libros, cultura
Planet Aqua. Jeremy Rifkin Polity (2024)
La Tierra como tierra firme es una ilusión. En realidad es un planeta de agua, señaló la Agencia Espacial Europea en 2021, llamándolo planeta agua. Pero el calentamiento global está destruyendo la capacidad de la humanidad para controlar su suministro de agua porque la creciente evaporación del suelo y del océano precipita “eventos hídricos más violentos y exponenciales”, escribe el teórico económico y social y asesor político estadounidense Jeremy Rifkin. Su libro urgente aboga por considerar el agua de la Tierra más como una “fuente de vida” que como un “recurso comercial”.
Mapping the Deep. Dawn J. Wright et al. Esri (2024)
Cuando Dawn Wright presentó su tesis de máster en la década de 1980, su supervisor le dijo que no tenía futuro en la oceanografía. Hoy, es una distinguida oceanógrafa y científica jefa de la empresa de software Esri. En 2022, se convirtió en la primera persona negra en visitar Challenger Deep, el lugar más profundo del lecho marino de la Tierra, a más de 10.000 metros por debajo de la superficie del mar. Este encantador libro, escrito por Wright en colaboración con cuatro colegas de Esri Press, muestra cómo, en sus palabras, "podemos convertir las profundidades desconocidas en profundidades conocidas".
Atlas of Finance. Dariusz Wójcik et al. Yale Univ. Press (2024)
Los aborígenes australianos prosperaron gracias a una red continental de trueque que no requería dinero, hasta la llegada de los colonialistas europeos. Sin embargo, la mayoría de las demás sociedades han dependido del dinero, es decir, “todo lo que pueda actuar simultáneamente como medio de intercambio, unidad de cuenta y depósito de valor”. Este fascinante atlas de gran formato con intrincados mapas y gráficos, con comentarios del geógrafo económico Dariusz Wójcik y diez colegas, pretende desmitificar el mundo de las finanzas, con un éxito considerable.
The Greatest of All Plagues. David Lay Williams Princeton Univ. Press (2024)
Platón sostenía que la desigualdad económica —en forma de pobreza extrema y riqueza extrema— genera guerra civil, “la mayor de todas las plagas”. Uno podría recordar a los Estados Unidos de hoy, y a muchas otras naciones, sostiene el politólogo estadounidense David Williams, en su reflexiva reconsideración de las opiniones de los pensadores del pasado sobre la desigualdad económica. Se centra en Platón, Jesús, Thomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith, John Stuart Mill y Karl Marx: un grupo diverso, “pero todos ellos entienden claramente que la desigualdad es una amenaza a sus respectivos objetivos”.
Intertwined. Michael Gross Johns Hopkins Univ. Press (2024)
El escritor científico Michael Gross está fascinado por la interconexión del mundo viviente, desde las interacciones moleculares hasta los ciclos globales de elementos como el carbono y el nitrógeno. Basándose en una variedad de especies y ecosistemas, su ambicioso libro analiza las “formas en que las actividades humanas han alterado involuntariamente estas conexiones”. Por ejemplo, los fertilizantes y pesticidas han alterado las redes ecológicas. Además, el cambio climático está sucediendo demasiado rápido para que muchos ecosistemas puedan adaptarse evolutivamente.
COMENTARIOS