james webb, júpiter, NASA
![]() |
El Telescopio Espacial James Webb ha producido fascinantes nuevas vistas de JúpiterNASA, ESA, CSA, Equipo ERS de Júpiter; procesamiento de imágenes por Ricardo Hueso (UPV/EHU) y Judy Schmidt |
23 agosto 2022.- El Telescopio James Webb ha proporcionado otra fascinante perspectiva del universo, esta vez dirigiendo su cámara de infrarrojo cercano a un objetivo mucho más cercano a casa. Las imágenes del instrumento de Júpiter presentan una mirada impresionante al gigante gaseoso y revelan su variedad de auroras y anillos brumosos con detalles nuevos e increíbles.
Fue solo el mes pasado que comenzaron a llegar imágenes del telescopio espacial James Webb, pero no pasó mucho tiempo para que el instrumento de próxima generación comenzara a demostrar su valía. Las comparaciones con las imágenes de su predecesor, el Telescopio Espacial Hubble, demostraron claramente su gran potencial, mientras que una nueva perspectiva de la caótica Galaxia Cartwheel a principios de este mes continuó destacando el punto.
Las nuevas imágenes de Júpiter fueron procesadas por la científica ciudadana Judy Schmidt y provienen de la cámara de infrarrojo cercano a bordo de James Webb, que lleva tres filtros que le permiten capturar diferentes longitudes de onda de luz y revelar diferentes características del planeta.
En la imagen compuesta de arriba, las vívidas auroras de Júpiter están mapeadas en colores más rojos, mientras que los amarillos y verdes revelan las brumas que se arremolinan alrededor de los polos norte y sur. Mientras tanto, un tercer filtro resalta la luz que rebota en la nube primaria más profunda del planeta en azul, y la Gran Mancha Roja del planeta se puede ver en blanco.
El brillo indica una gran altitud, por lo que la Gran Mancha Roja tiene brumas de gran altitud, al igual que la región ecuatorial. La Gran Mancha Roja, una famosa tormenta tan grande que podría tragarse la Tierra, aparece blanca en estas vistas. Otras nubes también lo hacen porque reflejan mucha luz solar.
Las numerosas 'manchas' y 'rayas' de color blanco brillante son probablemente cimas de nubes a gran altitud de tormentas convectivas condensadas.
Los científicos ahora están trabajando para analizar los nuevos datos recopilados a través de estas imágenes para comprender mejor la composición de Júpiter y sus gloriosas características.
La científica Judy Schmidt de Modesto, California, procesa imágenes astronómicas de naves espaciales de la NASA, como el telescopio espacial Hubble. Un ejemplo de su trabajo es la Mariposa de Minkowski, a la derecha, una nebulosa planetaria en dirección a la constelación de Ofiuco. Para la imagen que incluye los pequeños satélites, colaboró con Ricardo Hueso, co-investigador de estas observaciones, que estudia las atmósferas planetarias en la Universidad del País Vasco en España.
Fuente: NASA
COMENTARIOS