energías renovables, energía eólica
![]() |
Equinor y Naturgy desarrollarán parque eólico flotante de 200MW. Imagen: Equinor |
21 septiembre 2022.- Equinor y Naturgy buscan desarrollar un proyecto eólico marino flotante de más de 200MW en España como parte de un acuerdo de desarrollo conjunto.
El proyecto FOWCA se ubicará en el área marítima del este de Gran Canaria y se conectará a la subestación Barranco de Tirajana de Red Eléctrica Española. Se desarrollará con tecnología de plataforma flotante semisumergible que, entre otras ventajas, permite la instalación de estructuras más alejadas de la costa.
Este parque eólico marino reduciría las emisiones de CO2 equivalentes a 350.000 coches al año y podría generar más de 2.500 puestos de trabajo en todas sus fases, incluyendo puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, dijo Naturgy.
Está previsto que los socios presenten el FOWCA esta semana a diversas cofradías de pescadores y otras entidades sociales para establecer con ellos un diálogo que permita adaptar el proyecto a las necesidades de la isla.
Está previsto que la primera subasta de energía eólica marina en España tenga lugar en las Islas Canarias, que también cuentan con una industria de astilleros que podría transformar su actividad de plataformas petrolíferas a plataformas para energías renovables marinas, añadió la energética española.
El delegado de Naturgy Renovables en Canarias, Sergio Auffray, y el director de desarrollo para España de Equinor, Javier Díez, presentarán hoy la alianza de las dos empresas energéticas en el marco de una rueda de negocios organizada por el Clúster Marítimo de Canarias y la Federación de Empresas Portuarias de Canarias (FEDEPORT).
La 'Hoja de ruta de la energía eólica marina y la energía en el mar' aprobada por el Gobierno de España prevé el desarrollo de hasta 3GW de energía eólica marina para 2030.
Actualmente, el gobierno también está trabajando en la definición de los Planes de Desarrollo del Espacio Marítimo (POEM), que es el paso previo para poder desarrollar las subastas de capacidad.
COMENTARIOS