energías renovables, repsol
![]() |
Banco Europeo de Inversiones |
La financiación firmada hoy asciende a 400 millones de euros y es el primer tramo del préstamo total aprobado, que se destinará a financiar parques eólicos y plantas fotovoltaicas con una capacidad total de 1,1 GW. Contribuye al objetivo del plan REPowerEU de aumentar la seguridad energética reduciendo la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles. El acuerdo también respalda el objetivo de Repsol de alcanzar los 20 GW instalados en 2030 y cero emisiones netas en 2050.
25 julio 2023.- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 575 millones de euros a Repsol para el despliegue y puesta en marcha en España de parques eólicos y plantas fotovoltaicas con una capacidad total de 1,1 GW y que se prevé que estén operativas antes de finales de 2025 .
Los proyectos financiados permitirán suministrar electricidad equivalente al consumo medio anual de aproximadamente 645.000 hogares españoles y contribuirán a reducir la emisión de gases de efecto invernadero equivalente a más de 800.000 toneladas de CO2 al año. Más del 35% de la capacidad instalada se ubicará en regiones de cohesión, regiones con una renta per cápita inferior al 75% de la media de la Unión Europea.
La financiación firmada hoy es de 400 millones de euros y es el primer tramo del préstamo total aprobado de 575 millones de euros. Contribuirá a acelerar la transición energética, la seguridad del suministro energético, la acción por el clima y la cohesión social y económica. El préstamo forma parte de las acciones del plan REPowerEU y apoyará la seguridad energética, reduciendo la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.
“Con esta operación, el BEI continúa acelerando la transición energética en España aumentando la capacidad de generación de energía renovable y apoyando la estrategia de descarbonización de Repsol”, dijo el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, durante el evento. Acto de firma celebrado en Madrid. “Vivimos un momento crítico en la transición energética acentuado por el impacto de la agresión injustificada de Rusia contra Ucrania. Garantizar el acceso a la energía sostenible para todos los europeos es fundamental para la autonomía estratégica de la UE. La colaboración Público-Privada y la apuesta firme de las empresas por la descarbonización son hoy más necesarias que nunca”.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha explicado: “Esta nueva financiación es un apoyo a la hoja de ruta de la compañía establecida en el Plan Estratégico 2021-2025, que contempla alcanzar los 6 GW de capacidad instalada en 2025 y los 20 GW en 2030. El apoyo del BEI avala nuestro objetivo de cero emisiones netas en 2050 y es una demostración más de que vamos por el camino correcto”.
Colaboración del BEI con Repsol y objetivo de cero emisiones netas
El Banco de la UE vuelve a apoyar la estrategia de descarbonización de Repsol después de que el pasado mes de diciembre la entidad financiera concediera un préstamo de 120 millones de euros a la compañía para la construcción y explotación de la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España, ubicada en Cartagena (Región de Murcia).
Por su parte, Repsol ya cuenta con una cartera actual de proyectos de generación renovable en operación de 1,9 GW a nivel mundial, la mayoría de los cuales se encuentran en España. Además, la compañía cuenta con activos renovables en diferentes estados de desarrollo en Estados Unidos, Chile, Portugal e Italia.
Repsol fue la primera compañía de su sector en comprometerse a alcanzar cero emisiones netas en 2050 y está implementando una ambiciosa estrategia de descarbonización, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La hoja de ruta de la compañía incluye objetivos de reducción del Indicador de Intensidad de Carbono del 15% en 2025, 28% en 2030 y 55% en 2040.
El BEI y la seguridad energética
En 2022, el Grupo BEI ha comprometido una financiación por valor de más de 17.000 millones de euros para la transición energética en Europa. En España, esta acción prioritaria del Banco del Clima alcanzó la cifra récord de 3.197 millones de euros en el mismo año, que se destinó a la financiación de proyectos de energías sostenibles y recursos naturales (segundo país de la UE por volumen de financiación). Estas inversiones están ayudando a Europa a superar la crisis provocada por el repentino corte del suministro de gas ruso como consecuencia de la injustificada agresión de Rusia contra Ucrania.
En julio de 2023, el Consejo de Administración del BEI decidió aumentar hasta 45.000 millones de euros los fondos destinados a los proyectos REPowerEU, el plan diseñado para acabar con la dependencia de Europa de los combustibles fósiles importados. Esta financiación adicional se suma al ya significativo apoyo del BEI para inversiones en energía sostenible y representa un aumento del 50 % en comparación con el paquete original de 30 000 millones EUR asignado a REPowerEU anunciado en octubre de 2022.
El BEI también ha decidido ampliar la gama de sectores elegibles para impulsar la financiación de la industria manufacturera de la UE en tecnologías estratégicas de vanguardia con cero emisiones de carbono, así como en la extracción, el procesamiento y el reciclaje de materias primas críticas.
COMENTARIOS