VIDA SALUDABLE. Cómo manejar los brotes autoinmunes con temperaturas altas

  16 junio 2023.- Con la llegada del verano, a muchas personas con una enfermedad autoinmune les preocupa que las altas temperaturas provoqu...

 

16 junio 2023.- Con la llegada del verano, a muchas personas con una enfermedad autoinmune les preocupa que las altas temperaturas provoquen brotes. Si bien las condiciones más cálidas y la luz solar pueden brindar alivio a algunas personas, el calor y la humedad pueden empeorar los signos y síntomas y provocar arrebatos incómodos en otras.

Este artículo discutirá algunas de las enfermedades que se agravan con las altas temperaturas, por qué ciertas manifestaciones pueden ocurrir más durante el verano y cómo las personas pueden evitar o controlar los brotes. También se discutirán algunos de los efectos del calentamiento global sobre la autoinmunidad.

EFECTOS DE LA TEMPERATURA CÁLIDA EN LA AUTOINMUNIDAD

La relación entre el calor y la autoinmunidad es poco conocida y respaldada por estudios que a menudo se basan en signos y síntomas autoinformados. Sin embargo, algunas enfermedades autoinmunes empeoran claramente con el calor.

Las altas temperaturas, la luz ultravioleta (UV) y la humedad pueden desencadenar brotes autoinmunitarios al inducir inflamación y afectar un sistema inmunitario ya deteriorado 1 ). Sin embargo, algunas enfermedades estallarán más que otras. Además, las personas con la misma enfermedad autoinmune pueden tener diferentes signos y síntomas en los meses más cálidos. 

Muchos brotes relacionados con el calor son transitorios y desaparecen una vez que se busca alivio, pero esto también varía de persona a personaPor ejemplo, muchas personas con esclerosis múltiple pueden tener visión borrosa temporal, fatiga, mareos, debilidad, entumecimiento y hormigueo en las extremidades e incluso problemas cognitivos ( 2 , 3 , 4 ). Estos problemas ocurren porque el calor ralentiza la transmisión de impulsos en áreas afectadas por placas desmielinizantes, como el cerebro y la médula espinal ( 2 , 3 ).

Los estudios de investigación sobre el vínculo entre el lupus eritematoso sistémico y diferentes condiciones climáticas han revelado que las temperaturas más cálidas están asociadas con brotes que dependen del sistema u órgano al que ataca la enfermedad ( 5 , 6 ) . Algunos de los signos observados incluyen aumento de la fatiga, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y brotes relacionados con la sangre, como cambios en el recuento de células y los niveles de anticuerpos ( 5 , 6 ). La Lupus Foundation of America indica que las personas con lupus son más sensibles a la luz solar porque las células dañadas no se eliminan tan rápidamente por un sistema inmunitario deteriorado. Este aclaramiento reducido desencadena reacciones inmunitarias que provocan brotes ( 7 ).  


Efectos del calor sobre la enfermedad autoinmune. Imagen: Global Autoimmune Institute

Si bien el clima cálido y la luz solar a menudo pueden mejorar los trastornos autoinmunes de la piel como la psoriasis, factores como las quemaduras solares, las lesiones y las picaduras de insectos mientras se pasa tiempo al aire libre pueden desencadenar brotes que pueden causar que las placas se inflamen y duelan ( 8 , 9 ) .

Las personas que viven con diferentes formas de artritis también pueden ser más susceptibles a los brotes en las épocas más cálidas del año. Con el calor, el dolor y la inflamación de las articulaciones pueden volverse más intensos para algunos pacientes con artritis psoriásica y artritis reumatoide8 , 10 ).

VIVIR BIEN DURANTE LOS MESES MÁS CÁLIDOS

Si sufre de una enfermedad autoinmune, aún puede disfrutar de su verano preparándose para actividades tanto al aire libre como bajo techo y consultando con su médico acerca de las estrategias de prevención. Las fluctuaciones climáticas a menudo desencadenan brotes, por lo que minimizar cualquier cambio repentino de temperatura ayuda a reducir el riesgo de signos y síntomas.

Use ropa liviana y suelta, como chalecos, pantalones y vestidos ( 2 ). Además, use bufandas ligeras para proteger áreas sensibles como el cuello ( 2 ). Elija telas transpirables como lino o algodón, y considere mangas largas y pantalones en colores más claros que absorban menos calor. Use sombreros y anteojos de sol y limite la exposición al sol a las horas de la mañana o de la tarde ( 2 , 8 ).  

Disfrute de la natación al aire libre, pero tenga cuidado de proteger su piel de las quemaduras solares. Las opciones de bloqueador solar a base de minerales (con zinc o titanio) son las mejores porque forman una barrera física, no contienen productos químicos potencialmente irritantes y, por lo general, no tienen fragancias ( 8 ). Use ropa protectora y aplique repelente de insectos si planea actividades al aire libre, como caminatas, para reducir el riesgo de lesiones y picaduras ( 9 ).

