Más noticias en nuestro canal de "X"


PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

ENIGMAS. Tablillas de Assurbanipal: la primera enciclopedia médica

Remedios para el estómago .  Tablilla de la Enciclopedia Médica de Nínive de la Biblioteca de Assurbanipal. Segunda parte del tratado médico...

Remedios para el estómago . Tablilla de la Enciclopedia Médica de Nínive de la Biblioteca de Assurbanipal. Segunda parte del tratado médico Si un hombre sufre de tos, que detalla una variedad de trastornos estomacales, para cada uno de los cuales se prescriben remedios médicos. Museo Británico, Londres. British Museum / Scala, Firenze

29 diciembre 2024.- Entre los miles de fragmentos de tablillas cuneiformes hallados a mediados del siglo XIX en la famosa biblioteca del rey asirio Assurbanipal (669- 627 a.C.), en Nínive, se encuentra una colección excepcional conocida como la Enciclopedia Médica de Nínive. 

Se trata de un conjunto de unas 50 tablillas de gran tamaño de cerca de 250 líneas cada una, lo que representa  más de de 10.000 líneas de texto. Todas ellas constituyen la colección más completa de tratados de medicina teóricos y prácticos anteriores al médico grecorromano Galeno, del siglo II d.C. 

Se trata de una auténtica enciclopedia médica perfectamente estructurada y sistematizada. Está formada por 12 tratados divididos en 50 capítulos. Cada tratado analiza una parte de la anatomía humana: el cráneo, los ojos, las orejas, el cuello, las hemorragias de la nariz, los dientes, los bronquios, el estómago, el epigastrio, el abdomen, los riñones, el ano y los tendones de la pierna. Además, cada tratado comprende recetas, conjuros médicos y procedimientos rituales para la curación.

Las recetas van acompañadas de una descripción diagnóstica y los medicamentos que se enumeran llevan asociadas las instrucciones para preparar y administrar la medicación de forma correcta. En algunos casos se puede dar incluso un pronóstico de recuperación. 

Una recopilación de conocimiento médico de tal magnitud no se hizo de la noche a la mañana. La Enciclopedia Médica de Nínive es una compilación del saber médico que se había acumulado en Mesopotamia a lo largo de los siglos. 

Así lo reconoció el rey Assurbanipal, el promotor de la enciclopedia, en un texto recogido en una de las tablillas: «Escribí, verifiqué y cotejé tablillas con recetas médicas desde el cráneo hasta la uña del pie, enseñanza elaborada y las artes curativas avanzadas de Ninurta y Gula [dos divinidades de la medicina], todo lo que existe. Las coloqué dentro de mi palacio para mi consulta y lectura».  

La Biblioteca de Asurbanipal

La Biblioteca de Asurbanipal (también escrita Assurbanipal) es un conjunto de al menos 30.000 documentos cuneiformes escritos en las lenguas acadia y sumeria, que se encontró en las ruinas de la ciudad asiria de Nínive , cuyas ruinas se llaman Tell Kouyunjik y se encuentran en Mosul, actual Irak. Los textos, que incluyen registros tanto literarios como administrativos, fueron recopilados, en su mayor parte, por el rey Asurbanipal [que reinó entre 668 y 627 a. C.], el sexto rey neoasirio que reinó sobre Asiria y Babilonia; pero él estaba siguiendo la práctica establecida de su padre Esarhaddon [que reinó entre 680 y 668].

Los primeros documentos asirios de la colección de la biblioteca datan de los reinados de Sargón II (721-705 a. C.) y Senaquerib (704-681 a. C.), quienes hicieron de Nínive la capital neoasiria. Los primeros documentos babilónicos datan de después de que Sargón II ascendiera al trono de Babilonia, en el año 710 a. C.


El triunfo del rey Asurbanipal, en la antigua Nínive, Irak. DEA / G. NIMATALLAH / Getty Images

¿Quién fue Asurbanipal?

Asurbanipal era el tercer hijo mayor de Asarhaddón, y como tal no estaba destinado a ser rey. El hijo mayor fue Sín-nãdin-apli, y fue nombrado príncipe heredero de Asiria, con sede en Nínive; el segundo hijo, Šamaš-šum-ukin, fue coronado en Babilonia, con sede en Babilonia . Los príncipes herederos se entrenaban durante años para hacerse cargo de los reinados, lo que incluía formación en guerra, administración y lengua local; y así, cuando Sín-nãdin-apli murió en 672, Asarhaddón le dio la capital asiria a Asurbanipal. Eso era políticamente peligroso, porque aunque para entonces estaba mejor entrenado para gobernar en Babilonia, por derecho propio Šamaš-šum-ukin debería haber obtenido Nínive (Asiria era la "patria" de los reyes asirios). En 648, estalló una breve guerra civil. Al final, el victorioso Asurbanipal se convirtió en rey de ambos.

Mientras era príncipe heredero de Nínive, Asurbanipal aprendió a leer y escribir en cuneiforme, tanto en sumerio como en acadio, y durante su reinado se convirtió en una fascinación especial para él. Asarhaddon había recopilado documentos antes que él, pero Asurbanipal centró su atención en las tablillas más antiguas y envió agentes a buscarlas en Babilonia. En Nínive se encontró una copia de una de sus cartas, escrita al gobernador de Borsippa, en la que solicitaba textos antiguos y especificaba cuál debía ser su contenido: rituales, control del agua , hechizos para mantener a una persona a salvo mientras estaba en batalla o caminaba por el campo o entraba en el palacio, y cómo purificar las aldeas.

Asurbanipal también quería todo lo que fuera antiguo y raro y que no estuviera ya en Asiria; exigió los originales. El gobernador de Borsippa respondió que enviarían tablillas de madera para escribir en lugar de tablillas de arcilla; es posible que los escribas del palacio de Nínive copiaran los textos en madera en tablillas cuneiformes más permanentes porque ese tipo de documentos están presentes en la colección.

Estantes de la biblioteca de Ashurbanipal

En la época de Asurbanipal, la biblioteca se encontraba en el segundo piso de dos edificios diferentes de Nínive: el Palacio Suroeste y el Palacio Norte. Se encontraron otras tablillas cuneiformes en los templos de Ishtar y Nabu, pero no se las considera parte de la biblioteca propiamente dicha.

Es casi seguro que la biblioteca incluía bastante más de 30.000 volúmenes, entre los que se encontraban tablillas cuneiformes de arcilla cocida, prismas de piedra y sellos cilíndricos, así como tableros de madera encerados llamados dípticos. Casi con toda seguridad también había pergaminos ; los murales de las paredes del palacio sudoeste de Nínive y del palacio central de Nimrud muestran a escribas escribiendo en arameo en pergaminos hechos con animales o papiros. Si estaban incluidos en la biblioteca, se perdieron cuando Nínive fue saqueada.

Nínive fue conquistada en el año 612 y las bibliotecas fueron saqueadas y los edificios destruidos. Cuando los edificios se derrumbaron, la biblioteca se desplomó a través de los techos, y cuando los arqueólogos llegaron a Nínive a principios del siglo XX, encontraron tablillas rotas y enteras y tableros de madera encerados para escribir de hasta 30 cm de profundidad en los pisos de los palacios. Las tablillas intactas más grandes eran planas y medían 23 x 15 centímetros (9 x 6 pulgadas), las más pequeñas eran ligeramente convexas y no tenían más de 2 cm (1 pulgada) de largo.

Los libros

Los textos en sí, tanto de Babilonia como de Asiria, incluyen una amplia variedad de documentos, tanto administrativos (documentos legales como contratos) como literarios, incluido el famoso mito de Gilgamesh.

  • Medicina : enfermedades especiales o partes del cuerpo, plantas y piedras para la curación de enfermedades.
  • Léxico : silabarios y listas de palabras arcaicas, textos gramaticales
  • Epopeyas : Gilgamesh, mito de Anzu, la epopeya de la creación, mitos literarios sobre Asurbanipal
  • Religioso : liturgias, oraciones, canciones de culto e himnos, tanto monolingües como bilingües, tradiciones de exorcistas y lamentaciones.
  • Histórico : tratados, propaganda estatal sobre Asurbanipal y Esarhaddon, cartas a los reyes o funcionarios al servicio del rey.
  • Adivinación : astrología, informes extáticos: los neoasirios adivinaban el futuro investigando las entrañas de las ovejas.
  • Astronomía : movimientos de los planetas, las estrellas y sus constelaciones, principalmente con fines astrológicos (adivinatorios).

El Proyecto de la Biblioteca Ashurbanipal

Casi todo el material recuperado de la biblioteca se encuentra actualmente en el Museo Británico, principalmente porque los objetos fueron encontrados por dos arqueólogos británicos que trabajaban en Nínive en excavaciones financiadas por el BM: Austin Henry Layard entre 1846-1851; y Henry Creswicke Rawlinson entre 1852-1854. Al arqueólogo iraquí pionero (murió en 1910 antes de que Irak existiera como nación) Hormuzd Rassam, que trabajó con Rawlinson, se le atribuye el descubrimiento de varios miles de tablillas.

El proyecto de la Biblioteca Ashurbanipal fue iniciado en 2002 por el Dr. Ali Yaseen de la Universidad de Mosul. Planeaba establecer un nuevo Instituto de Estudios Cuneiformes en Mosul, que se dedicaría al estudio de la biblioteca Ashurbanipal. Allí, un museo especialmente diseñado albergaría moldes de tablillas, instalaciones informáticas y una biblioteca. El Museo Británico prometió proporcionar moldes de su colección y contrataron a Jeanette C. Fincke para reevaluar las colecciones de la biblioteca.

Fincke no sólo reevaluó y catalogó las colecciones, sino que también intentó reacondicionar y clasificar los fragmentos restantes. Comenzó una base de datos de la Biblioteca Ashurbanipal con imágenes y traducciones de las tablillas y fragmentos disponibles en el sitio web del Museo Británico. Fincke también escribió un extenso informe sobre sus hallazgos, en el que se basa gran parte de este artículo.


Fuentes:

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,actualidad,1219,ADN,3,agenda,6,agricultura,143,agujeros negros,6,ALCINE,5,alergia,5,alimentación,4,alquiler,2,alzheimer,70,anemia,1,animales,137,antibióticos,5,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,2,arqueologia,106,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,169,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,297,autismo,20,ávaros,1,aviso,8,avuelapluma,17,ayudas,1,banca,1,BEI,1,BIC,5,biocombustibles,7,biodiversidad,43,biotecnología,22,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,19,calor,6,cambio climático,100,cancer,221,cannabidiol,1,cannabis,5,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,CBD,1,células_madre,1,cemento,1,cerebro,2,ciberseguridad,2,ciencia,463,cine,145,civilizaciones,1,clima,9,CO2,19,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,34,convocatoria,46,COP28,5,COP29,3,corales,1,covid-19,123,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,236,cultura_alcala,9,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,8,deal,62,demencia,5,dengue,2,dependencia,1,deportes,356,depresión,10,diabetes,69,dieta,2,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,Doggerland,1,economia,447,economia_empleo,144,economia_negocios,386,economia_sociales,77,economia_vivienda,90,edición genética,9,EII,1,El Niño,1,ELA,2,elecciones,26,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,22,endometriosis,1,energia,962,energía nuclear,10,energía solar,72,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,23,energías renovables,122,enfermedades infecciosas,21,enigmas,165,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,9,epigenética,2,epilepsia,2,esclerosis,22,esnoticia,4409,esnoticia_alcala,1108,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,126,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,427,esnoticia_guadalajara,466,esnoticia_madrid,1770,esnoticia_sanfernando,213,esnoticia_torrejon,506,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,101,espacio,7,especiales,1,esquizofrenia,1,estrés,1,europa,66,eventos,16,exposiciones,38,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,1,FIVE,1,formacion,49,foros y debates,62,gastronomia,56,gemelo digital,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,gripe aviar,4,halloween,6,hidrógeno verde,36,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,196,historias,464,HMPV,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,2,inflación,1,influenza,1,inmigración,5,inmunología,1,inmunoterapia,47,inteligencia artificial,116,investigación,2,IPC,2,ITS,1,James Webb,10,ketamina,2,laboral,43,LGBT,1,libros,181,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,40,medioambiente,387,melanoma,2,metanol,1,micenas,1,microplásticos,9,migrañas,2,miocarditis,1,mitosyleyendas,62,motor,605,motor_electricos,143,motor_hibridos,85,motor_innovacion,65,motor_mercado,164,motor_noticias,161,movilidad,23,mpox,8,mujer,1,mundo antiguo,1,museos,2,musica,22,naturaleza,141,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,4,neurociencia,39,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,159,nutrición,5,obesidad,16,ocio,1,opinión,233,osteoartritis,3,paleontología,1,parkinson,26,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,107,pesca,1,pesticidas,1,plantas,39,plásticos,5,poesia,50,polen,2,presupuestos2024,1,prime,84,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,relatos,2,RENFE,4,residuos,2,robótica,29,sal,1,salud,779,salud dental,16,salud mental,18,sanidad,1,semana_santa,15,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,1,teatro,23,tecnologia,266,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,68,transmisión_sexual,1,transporte,3,trasplantes,1,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,280,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,18,vacunas,8,vacunas ARN,8,vidasaludable,168,video,41,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,5,virus del nilo,2,visión,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ENIGMAS. Tablillas de Assurbanipal: la primera enciclopedia médica
ENIGMAS. Tablillas de Assurbanipal: la primera enciclopedia médica
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixTUpFwi0KHpLy3Udhf1pKjkqnoYYnAR0Axt8me3_6UYKe4Lw3kcwprC7va_StpA1Q-rRvBlnpf29p54Tb74cqpqZvRkzlzTukb76VlbfTJhHYu-5pTbce6v3-7Twwpu9rT8N4VWmymSOe884QRmKOB2LpEW5hlFLBjSRCwxphS50XMxwhnUyW9B5J6j2T/s320/enigmas.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixTUpFwi0KHpLy3Udhf1pKjkqnoYYnAR0Axt8me3_6UYKe4Lw3kcwprC7va_StpA1Q-rRvBlnpf29p54Tb74cqpqZvRkzlzTukb76VlbfTJhHYu-5pTbce6v3-7Twwpu9rT8N4VWmymSOe884QRmKOB2LpEW5hlFLBjSRCwxphS50XMxwhnUyW9B5J6j2T/s72-c/enigmas.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/enigmas-tablillas-de-assurbanipal-la.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/enigmas-tablillas-de-assurbanipal-la.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos