutsis dondequiera que se encontraran. 

La respuesta inicial del FPR fue pedir la paz; una súplica que fue ignorada. Después de dos días de violencia extraordinaria, el ejército del FPR, acampado en ese momento en el norte del país, comenzó de nuevo a marchar sobre Kigali. Durante 100 días la guerra asoló Ruanda y, al mismo tiempo, la milicia hutu persiguió y asesinó a civiles tutsis inocentes. La matanza sólo terminaría cuando el FPR finalmente capturara Kigali.

Cuando estalló la violencia había unos 2.500 cascos azules de la ONU en Ruanda, incluidos casi 900 de Bangladesh y alrededor de 420 de Bélgica. Sin embargo, pronto quedó claro que la misión, conocida como UNAMIR (Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda), no estaba en condiciones de detener el asesinato de tutsis; de hecho, los extremistas hutu también tenían un plan para tratar con la ONU.

Entre las primeras víctimas de la violencia se encontraban diez soldados belgas, asesinados por la guardia presidencial cuando intentaban proteger a la primera ministra electa, Agathe Uwilingiyimana (1953-94). El nuevo gobierno extremista hutu asumió correctamente que la muerte de las fuerzas de paz llevaría al público belga a exigir que sus soldados regresaran a casa. El primer ministro belga anunció su salida tres días después. Mientras tanto, el contingente bangladesí de la UNAMIR se negó a abandonar sus cuarteles; mal equipados y mal entrenados, creyeron que Ruanda era demasiado peligrosa y dejaron de seguir órdenes. A los pocos días del estallido del genocidio, la ONU era impotente.

En este contexto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió en Nueva York para discutir la crisis. Como es habitual, el Consejo de Seguridad emitió un comunicado pidiendo el fin de la violencia y el retorno al acuerdo de alto el fuego, antes de pedir al secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, que redactara un informe que estableciera posibles respuestas. Pasarían dos semanas completas antes de que Boutros-Ghali informara al Consejo de Seguridad.  

Mientras tanto, los expatriados occidentales fueron evacuados y un puñado de periodistas en Ruanda pintaron un cuadro de anarquía y sed de sangre que se extendía por todo el país. Los periódicos citaron a testigos europeos que dijeron que los ruandeses eran como animales y que no se podía hacer nada para detener la matanza. Era esta imagen de caos la que estaba en la mente de los miembros del Consejo de Seguridad cuando Boutros-Ghali finalmente presentó tres posibles respuestas a la crisis: primero, reforzar la UNAMIR; en segundo lugar, que se retire por completo; y, tercero, que la mayoría de la UNAMIR se retire con una pequeña fuerza mantenida en Kigali para intentar negociar un alto el fuego.

La primera opción fue inmediatamente descartada. Diez soldados belgas ya habían sido asesinados en Ruanda y el gobierno de Bangladesh también amenazaba con retirar sus tropas; La UNAMIR se estaba desintegrando, por lo que la idea de encontrar nuevas tropas para reforzarla no era realista. Eso dejaba las opciones dos y tres, la retirada total o parcial, y sobre esto el Consejo de Seguridad estaba dividido.

Por un lado, Estados Unidos se opuso rotundamente a una mayor participación de la ONU en Ruanda e instruyó a su embajadora en Nueva York, Madeleine Albright, para que abogara por una retirada total e inmediata. Si bien la administración del presidente Bill Clinton apoyó en general a la ONU, sabía que el Congreso era hostil a la idea de que Estados Unidos fuera absorbido por el papel de policía del mundo, especialmente después de la muerte de 18 soldados estadounidenses en Somalia apenas seis meses antes, en Octubre de 1993. Dado que Estados Unidos era el mayor donante de la ONU, su voto importaba.

Por otra parte, varios miembros del Consejo de Seguridad, incluido el Reino Unido, creían que, si bien era poco lo que la UNAMIR podía hacer físicamente para interponerse entre los dos ejércitos, la fuerza estaba bien situada para actuar como intermediaria en las negociaciones de alto el fuego y estaba proporcionando también una valiosa protección a un número limitado de civiles en Kigali. Este grupo estaba a favor de la opción tres, la retirada parcial.