Cuando el calor y la humedad sean excesivos, pase tiempo en ambientes con aire acondicionado. Pregúntele a su médico acerca de la receta de un equipo de aire acondicionado, ya que puede deducir el costo cuando presente la declaración de impuestos ( 11 ). Sin embargo, tenga en cuenta los ambientes más fríos y el tiempo que pasa en espacios con aire acondicionado porque el frío y las fluctuaciones repentinas de temperatura también pueden tener efectos no deseados. Además, las unidades de aire acondicionado secan el aire, por lo que es esencial mantener la piel hidratada. 

Beba bebidas frías y paletas heladas para mantenerse fresco2 ). Haga ejercicio al aire libre temprano en la mañana o más tarde en la noche y mantenga los ambientes interiores frescos y ventilados. Los expertos recomiendan estrategias de enfriamiento antes y después del ejercicio2 ). Por ejemplo, meterse en una bañera llena de agua tibia y agregar gradualmente agua más fría durante unos 30 minutos ayuda a regular la temperatura corporal ( 2 ). Sumergir las extremidades inferiores en agua fría también ayuda antes de la actividad física ( 4 ). Evite lugares como saunas y jacuzzis y considere usar métodos de enfriamiento como bolsas de hielo y otros dispositivos regionales ( 4 ).

La Academia Estadounidense de Dermatología sugiere tomar menos baños y duchas y lavarse con agua fría o tibia para prevenir brotes dolorosos de enfermedades autoinmunes que afectan la piel ( 12 ). Los humectantes sin fragancia ayudan a proteger la piel sensible después del lavado ( 12 ).

ENFERMEDAD AUTOINMUNE EN UN MUNDO QUE SE CALIENTA

Los estudios de investigación han revelado que el calentamiento global del clima puede afectar la salud humana y empeorar condiciones como las alergias y la autoinmunidad ( 13 , 14 ). Junto con la contaminación del aire elevada y los niveles de polen, las altas temperaturas y la humedad pueden alterar las poblaciones microbianas que viven en diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo ( 14 ).

Por ejemplo, los microorganismos de la piel, conocidos colectivamente como microbioma cutáneo, funcionan como una barrera contra enfermedades y lesiones. Cuando factores como el calor alteran esa barrera, la salud de la piel puede cambiar y, por lo tanto, empeorar enfermedades como la psoriasis 13 ).

Además, las condiciones de calentamiento permiten que algunas enfermedades infecciosas emergentes que pueden desencadenar la autoinmunidad se propaguen más fácilmente debido al aumento de las poblaciones de insectos, incluidas las garrapatas. Por ejemplo, la enfermedad de Lyme puede desencadenar la artritis reumatoide ( 15 ).


Fuentes


    1. Providence. Managing your autoimmune disease during summer’s hottest days. https://www.providence.org/news/uf/624302840

    2. Multiple Sclerosis Society. Heat and Temperature Sensitivity. https://www.nationalmssociety.org/Living-Well-With-MS/Diet-Exercise-Healthy-Behaviors/Heat-Temperature-Sensitivity

    3. Flesner G., Ek A-C., Söderhamn O., & Landtblom A-M. (2011). Sensitivity to heat in MS patients: a factor strongly influencing symptomology–an explorative survey. BMC Neurology, 11:27. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21352533/

    4. Davis S.L., Wilson T.E., White A.T., & Frohman E.M. (2010). Thermoregulation in multiple sclerosis. Journal of Applied Physiology (1985), 109 (5), 1531-1537. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20671034/

    5. Stojan G, Curriero F, Kvit A, & Petri M. (2019) Environmental and atmospheric factors in systemic lupus erythematosus: A regression analysis [abstract]Arthritis & Rheumatol. 71 (suppl 10). https://acrabstracts.org/abstract/environmental-and-atmospheric-factors-in-systemic-lupus-erythematosus-a-regression-analysis/  

    6. Stojan G., Kvit A., Curriero F.C., & Petri M. (2020). A Spatiotemporal Analysis of Organ-Specific Lupus Flares in Relation to Atmospheric Variables and Fine Particulate Matter Pollution. Arthritis & Rheumatology, 72(7), 1134-1142. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32017464/  

    7. Lupus Foundation of America. UV exposure: What you need to know. https://www.lupus.org/resources/uv-exposure-what-you-need-to-know

    8. National Psoriasis Foundation. Taking care of your skin in summer. https://www.psoriasis.org/advance/taking-care-of-your-skin-in-summer/

    9. American Academy of Dermatology. Are triggers causing your psoriasis flare-ups? https://www.aad.org/public/diseases/psoriasis/triggers/flares

    10. Timmermans E.J., van der Pas S., Schaap L.A., Sánchez-Martínez M., Zambon S., Peter R., Pedersen N.L., Dennison E.M., Denkinger M., Castell M.V., Siviero P., Herbolsheimer F., Edwards M.H., Otero A, & Deeg D.J.H. (2014) Self-perceived weather sensitivity and joint pain in older people with osteoarthritis in six European countries: results from the European Project on OSteoArthritis (EPOSA). BMS Musculoskeletal Disorders, 5, 15:66. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24597710/

    11. The Nest. Can I deduct air conditioning if is medically necessary? https://budgeting.thenest.com/can-deduct-air-conditioning-medically-necessary-24071.html

