Plan de Riesgos Laborales, Comunidad de Madrid, laboral
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al texto que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2028
∙ Se perseguirán los comportamientos inseguros y se promoverán prácticas y hábitos saludables en esta materia
∙ Como novedad, incorpora los resultados de la Encuesta sobre condiciones de seguridad y salud y concreta un sistema de evaluación de las acciones realizadas
∙ El año pasado la región tuvo la siniestralidad más baja de todas las Comunidades Autónomas, un 23,8% inferior a la media estatal
∙ Desde 2019 el índice de accidentes en la jornada de trabajo ha caído un 12,1%, casi seis puntos más que la cifra nacional
28 diciembre 2024.- La Comunidad de Madrid ha aprobado el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025/28 con el objetivo de consolidar la cultura preventiva y promover comportamientos seguros en los centros de trabajo. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al texto que ha sido consensuado con los agentes sociales y que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2028.
A través de este instrumento, el Ejecutivo autonómico pretende evitar los comportamientos de riesgo y las condiciones de trabajo inseguras y promover prácticas y hábitos saludables, así como una mejor gestión preventiva en las empresas. También busca sensibilizar y concienciar al conjunto de la sociedad madrileña y fortalecer el papel de los interlocutores sociales en esta materia.
El organismo que se encargará de ejecutar las políticas del VII Plan Director será el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRRST), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Como novedad con respecto al anterior, se incorporan los resultados de la I Encuesta sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo y se concreta, también por primera vez, un sistema de evaluación de las acciones planificadas, en función de su impacto y utilidad preventiva para las empresas y trabajadores.
Hasta octubre 2024, los accidentes graves en jornada laboral se ha producido un incremento del 2,02% respecto a 2023 (con 252 accidentes graves en lo que llevamos de año frente a los 247 que se registraron en el mismo periodo de 2023).
El pasado mes de octubre fallecieron un total de 12 personas en la Comunidad de Madrid como consecuencia de accidentes laborales. Es el dato mensual más alto registrado en el año 2024, que eleva el total de muertos provisional hasta 74 en 2024, superando la cifra de fallecidos por causas laborales en 2023.
Fuente: Comunidad de Madrid
COMENTARIOS