El 21 de abril, quince días después de que comenzara la violencia, el Consejo de Seguridad se reunió para votar las tres opciones. En esta etapa la retirada total parecía inevitable. Antes de que comenzara la reunión formal, David Hannay, representante permanente del Reino Unido ante la ONU, se acercó a Madeleine Albright y reiteró nuevamente el argumento a favor de retener una fuerza restante en Kigali. Hannay recuerda que le dijo a Albright que el plan estadounidense de retirada total "realmente no funcionaría" y la instó a ponerse en contacto con Washington. Albright, personalmente convencida del valor de la UNAMIR, pasó por alto sus contactos habituales en el Departamento de Estado y en su lugar telefoneó a un alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional; primero pidió nuevas instrucciones y, cuando no las recibió, gritó por teléfono y las exigió. Se otorgó debidamente permiso para votar a favor de retener una pequeña fuerza.

Con el apoyo de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad votó a última hora del 21 de abril a favor de la opción tres: retirar la mayor parte de la UNAMIR pero conservar una pequeña fuerza en el cuartel general encargada de negociar un alto el fuego. Con los expatriados occidentales ya evacuados de forma segura y la UNAMIR contando con sólo unos pocos cientos de soldados, los tutsis de Ruanda fueron efectivamente abandonados.

A principios de mayo habían muerto 350.000 personas. En todo el país, las bandas hutus y el ejército buscaron sistemáticamente a los tutsis y los asesinaron. Algunos tutsis huyeron a las colinas, a los pantanos o se escondieron en los bosques, pero fueron perseguidos por los hutus, que bromeaban cada día diciendo que iban a "trabajar la tierra". Otros tutsis se reunieron en iglesias o escuelas, con la esperanza de que esto les brindaría protección. Simplemente facilitó el trabajo a los hutu, que arrojaron granadas a los edificios antes de utilizar machetes para acabar con los supervivientes.  

Mientras tanto, continuaba la guerra entre el FPR y las fuerzas gubernamentales. El FPR estaba ganando la guerra, pero el avance hacia Kigali era lento y cada día que se prolongaba el conflicto era un día más para que los hutus continuaran con los ataques contra civiles.

Durante las primeras semanas, la comunidad internacional no comprendió en absoluto que lo que estaba ocurriendo en Ruanda era un genocidio. En cambio, fue la guerra entre el FPR y el ejército hutu la que recibió mayor atención. La ONU siguió pidiendo a ambas partes que alcanzaran un alto el fuego y en el Reino Unido tanto los medios como el gobierno describieron los acontecimientos como una guerra civil. Las muertes de civiles, cuya magnitud no se comprendía en Occidente, simplemente se explicaron como la consecuencia inevitable de otra guerra civil africana.

No fue hasta la primera semana de mayo que la gente empezó a comprender que las muertes de civiles representaban algo más que daños colaterales.  El Times  describió los acontecimientos en Ruanda como genocidio el 2 de mayo y tres días después, The  Guardian  se convirtió en el segundo periódico en utilizar la palabra. Varias organizaciones no gubernamentales, como Oxfam y Amnistía Internacional, también comenzaron a calificar públicamente la crisis de genocidio y exigieron una acción internacional inmediata.

En Estados Unidos, el acceso a información de inteligencia más precisa significó que el gobierno tuviera una mejor comprensión de lo que estaba sucediendo. Sin embargo, a pesar de esto, la administración Clinton siguió decidida a evitar verse involucrada en otra guerra africana, tan poco después del fiasco en Somalia. En el Departamento de Estado, los abogados aconsejaron que, si bien en Ruanda se estaban produciendo "actos de genocidio", los funcionarios deberían evitar utilizar ese término, ya que, según la Convención Internacional para la Prevención y la Sanción del Genocidio, tal hallazgo podría comprometer a Estados Unidos a tomar medidas. Ésta era una crisis de la que Estados Unidos estaba decidido a mantenerse al margen.

La escala y la naturaleza de los acontecimientos en Ruanda significaron que la comunidad internacional no podía ignorarlos por mucho tiempo. El 3 de mayo, Boutros-Ghali apareció en la televisión estadounidense y describió explícitamente los acontecimientos como genocidio; al día siguiente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados convocó una sesión de emergencia para discutir la crisis; y el 6 de mayo, cuatro miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (España, Nueva Zelanda, la República Checa y Argentina) presentaron una resolución pidiendo la ampliación de la UNAMIR.  

Aunque todavía no calificó públicamente la crisis de genocidio, el gobierno de Estados Unidos finalmente aceptó el 11 de mayo, casi cinco semanas después de que comenzara la violencia, que había que hacer algo. Sin embargo, tanto el Departamento de Estado como el Pentágono se mantuvieron decididos a que los soldados estadounidenses no se verían envueltos en la guerra de otra persona. Madeleine Albright recibió instrucciones de presentar un plan alternativo al Consejo de Seguridad de la ONU. Conocido como "de afuera hacia adentro", el plan consistía en que las tropas de la ONU se desplegaran en los países vecinos y establecieran refugios seguros. A cualquier tutsi que pudiera llegar a uno de estos lugares se le ofrecería protección. Albright también dejó claro que, si se adoptaba este plan, el Pentágono estaría dispuesto a proporcionar apoyo logístico, aunque Estados Unidos no contribuiría a una expansión directa de UNAMIR.

En el Reino Unido, el Ministerio de Asuntos Exteriores no estaba convencido del "fuera hacia dentro". En la sede de la ONU, Hannay dijo a su homólogo estadounidense que estaba muriendo gente en Ruanda y que "no van a impedir eso en Uganda o Tanzania". En lugar de "fuera adentro", el Reino Unido buscó un compromiso. Ante lo que ya era evidencia clara de sufrimiento civil a escala masiva, el Ministerio de Asuntos Exteriores estuvo de acuerdo en la necesidad de desplegar tropas en Ruanda, pero argumentó que se trataba de un problema africano que requería una solución africana. Cualquier nueva misión de mantenimiento de la paz debería estar compuesta por tropas africanas y no occidentales.

El debate sobre cómo responder continuó en las Naciones Unidas durante una semana más. Sólo el 17 de mayo, 26 días después de votar para reducir el tamaño de la UNAMIR, el Consejo de Seguridad acordó aumentar el número de fuerzas de paz de la UNAMIR a 5.500 y, de acuerdo con el compromiso británico, serían tropas de países africanos. Se pidió debidamente a los gobiernos de todo el continente que ofrecieran tropas. Se pidió a las naciones occidentales, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos, que ofrecieran apoyo logístico, pero éste no fue recibido rápidamente. Estados Unidos ofreció vehículos blindados de transporte de tropas y luego discutió con la ONU durante semanas sobre cómo debían ser transportados a Ruanda. El Reino Unido tardó un mes en decidirse a ofrecer 50 camiones. La consecuencia fue que las fuerzas de paz africanas no pudieron actuar.

Después de un mes más de retraso, el gobierno francés se acercó a la ONU y ofreció lanzar una misión unilateral para establecer un refugio seguro en el suroeste de Ruanda. Mientras la ONU postergaba las cosas, señalaron los franceses, los ruandeses comunes y corrientes seguían muriendo. Sin embargo, la misión estuvo lejos de ser bien recibida universalmente. Consciente de los estrechos vínculos históricos entre Francia y el régimen de Habyarimana, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico no estaba muy dispuesto a respaldar tal plan. Temían que se tratara simplemente de una excusa para que los franceses volvieran a proporcionar apoyo militar al gobierno hutu, como habían hecho durante toda la guerra civil. Este temor tal vez se confirmó cuando los franceses desplegaron en Ruanda más de 3.000 tropas de élite, 100 vehículos blindados de transporte de tropas, aviones a reacción, helicópteros de ataque y artillería. Era una fuerza mucho más adecuada para librar una guerra pequeña que para ofrecer ayuda humanitaria.

El FPR también reaccionó con enojo ante la intervención francesa. Lo vio como un intento de reforzar el ejército gubernamental. A finales de junio, el FPR definitivamente estaba ganando la guerra pero, si bien sus victorias ofrecieron esperanza a los tutsis, obligaron a los hutu, temerosos de represalias, a huir de sus hogares. Inicialmente, decenas de miles de hutus huyeron hacia el este, hacia Tanzania, y luego, a mediados de julio, cuando el FPR capturó las tres ciudades más grandes de Ruanda, cientos de miles se dirigieron al oeste. Muchos permanecieron en el área protegida ocupada por las tropas francesas, pero aun así, en la semana que finalizó el 18 de julio, más de un millón de hutus, incluidos miles de soldados del gobierno que aún portaban sus armas, cruzaron la frontera hacia Zaire (ahora República Democrática del Congo). El genocidio más rápido de la historia se había convertido en la mayor crisis de refugiados del mundo.