    12.  American Academy of Dermatology. 8 ways to stop baths and showers from worsening your psoriasis. https://www.aad.org/public/diseases/psoriasis/skin-care/baths-showers

    13. Lee A.S., Aguilera J., Efobi J.A., Jung Y.S., Seastedt H., Shah M.M., Yang E., Konvinse K., Utz P.J., Sampath V., & Nadeau K.C. (2023). Climate change and public health: The effects of global warming on the risk of allergies and autoimmune diseases: The effects of global warming on the risk of allergies and autoimmune diseases. EMBO Reports, 24(4), e56821. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36847605/ 

    14. Isler M.F., Coates S.J., & Boos M.D. (2023). Climate change, the cutaneous microbiome and skin disease: implications for a warming world. International Journal of Dermatology, 62(3), 337-345. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35599301/

    15. Rodríguez Y., Rojas M., Gershwin M.E., Anaya J-M. (2018). Tick-borne diseases and autoimmunity: A comprehensive review. Journal of Autoimmunity, 88, 21-42. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29183642/

SOBRE EL AUTOR

Damiana Chiavolini, MS, PhD es una escritora independiente que se especializa en temas médicos y de ciencias de la vida. Como investigadora capacitada, escribió artículos de revistas en las áreas de infección e inmunidad y escribió folletos y capítulos de libros sobre diferentes enfermedades. Como comunicadora profesional, escribe artículos destacados para revistas y otras publicaciones y produce contenido para plataformas de educación superior. Damiana también es una editora académica experimentada, educadora en microbiología, entrenadora de escritura y bloguera de fragancias. Es miembro contribuyente de la Asociación Estadounidense de Escritores Médicos y la actual presidenta del capítulo suroeste de la asociación

COMENTARIOS

Nombre

actualidad,750,agenda,3,agricultura,67,alzheimer,52,anemia,1,animales,89,arqueologia,61,artrosis,1,astronomia,85,audiovisual,79,autismo,14,biodiversidad,27,biotecnología,10,cambio climático,11,cancer,154,cannabis,1,CAR-T,1,cemento,1,ciencia,349,cine,37,compromiso179,8,contaminación,1,convocatoria,17,covid-19,97,cultura,195,danza,4,deal,62,demencia,1,deportes,197,depresión,2,diabetes,50,economia,306,economia_empleo,79,economia_negocios,307,economia_sociales,51,economia_vivienda,62,edición genética,1,elecciones_partidos,8,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,17,energia,678,energías renovables,17,enigmas,114,ensayos,1,enseñanza,1,envejecimiento,1,epilepsia,1,esclerosis,13,esnoticia,2277,esnoticia_alcala,503,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_coslada,192,esnoticia_guadalajara,229,esnoticia_madrid,994,esnoticia_sanfernando,108,esnoticia_torrejon,224,esnoticia_villalbilla,40,europa,2,eventos,23,exposiciones,37,FITUR_2023,18,FIVE,1,formacion,7,gastronomia,27,glioblastoma,1,hidrógeno verde,1,historia,126,historias,253,inmunoterapia,39,inteligencia artificial,68,laboral,11,libros,102,medioambiente,264,melanoma,1,microplásticos,1,mitosyleyendas,45,motor,442,motor_electricos,109,motor_hibridos,60,motor_innovacion,56,motor_mercado,120,motor_noticias,113,musica,22,naturaleza,111,neurociencia,3,nutricion,112,nutrición,4,opinión,148,parkinson,14,peliculas,25,permanente,1,personajes,68,plantas,32,poesia,31,prime,58,psicologia,1,robótica,18,sal,1,salud,535,salud mental,4,teatro,15,tecnologia,196,terremotos,1,tradiciones,53,transporte,1,turismo,206,vidasaludable,113,video,24,VIH,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: VIDA SALUDABLE. Cómo manejar los brotes autoinmunes con temperaturas altas
VIDA SALUDABLE. Cómo manejar los brotes autoinmunes con temperaturas altas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieB9Lb82sRY79nQqxgIMtZreHd4q1sVyf0TQyKBp5T7f49DXuf-x1fSAuCvr7uCbpoqUXupHY9em2a8bgqUJj8TzY7hsX9hzDwap1bTaAe2Vws9ifw9X8xsYXcp-Z1gqG6TDnisEDoZqKq3dGq1DEsptvOZbX4FRsArCa4ZN36d6Y6JO-rsD5bL7f8uA/s320/salud.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieB9Lb82sRY79nQqxgIMtZreHd4q1sVyf0TQyKBp5T7f49DXuf-x1fSAuCvr7uCbpoqUXupHY9em2a8bgqUJj8TzY7hsX9hzDwap1bTaAe2Vws9ifw9X8xsYXcp-Z1gqG6TDnisEDoZqKq3dGq1DEsptvOZbX4FRsArCa4ZN36d6Y6JO-rsD5bL7f8uA/s72-c/salud.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2023/06/vida-saludable-como-manejar-los-brotes.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2023/06/vida-saludable-como-manejar-los-brotes.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos