audiovisual, cine, "La red fantasma", Jonathan Millet
Inspirada en la historia real de la célula de espías formada por refugiados sirios que persigue a los dirigentes del régimen de Bashar al Asad escondidos por Europa.
El thriller de Jonathan Millet fue la apertura de la Semana de la Crítica de Cannes y ha competido en la sección Punto de Encuentro de la Seminci.
SINOPSIS
Basada en hechos reales.
Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso.
SOBRE LA PELÍCULA
Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito en los lugares más peligrosos -su mirada ha recorrido Sudán, Pakistán y las zonas más inaccesibles de Sudamérica, África y buena parte de Oriente Medio-, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. Su lente está puesta en la situación de los refugiados sirios víctimas del régimen de Bashar al Asad, de su suerte dentro y fuera de las fronteras de su país, y especialmente en una lucha casi clandestina que pocos conocen: la de una célula de espías instalados en Europa que se encarga de localizar a sus propios torturadores.
"Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".
Protagonizada por el actor franco-tunecino Adam Bessa (Premio Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Interpretación por Harka), La Red Fantasma compitió en la sección Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci y antes tuvo su estreno mundial en la 63ª Semana de la Crítica en Cannes, donde fue la película de apertura. Allí recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" (Cinemanía), "convincente y envolvente" (Screendaily), "llena de tensión y con una magnífica interpretación" (The Hollywood Reporter), "de una inteligencia despiadada" (Deadline) y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" (Variety).
LAZONA Pictures distribuye en España esta película que se puede ver en cines desde el 7 de febrero de 2025.
LA PRENSA HA DICHO
☆☆☆☆
Luis Martínez, El Mundo
“Nos eriza la piel con mayor intensidad que una de 007”
Alejo Moreno, The Objective
"Millet no ofrece respuestas fáciles, pero deja una certeza: para reconstruirse primero hay que aceptar vivir". José Félix Collazos, Caimán.
"Con escenas tan tensas como la del almuerzo y una presencia del suspense constante"
Jorge Casanueva, Espinof
"Se despliega, a la manera de Vértigo de Hitchcock, como la fascinante historia de una obsesión"
Eulàlia Iglésias, Fotogramas
"Un thriller sotto voce; un magnífico filme de espías"
Paula Arantzazu Ruiz, Cinemanía
"Un thriller que huye de la violencia. Millet no necesita mostrar esas imágenes para lograr que el público comprenda"
José M. Romero, El cine en La Ser
"No hay acción ni violencia explícitas, pero sí mucha tensión. Y un seductor personaje, labrado de un modo formidable por Adam Bessa"
Javier Ocaña, El País.
"Un thriller de espías con una enorme carga de denuncia para vergüenza de los gobiernos europeos".
Begoña Piña, Público
'"La red fantasma se acerca al género de espías de forma más humana"
☆☆☆☆
Nando Salvà, El Periódico
"El primer encuentro entre Hamid y su supuesto torturador es ejemplar. La piel de gallina, oigan"
Sergi Sánchez, La Razón.
"La red fantasma confirma la opinión de su director, que confía en el poder del cine para sacar del encierro temas olvidados"
Javier Zurro, elDiario.es
"Sensorial, minimalista y de un aliento bressoniano que envuelve a Adam Bessa, el nuevo Tahar Rahim, en un aura de lo más cool"
☆☆☆☆
Philipp Engel, La Vanguardia
"Millet maneja la intriga y la tensión con inteligencia"
Javier Yuste, El Cultural
"Su argumento de espionaje y venganza se desarrolla con suma contención, sin que ello reste intriga"
Oti Rodríguez, ABC
"Adam Bessa da muy bien la talla de hombre atormentado"
Juana Samanes, Promecal
COMENTARIOS