El 19 de julio la victoria militar del FPR fue completa y en Kigali se anunció un alto el fuego y se instaló un nuevo gobierno. En esos 100 días de violencia casi un millón de personas murieron y más de dos millones se convirtieron en refugiados. Fue en ese momento cuando Occidente finalmente entró en acción.

Después de meses de dilaciones, el presidente Clinton anunció el despliegue de 2.000 tropas estadounidenses para ayudar en la crisis de refugiados en Zaire. Gran Bretaña, Australia y Canadá acordaron enviar médicos del ejército y expertos en logística a Ruanda para apoyar a las tropas africanas que finalmente puedan desplegarse como parte de la UNAMIR. Los medios de comunicación occidentales, que durante tanto tiempo habían relegado a Ruanda a las páginas interiores de los periódicos y habían ignorado por completo la crisis en las noticias de televisión, de repente brindaron una amplia cobertura de la crisis de los refugiados. Si bien menos de una docena de periodistas internacionales habían informado desde el interior de Ruanda durante el genocidio, más de 500 informarían desde los campos de Zaire.

Ahora se dirigieron enormes cantidades de ayuda a la crisis de refugiados. Los gobiernos occidentales asignaron millones de dólares para alimentos, alojamiento y medicinas de emergencia y el público donó enormes sumas de dinero. Sólo en el Reino Unido se recaudaron más de 40 millones de libras esterlinas. En Zaire, las organizaciones benéficas casi se pelearon entre sí cuando intentaron gastar el dinero, pero pocos trabajadores humanitarios se dieron cuenta de que muchas de las personas a las que ayudaban eran en realidad los perpetradores del genocidio y no las víctimas. En parte debido a esta ayuda, pasarían años antes de que la mayoría de los refugiados regresaran a un país gobernado por el victorioso FPR. 

Veinte años después, los acontecimientos de 1994 siguen atormentando a Ruanda y a sus vecinos. El nuevo gobierno del país ha prohibido el uso de los nombres hutu y tutsi, pero al igual que los gobiernos de toda África, ha adoptado un sistema de gobierno autocrático y unipartidista. Si bien el nuevo gobierno ha hecho crecer la economía y ha hecho esfuerzos para construir la presencia regional e internacional de Ruanda, sigue temeroso de que se repitan los acontecimientos de 1994 y ha luchado por lidiar eficazmente con la oposición política. Los críticos afirman que el gobierno, al igual que el anterior Habyarimana, ha perseguido, encarcelado e incluso asesinado a opositores en nombre de la seguridad. 

Además, el hecho de que el antiguo ejército hutu escapara a Zaire casi intacto significó que la guerra nunca terminó. Continuaron las incursiones en Ruanda y, finalmente, el nuevo gobierno empujó sus tropas hacia Zaire. Las escaramuzas fronterizas pronto se transformaron en una guerra a gran escala entre los dos países, que en su apogeo involucró a soldados de siete estados africanos y varios grupos de milicias, algunos de los cuales eran representantes del gobierno de Ruanda. Hasta la fecha, la guerra se ha cobrado la vida de aproximadamente seis millones de hombres, mujeres y niños, además del millón de muertos en Ruanda en 1994. Es una cifra terriblemente similar al número de personas asesinadas en el Holocausto. Que este terrible episodio de la historia haya comenzado al mismo tiempo que  La lista de Schindler  recordaba al mundo que el mantra "nunca más" es dolorosamente irónico.

Fuente: Dean White.  The Ignorant Bystander: Britain and the Rwandan Genocide of 1994  (2017)

