Encuentran productos farmacéuticos y químicos tóxicos en plásticos reciclados
![]() |
Los investigadores analizaron bolitas de plástico reciclado como estos y encontraron una cantidad sorprendentemente alta de compuestos químicos que ponen en duda el uso del material. |
Si bien el uso de plásticos reciclados normalmente se considera un esfuerzo noble, un nuevo estudio dice que es hora de pensarlo dos veces. En un análisis del material de más de 10 países diferentes, se descubrieron cientos de sustancias químicas potencialmente dañinas.
12 noviembre 2023.- El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, analizó bolitas de plástico reciclado de 13 países de Europa del Este, Asia, África y América del Sur. Mediante el uso de una variedad de herramientas de análisis químico, se descubrió que todos los gránulos contenían una variedad alucinante de compuestos, muchos de los cuales se consideran altamente tóxicos.
La clase más grande de sustancias químicas encontradas fueron los pesticidas, con 162 compuestos químicos provenientes de esta categoría. En segundo lugar de la lista estaban 89 productos farmacéuticos diferentes. El tercer lugar lo ocuparon 65 productos químicos industriales diferentes. A estos les siguieron otras clases de productos químicos, incluidos tensioactivos, estimulantes, fragancias, tintes, repelentes, inhibidores de la corrosión y más. En total, los investigadores dicen que "se detectaron y cuantificaron 491 compuestos orgánicos, con 170 compuestos adicionales anotados provisionalmente".
Algunas de estas sustancias químicas provienen de la fabricación de los propios plásticos, mientras que otras se introducen durante la etapa de reciclaje y otras llegan a los plásticos a través del proceso de adsorción, un proceso en el que los átomos de ciertas sustancias forman una película que se adhiere a varias superficies. Debido a la variedad de compuestos encontrados, los investigadores dicen que creen que los plásticos reciclados no son aptos para la mayoría de los usos y que no contribuyen a un ciclo de vida circular del material.
"El reciclaje de plástico ha sido promocionado como una solución a la crisis de contaminación de los plásticos, pero los químicos tóxicos en los plásticos complican su reutilización y eliminación y dificultan el reciclaje", dice la profesora Bethanie Carney Almroth, de la Universidad de Gotemburgo.
Los investigadores señalan que actualmente no existen programas de seguimiento para analizar las sustancias químicas en los plásticos reciclados y que solo el 1% de las sustancias químicas de los plásticos están sujetas a regulación internacional. Añaden que no existen políticas con respecto a la presentación de informes sobre los productos químicos utilizados en el proceso de reciclaje y piden que esto cambie.
"Los productos químicos peligrosos presentan riesgos para los trabajadores y consumidores del reciclaje, así como para la sociedad y el medio ambiente en general", escribe el equipo de investigación en una correspondencia publicada en la revista Science este mes. "Los aditivos químicos que se sabe que causan daños a la salud humana y al medio ambiente deben eliminarse rápidamente, y deben identificarse y limitarse las sustancias añadidas de forma no intencionada".
A la luz de los hallazgos, el equipo de investigación añade además que es necesario establecer regulaciones que especifiquen dónde se pueden y no se pueden utilizar plásticos reciclados, como en juguetes y envases de alimentos.
El estudio ha sido publicado en ScienceDirect .
Fuente: Universidad de Gotemburgo vía EurekAlert
COMENTARIOS