criptomonedas, Comunidad de Madrid, compras digitales, MixBuy, IMDEA
Esta iniciativa del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Software mejora la privacidad en la red
∙ El sistema MixBuy evita que se pueda relacionar la tienda y el cliente a partir de transacciones con estas divisas
∙ Mejora la confidencialidad de los procesos actuales y es compatible con la mayoría de monedas digitales
14 diciembre 2024.- La Comunidad de Madrid ha creado un protocolo criptográfico para garantizar la seguridad y la privacidad de compras de productos digitales con criptomonedas. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Software, ha desarrollado el sistema MixBuy, que mejora las soluciones actuales para evitar que se pueda relacionar cliente y tienda a partir de transacciones con monedas digitales.
Hoy en día se pueden comprar muchos productos usando criptomonedas. Sin embargo, en la mayoría de los entornos blockchain, que son bases de datos compartidas en red que facilitan este tipo de transacciones, los detalles personales a menudo pueden ser vistos por otras personas, ya que el registro es público.
Para evitar estos inconvenientes, los investigadores Diego Castejón Molina, Dimitris Vailopoulos y Pedro Moreno-Sánchez han introducido a un intermediario -una entidad similar a Bizum- entre cliente y tienda. Así, este protocolo impide que alguna de las tres partes involucradas en las transacciones pueda apropiarse el dinero de las otras.
El estudio, denominado MixBuy: Contingent Payment in the Presence of Coin Mixers, se presentará en la prestigiosa conferencia internacional Privacy Enhancing Technologies Symposium.
El estudio
MixBuy es el primer protocolo criptográfico que garantiza la seguridad de un compra de un producto digital e impide que se pueda saber qué cliente compró en qué tienda. Para ello, los investigadores de IMDEA Software introducen a un intermediario -como una entidad similar a Bizum-, entre el cliente y la tienda.
En el sistema financiero se puede confiar en que Bizum tome el dinero del remitente y se lo entregue al destinatario, en cambio, en una criptomoneda, el intermediario puede irse con el dinero sin entregarlo al destinatario. En este sentido, MixBuy impide que ninguna de las tres partes involucradas: cliente, tienda e intermediario pueda robar dinero a los demás.
El nuevo protocolo usa al intermediario para esconder la relación entre el cliente y la tienda. Lo que queda registrado en la blockchain son muchas transacciones de clientes al intermediario y muchas transacciones del intermediario a las tiendas. Sin embargo, no se puede saber en concreto qué cliente pagó a qué tienda. De hecho, los investigadores han diseñado el protocolo de tal forma que la figura del intermediario tampoco puede conocer quién paga a quién, garantizando de esta forma que solo el cliente y la tienda conocen todos los detalles de la operación.
“MixBuy supone el primer protocolo que garantiza tanto la seguridad como la privacidad en una compra digital. Además, se puede implementar en prácticamente cualquier criptomoneda”, explica Diego Castejón Molina, uno de los autores del estudio.
Fuente: IMDEA, Comunidad de Madrid
COMENTARIOS