Más noticias en nuestro canal de "X"

PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

TURISMO. Escapada a Sequeros, donde la arquitectura serrana se hace arte

sequeros, turismo, salamanca, sierra de Francia

 

A unos 75 kilómetros de la capital salmantina se ubica esta pequeña localidad de poco más de 200 habitantes que se abre paso entre las entrañas de la Sierra de Francia y las hileras de castaños, robles y árboles frutales. 

Recibió el nombre de Sequeros, una referencia a los secaderos de castañas colocados en las plantas superiores de las casas serranas. No es el único elemento que refleja su pasado serrano, y es que el entramado urbano y las construcciones de tres pisos de su casco histórico hablan un lenguaje propio en el que también perviven influencias árabes y judías.  

En sus calles es posible encontrar un amplísimo patrimonio que refleja la importancia del lugar, pues hasta la llegada de internet era el típico sitio al que había que acudir «para todo»: administración, justicia, comercio…

Foto:Istock

Al igual que sucedió con otros núcleos de este entorno, la historia de Sequeros está marcada por la llegada de los franceses repobladores que buscaban expandir el Reino de León. Formó parte del obispado de Santiago de Compostela -como así lo recoge el archivo de la catedral santiaguesa-, después fue villa y finalmente se consolidó como el epicentro administrativo de la Sierra de Francia. 

Si bien es cierto que Sequeros no deja de ser un pueblo de montaña, lo cierto es que su gran desarrollo económico le ha dotado de una personalidad un poquito distinta de la del resto de localidades de la Sierra de Francia. Su aire burgués queda reflejado en caserones de varias alturas, elaborados con granito de alta calidad y rematados con balcones de madera bellamente ornamentados.


La importancia de Sequeros no solo se plasmó a nivel arquitectónico, sino también social y culturalmente. El mejor ejemplo es el Teatro «León Felipe», construido en el último cuarto del siglo XIX y todavía en funcionamiento. Junto a él, un buen puñado de costumbres y mitos que harán las delicias del viajero.

El municipio de Sequeros está clasificado como Conjunto Histórico-Artístico desde el año 2002, aunque ya en la década de los sesenta recibió la distinción de honor del “embellecimiento provincial”.

Foto: Shutterstock

PLAZA DEL ALTOZANO

El primer guiño a su identidad lo encontramos en la plaza del Altozano, que es el punto en el que se concentra la vida social, las procesiones y hasta los bailes. Su trazado irregular ofrece una de las postales más representativas de la arquitectura serrana. Los protagonistas de este espacio, claro está, son los robustos soportales y edificios hechos en madera y piedra que salpican la plaza. 

Y como curiosidad: la plaza de Eloy Bullón cercana al antiguo ayuntamiento fue la que desempeñó en su momento las mismas funciones que la actual plaza del Altozano.

Arquitectónicamente es una pasada, ya que mezcla estilos muy distintos. De hecho, si queréis haceros a la idea de todo lo que tiene que ofrecer la Sierra de Francia a través del espacio y el tiempo, aquí lo encontraréis de un simple vistazo.

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN 

Unos metros más abajo se deja ver la Iglesia de San Sebastián, erigida por el arquitecto Jerónimo de Quiñones y con una campana que irrumpe en la línea del horizonte. No desmerece hacer una visita a su interior, donde el arte sacro y el legado cultural de la zona sacan todo su esplendor. Justo enfrente emerge la Torre del Concejo, adosada a la casa consistorial que antiguamente solía funcionar como Ayuntamiento y ahora es un centro cultural y una biblioteca.

El nombre de la plaza se debe a la coqueta Iglesia de San Sebastián (también conocida como Iglesia de los Mártires). Fue construida a finales del siglo XVIII en un estilo marcadamente barroco. Entrad a verla si tenéis oportunidad, ya que en su interior hay un techo de madera excepcionalmente bonito.


Iglesia Parroquial de la Virgen del Robledo

Nada menos que cinco retablos y un majestuoso trabajo de artesonado de aire mudéjar se esconden en este recinto. Está dedicado a la patrona de Sequeros, la Virgen del Robledo. En su interior descansan los restos de Simón Vela, un estudiante francés que encontró la imagen escondida de la Virgen de la Peña de Francia en el año 1434, además de los de Juana Hernández, alias “La Moza Santa de Sequeros”, quien predijo este milagroso hallazgo una década antes de que se produjese.

Foto: Istock

EL INFIERNILLO

Se cree que la calles de La Peña, la de los Cuervos y la de los Prados fueron en su momento algo así como un barrio judío, aunque este dato no está comprobado con certeza. Sin embargo, esta agrupación de casas recibió el sobrenombre de El Infiernillo. Fachadas próximas y callejuelas estrechas recreaban el ambiente íntimo y casi secreto de las aljamas judías que existieron durante la Edad Media.

TEATRO León Felipe

"El Hombre es lo que importa. El Hombre ahí, desnudo bajo la noche y frente al misterio, con su tragedia a cuestas, con su verdadera tragedia, con su única tragedia… La que surge, la que se alza cuando preguntamos, cuando gritamos en el viento. ¿Quién soy yo?”, suspiraba, quizá sin hallar respuesta, el poeta español León Felipe.

Si bien es cierto que este edificio se levantó en el año 1872 como Teatro Liceo, actualmente lleva el nombre del afamado autor, quien pasó los años de su infancia en Sequeros. Presenta forma de herradura y tres niveles para el público, una configuración que evoca a la de los corrales de comedias pero con techo añadido. Aunque suele haber cierta confusión, cabe aclarar que no está inspirado en el Teatro Liceo de Salamanca, ya que el teatro de Sequeros se construyó diez años antes que el de la capital salmantina.

ERMITA DEL HUMILLADERO

Es necesario trasladarse hasta las afueras del pueblo para visitar este templo en el que se rinde un homenaje al Cristo de las Batallas, una talla de inspiración gótica a la que las madres solían rogar la protección de los hijos en periodos de guerra. La construcción original data del siglo XV, pero fue reconstruida parcialmente en 1633. Mantiene la cubierta realizada en sillería y mampuesto, y está integrado por una planta cuadrada con un tejado que se apoya sobre varias columnas.



La ermita está situada en un sendero circular conocido como Asentadero- Bosque de los Espejos que discurre a través de las localidades de San Martín del Castañar y Las Casas del Conde y Sequeros, en el corazón del Parque Natural de las Batuecas . A lo largo de toda la ruta se fusionan obras de arte con el entorno boscoso.

Un poquito más lejos, pero en el mismo camino, está el Santuario de la Virgen de Robledo, uno de los templos más destacados de la Sierra de Francia. Es una zona realmente preciosa, por lo que merece ir hasta allí (aunque haya que caminar un rato o coger el coche) a contemplar tanto la iglesia como el paisaje.

MIRADOR DE LA CRUZ

A la salida del pueblo de Sequeros se emplaza el Mirador de la Cruz o Teso de la Cabezuela. Es ideal para obtener unas vistas panorámicas de la villa de Béjar, así como de otros municipios circundantes como Monforte, Mogarraz, Miranda o Molinillo desplegados sobre follaje verde de la Sierra de Francia.




Como siempre, aparte de los edificios más destacados os recomendamos dar un paseíto por el pueblo, sin más pretensiones que recorrer sus rincones con más encanto y disfrutar de una localidad de serranía auténtica. Así encontraréis, entre otras muchas cosas, un Pósito Real, la cárcel, el juzgado y la alhóndiga, pero también un buen puñado de casas anónimas en las que el tiempo parece haberse detenido.

A modo de referencia, en la Calle de la Calzada encontraréis un buen punto de partida para vuestro paseo por el pueblo.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,actualidad,1216,ADN,3,agenda,3,agricultura,142,agujeros negros,5,ALCINE,5,alergia,5,alimentación,4,alquiler,2,alzheimer,70,anemia,1,animales,137,antibióticos,5,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,2,arqueologia,105,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,166,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,294,autismo,20,ávaros,1,aviso,7,avuelapluma,17,ayudas,1,banca,1,BEI,1,BIC,5,biocombustibles,7,biodiversidad,43,biotecnología,21,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,19,calor,6,cambio climático,100,cancer,220,cannabidiol,1,cannabis,5,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,CBD,1,células_madre,1,cemento,1,cerebro,1,ciberseguridad,2,ciencia,463,cine,144,civilizaciones,1,clima,9,CO2,19,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,4,contaminación,34,convocatoria,42,COP28,5,COP29,3,corales,1,covid-19,123,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,226,cultura_alcala,6,cultura_torrejon,1,DANA,1,danza,7,deal,62,demencia,5,dengue,2,dependencia,1,deportes,353,depresión,10,diabetes,68,dieta,2,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,Doggerland,1,economia,444,economia_empleo,144,economia_negocios,385,economia_sociales,77,economia_vivienda,90,edición genética,9,EII,1,El Niño,1,ELA,2,elecciones,26,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,22,endometriosis,1,energia,959,energía nuclear,10,energía solar,71,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,23,energías renovables,121,enfermedades infecciosas,21,enigmas,165,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,9,epigenética,2,epilepsia,2,esclerosis,22,esnoticia,4397,esnoticia_alcala,1097,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,123,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,426,esnoticia_guadalajara,465,esnoticia_madrid,1758,esnoticia_sanfernando,213,esnoticia_torrejon,504,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,101,espacio,7,especiales,1,esquizofrenia,1,estrés,1,europa,66,eventos,15,exposiciones,36,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,1,FIVE,1,formacion,48,foros y debates,60,gastronomia,56,gemelo digital,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,gripe aviar,4,halloween,6,hidrógeno verde,36,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,196,historias,463,HMPV,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,2,inflación,1,influenza,1,inmigración,5,inmunología,1,inmunoterapia,47,inteligencia artificial,112,investigación,2,IPC,2,ITS,1,James Webb,9,ketamina,2,laboral,43,LGBT,1,libros,181,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,40,medioambiente,386,melanoma,2,metanol,1,micenas,1,microplásticos,8,migrañas,2,miocarditis,1,mitosyleyendas,62,motor,605,motor_electricos,143,motor_hibridos,85,motor_innovacion,65,motor_mercado,164,motor_noticias,161,movilidad,22,mpox,8,mujer,1,mundo antiguo,1,museos,2,musica,20,naturaleza,140,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,4,neurociencia,38,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,158,nutrición,5,obesidad,14,ocio,1,opinión,231,osteoartritis,3,paleontología,1,parkinson,26,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,107,pesca,1,pesticidas,1,plantas,39,plásticos,5,poesia,50,polen,2,presupuestos2024,1,prime,83,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,relatos,2,RENFE,4,residuos,2,robótica,29,sal,1,salud,775,salud dental,16,salud mental,18,sanidad,1,semana_santa,15,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,1,teatro,19,tecnologia,262,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,68,transmisión_sexual,1,transporte,3,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,279,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,16,vacunas,8,vacunas ARN,8,vidasaludable,166,video,41,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,5,virus del nilo,2,visión,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: TURISMO. Escapada a Sequeros, donde la arquitectura serrana se hace arte
TURISMO. Escapada a Sequeros, donde la arquitectura serrana se hace arte
sequeros, turismo, salamanca, sierra de Francia
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTAAI5Ntr_8u570F8r3wCnwTPUDdyvkwOCcaZWmKaGc-h2oPZoVtEoOI7JqLqb029zGLkMgxar9vbYsHNGkvpJPx-pEXrpbTCnoHZJcxX-8UYD2mZb-tS1x8hM7OECUW2oza3SJVHlM6c08uR_x57b3XTSjQU4VOa62Kt-CPCKBChKs37q4jCb34ZBe90d/s320/turismo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTAAI5Ntr_8u570F8r3wCnwTPUDdyvkwOCcaZWmKaGc-h2oPZoVtEoOI7JqLqb029zGLkMgxar9vbYsHNGkvpJPx-pEXrpbTCnoHZJcxX-8UYD2mZb-tS1x8hM7OECUW2oza3SJVHlM6c08uR_x57b3XTSjQU4VOa62Kt-CPCKBChKs37q4jCb34ZBe90d/s72-c/turismo.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/01/turismo-escapada-sequeros-donde-la.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/01/turismo-escapada-sequeros-donde-la.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos