ciencia, salud, cáncer, metástasis
Un aminoácido llamado aspartato está implicado en la propagación del cáncer a los pulmones. |
02 enero 2025.- Un nuevo estudio ha identificado una de las razones por las que el cáncer se propaga con frecuencia desde otras partes del cuerpo hasta los pulmones: un aminoácido llamado aspartato. Los hallazgos mejoran nuestra comprensión del cáncer y abren la puerta a nuevos tratamientos para la enfermedad metastásica.
Más de la mitad de los pacientes cuyo cáncer se propaga desde su lugar de origen desarrollarán metástasis, o tumores secundarios, en el pulmón. Se sabe que las células cancerosas son transportadas desde una parte del cuerpo hasta los pulmones a través de las arterias y los vasos linfáticos. Lo que es menos conocido es por qué las células cancerosas encuentran tan atractivos los pulmones.
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Vlaams Instituut voor Biotechnologie (VIB)-KU Leuven Center for Cancer Biology (CCB), Bélgica, ha identificado una razón por la que las metástasis pulmonares son tan comunes: un aminoácido llamado aspartato. El estudio fue publicado en la revista Nature .
“Encontramos altos niveles de aspartato en los pulmones de ratones y pacientes con cáncer de mama en comparación con ratones y pacientes sin cáncer, lo que sugiere que el aspartato puede ser importante para la metástasis pulmonar”, dijo Ginevra Doglioni, estudiante de doctorado en el CCB y autora principal del estudio.
El aspartato desempeña funciones importantes en el organismo, incluso en los pulmones. Como aminoácido, es uno de los componentes básicos de las proteínas, crucial para la estructura y el funcionamiento de las células pulmonares. Además, participa en la producción de energía, el mantenimiento del nivel de pH y el apoyo inmunológico, todos elementos vitales para una función respiratoria saludable.
La traducción es el proceso biológico mediante el cual se utiliza la información genética para crear proteínas. A continuación se ofrece una explicación simplificada de cómo se produce. El ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm). El ARNm lleva el código genético al ribosoma, la maquinaria de fabricación de proteínas de la célula. Los ribosomas leen la secuencia del ARNm y, a medida que el ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm, los aminoácidos se unen entre sí en el orden especificado, formando una cadena proteica en crecimiento. Un cambio en las instrucciones de traducción, o programa, da como resultado la producción de un conjunto diferente de proteínas que permiten el crecimiento de las células cancerosas.
El factor de iniciación de la traducción eucariota 5A (eIF-5A) es una proteína que ayuda a las células a producir otras proteínas de manera eficiente, y desempeña un papel clave en dos etapas de la traducción: iniciación y elongación (ayudando a los ribosomas a moverse a lo largo del ARNm y a agregar aminoácidos a la cadena proteica). Específicamente, eIF-5A ayuda cuando el ribosoma encuentra partes desafiantes del ARNm, que de lo contrario harían que el ribosoma se detuviera. eIF-5A contiene un aminoácido único llamado hipusina. La hipusina es esencial para eIF-5A; sin ella, no puede ayudar al ribosoma. La producción de hipusina a través de una reacción química se llama hipusinación.
Para investigar qué es lo que promueve el crecimiento secundario del cáncer en los pulmones, los investigadores realizaron una secuenciación de ARN de células individuales de metástasis que crecían en pulmones sanos y en pulmones preparados con factores promotores del crecimiento tumoral producidos por células de cáncer de mama. Estos últimos dieron como resultado una enfermedad metastásica más agresiva.
Los investigadores observaron que los pacientes y ratones con cáncer de mama tenían altas concentraciones de aspartato en su líquido intersticial, el líquido que llena los espacios entre los sacos aéreos y los vasos sanguíneos circundantes en los pulmones. También descubrieron que el aspartato pulmonar activaba el receptor N -metil-D-aspartato (NMDA) en la superficie de las células cancerosas, lo que promovía la hipusinación de eIF5A y un programa de traducción alternativo que resultó en una mayor agresividad en las metástasis.
"Esta correlación enfatiza la relevancia de los hallazgos en un contexto clínico y sugiere que la señalización del aspartato puede ser una característica común del crecimiento de las células cancerosas en el pulmón", dijo la profesora Sarah-Maria Fendt, investigadora principal del CCB y autora correspondiente del estudio.
Los investigadores dicen que sus hallazgos han mejorado nuestra comprensión de la biología del cáncer y han abierto la puerta al desarrollo de un nuevo tratamiento para la enfermedad metastásica.
Fuente: VIB-KU Leuven CCB vía EurekAlert.
COMENTARIOS