COMENTARIOS

Nombre

actualidad,1128,ADN,2,agenda,7,agricultura,125,agujeros negros,5,ALCINE,1,alergia,5,alimentación,2,alzheimer,67,anemia,1,animales,125,antibióticos,1,apnea,1,arañas,1,ARNm,1,arqueologia,93,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,156,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,225,autismo,17,ávaros,1,avuelapluma,13,BIC,4,biocombustibles,6,biodiversidad,37,biotecnología,15,BIP,1,calefacción,1,calentamiento global,15,calor,4,cambio climático,76,canal baila,1,cancer,192,cannabidiol,1,cannabis,4,CAR-T,7,carnavales_2024,15,CBD,1,cemento,1,cerebro,1,ciberseguridad,2,ciencia,439,cine,105,clima,1,CO2,7,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,3,contaminación,22,convocatoria,42,COP28,5,COP29,1,covid-19,117,CRISPR,2,Crohn,1,cultura,222,cultura_alcala,4,cultura_guadalajara,1,cultura_torrejon,2,danza,8,deal,62,demencia,5,dengue,1,deportes,318,depresión,9,diabetes,61,dieta,1,economia,419,economia_empleo,129,economia_negocios,374,economia_sociales,72,economia_vivienda,80,edición genética,8,EII,1,El Niño,1,ELA,2,elecciones,26,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,21,energia,918,energía nuclear,6,energía solar,59,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,16,energías renovables,108,enfermedades infecciosas,13,enigmas,154,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,5,epigenética,1,epilepsia,2,esclerosis,22,esnoticia,3914,esnoticia_alcala,941,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,68,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,383,esnoticia_guadalajara,425,esnoticia_madrid,1542,esnoticia_sanfernando,190,esnoticia_torrejon,442,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,85,espacio,5,estrés,1,europa,42,eventos,28,exposiciones,33,Fiestas_Alcala,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FIVE,1,formacion,35,foros y debates,53,gastronomia,44,geología,1,glioblastoma,1,gripe aviar,4,hidrógeno verde,33,hispanidad,2,historia,180,historias,415,horteralia,1,huracanes,1,imserso,1,inca,1,incendios,2,influenza,1,inmigración,1,inmunoterapia,44,inteligencia artificial,102,ITS,1,James Webb,8,ketamina,1,laboral,32,LGBT,1,libros,167,lídar,1,litio,2,malaria,2,mayas,2,MDMA,1,medicamentos,31,medioambiente,353,melanoma,1,micenas,1,microplásticos,6,miocarditis,1,mitosyleyendas,59,motor,571,motor_electricos,137,motor_hibridos,81,motor_innovacion,64,motor_mercado,152,motor_noticias,150,movilidad,15,mpox,6,mujer,1,museos,2,musica,22,naturaleza,136,Navidad2023,52,neardental,1,neurociencia,30,nocturia,1,nutricion,144,nutrición,5,obesidad,11,opinión,209,osteoartritis,1,paleontología,1,parkinson,24,peliculas,36,pensiones,1,permanente,1,personajes,97,pesca,1,plantas,38,plásticos,2,poesia,44,polen,2,presupuestos2024,1,prime,69,psicologia,1,psilocibina,1,relatos,2,robótica,28,sal,1,salud,691,salud dental,13,salud mental,13,semana_santa,15,servicios_profesionales,1,SIDA,1,sueño,3,teatro,14,tecnologia,249,terremotos,1,THC,1,tradiciones,67,transmisión_sexual,1,transporte,2,TRIAPOL,1,turismo,267,universo,13,vacunas ARN,6,vidasaludable,151,video,41,VIH,4,violenciadegenero,1,viruela,2,virus,2,virus del nilo,2,yuca,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: HISTORIA. Ruanda, abril de 1994: un genocidio africano
HISTORIA. Ruanda, abril de 1994: un genocidio africano
Ruanda, 1994. un genocidio africano
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9KOcTqiQ6si5f9Tl2hgiEMtPXSIu-7HUDHNWlPMoMJoI0A53vgg55MKRq0h_t8La2GOg9-WrWK6nq0DJ_v5_hIFO4hzVYtiXAHXzBbCSNmnnUu68SbBQ7S4c_AZQDN-srk0p-IrNiEmL5xNyN7JsnIIjE6yagPUOuCVAZRhcquLwZciIedj7aoZf8SZhj/s320/rwanda_genocide_history_today.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9KOcTqiQ6si5f9Tl2hgiEMtPXSIu-7HUDHNWlPMoMJoI0A53vgg55MKRq0h_t8La2GOg9-WrWK6nq0DJ_v5_hIFO4hzVYtiXAHXzBbCSNmnnUu68SbBQ7S4c_AZQDN-srk0p-IrNiEmL5xNyN7JsnIIjE6yagPUOuCVAZRhcquLwZciIedj7aoZf8SZhj/s72-c/rwanda_genocide_history_today.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/04/historia-ruanda-1994-un-genocidio.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/04/historia-ruanda-1994-un-genocidio.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos