libros, Hiroshima, M.G. Sheftall
Hiroshima. MG Sheftall Dutton (2024)
Nacido y educado en Estados Unidos, MG Sheftall se instaló en Japón en 1987 para enseñar historia cultural japonesa moderna en la universidad. Su detallado libro sobre el bombardeo atómico de Hiroshima en 1945 por parte de Estados Unidos integra hábilmente la ciencia y la tecnología con los aspectos humanos de este horrible acontecimiento.
Destaca por sus entrevistas con los supervivientes, la mayoría de los cuales tienen ahora más de 90 años. Encontraron una forma de “compartimentar y procesar su miedo, su ira, su sensación de impotencia y su desesperación” que no fuera autodestructiva.
En esta narración histórica vividamente presentada, M. G. Sheftall combina las historias de los hibakusha (la palabra japonesa que designa a los supervivientes de la bomba atómica) con desgarradores detalles para ofrecer un informe minuto a minuto del 6 de agosto de 1945, en los preparativos y las consecuencias de la misión de bombardeo que cambió el mundo de Paul Tibbets, Enola Gay y Little Boy. Estos supervivientes y testigos, que ahora tienen una edad media de más de noventa años, son literalmente las últimas personas que todavía pueden proporcionarnos un testimonio fiable y detallado sobre la vida en sus ciudades antes de los bombardeos, contarnos lo que experimentaron el día en que esas ciudades fueron arrasadas y darnos una idea de lo que ha implicado vivir con esos recuerdos y cicatrices durante los más de setenta años posteriores.
Sheftall ha pasado años entrevistando personalmente a sobrevivientes que vivieron hasta bien entrado el siglo XXI, lo que le ha permitido construir retratos de cómo era Hiroshima antes de la bomba y de cuán catastróficamente cambiaron las vidas de sus ciudadanos en los segundos, minutos, días, semanas, meses y años posteriores. Se destaca entre los historiadores por su fluidez en el japonés hablado y escrito, y su inmersión prolongada en la sociedad japonesa que le ha permitido, un estadounidense blanco, el acceso inaudito a estos sobrevivientes de la bomba atómica en los últimos años de sus vidas. La confianza que ellos depositaron en él es evidente en las profundidades personales y traumáticas que le revelan a medida que registra sus historias.
Hiroshima debería ser una lectura obligatoria para la era moderna. Los relatos personales que contiene servirán como cuentos de advertencia sobre el horror y la locura de la guerra nuclear, recordándoles -es de esperar- que el mundo todavía vive con este peligro a nuestras puertas.
COMENTARIOS