actualidad, población, España, INE
España ha alcanzado un nuevo hito demográfico al superar los 49 millones de habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
13 febrero 2025.- La cifra histórica de población, que sitúa la población total en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025, se ha logrado principalmente gracias al aumento de la población extranjera, que compensa la tendencia descendente de la población nativa.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la población total creció en 115.612 personas, un incremento marcado fundamentalmente por la llegada de inmigrantes. Los datos de la Estadística Continua de Población revelan que el número de extranjeros aumentó en 100.793 personas, alcanzando un total de 6.852.348 residentes de otras nacionalidades en España.
El crecimiento de la población extranjera representa el 87% del aumento total, mientras que la población de nacionalidad española solo registró un modesto incremento de 14.819 personas en el mismo período.
Las principales nacionalidades que contribuyeron a este aumento durante el último trimestre de 2024 fueron: colombiana, venezolana y marroquí.
Evolución demográfica reciente
La evolución demográfica de España en los últimos años muestra un patrón claro: el crecimiento poblacional depende cada vez más de la inmigración. Mientras la población nacida en España muestra signos de estancamiento debido a una bajada notable en la natalidad, la proporción de residentes extranjeros continúa en aumento, representando actualmente el 14% de la población total.
Los expertos en demografía señalan que este fenómeno está relacionado con varios factores:
- El envejecimiento de la población española.
- La baja tasa de natalidad nacional.
- La creciente atracción de España como destino para inmigrantes.
A nivel de natalidad, España se encuentra a la cola de Europa, tan solo por detrás de Malta, con una media de 1,16 niños por mujer censada. Es un problema que afecta en distinta medida a todo el viejo continente.
Impacto en la sociedad e inversión de la pirámide de población
Este cambio demográfico tiene importantes implicaciones para la sociedad española. El aumento de la diversidad cultural está transformando el paisaje social del país, mientras que la llegada de población en edad laboral contribuye a mantener el sistema de seguridad social, pensiones y el mercado laboral.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta España es la inversión de la pirámide de población debido a la bajada de nacimientos frente a los nacidos en el baby boom del pasado siglo.
Ello hace muy complicado, casi insostenible, mantener el sistema de pensiones actual en el que los jóvenes pagan con sus impuestos las pensiones de los mayores. Es, sin duda, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan y enfrentarán los futuros Gobiernos del país.
Fuente: INE
COMENTARIOS