Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

AUDIOVISUAL. 'LO QUE NO SE VE' de María Algora y Mikel Bustamante tendrá su première mundial en el Festival de Málaga

audiovisual, cine, Festival de Málaga, "Lo que no se ve"

 

El cortometraje protagonizado por Itziar Lazkano y María Algora compite en la Sección Oficial.

25 febrero 2025.- El film 'Lo que no se ve' de María Algora' (directora de 'La nadadora', 'Árbol') y Mikel Bustamante (director 'Lugar de nacimiento' y 'Caníbales', actor en 'Cinco Lobitos' y 'Maixabel'), protagonizado por Itziar Lazkano ('20.000 especies de abejas', 'Yo, adicto'), con la colaboración especial de Ramón Barea ('Cinco Lobitos, 'La boda de Rosa') tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Málaga. El certamen se celebrará en la localidad andaluza del 14 al 23 de marzo. 

Tras la lectura de las películas seleccionadas, María Algora ha declarado que "es un auténtico sueño poder estrenar en Málaga. Itziar me dice que es una alegría también para ella poderlo estrenar ahí porque tiene muy buenos recuerdos de cuando estuvo con '20.000 especies de abejas'. Además sabemos que hay muchos cortometrajes que cuando se estrenan en Sección Oficial en Málaga luego tienen un recorrido bonito por festivales, ojalá que así sea con 'Lo que no se ve'.

El codirector Mikel Bustamante afirma que "es un honor y un placer estrenar en Málaga, donde estuve hace un par de años con 'Cinco Lobitos'. Para nosotros era un sueño tener un estreno grande para el cortometraje y qué mejor escenario que estar en la Sección Oficial de Málaga".   


'Lo que no se ve' es un cortometraje de corte social con tintes fantásticos; un drama con toques de humor y realismo mágico. La historia, escrita por María Algora, habla del tabú que hay entorno al suicidio: Ane, la hija de Carmen, se entera en su 30 cumpleaños de que su padre no falleció como le habían contado de pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane.

Producido por Bedmar Films ('Lugar de nacimiento', 'Caníbales'), en coproducción con Gosua Films ('Marco Polo') y Larrua Creaciones ('Sin piel') y con la producción asociada de Katz Estudio ('Cuerdas', 'Polvo somos'), 'Lo que no se ve' cuenta con un equipo formado por mujeres en sus puestos destacados. Con Rakel Muniain ('Hemen bizi da maitasuna') en la Dirección de Producción, el cortometraje cuenta con Andrea Martínez ('Trumoiak', 'Prioridades') como directora de Fotografía y con Paloma Araquistain ('Ohiko bizi bat - Madeleine') como directora de Arte. Nerea Alberdi ('Lanbroa') firma la Música Original y Ainara Bideguren el vestuario. Iñigo Olmo ('Baby') es el responsable del Sonido Directo. Julen Aguirre ('Atomism') se ocupa del Maquillaje y Peluquería. Pablo Palomera es el Ayudante de Dirección ('El Pintor.) Pablo Zumárraga ('Berlín', 'Objetos') es el Montador del cortometraje. 



SINOPSIS



Es el comienzo del verano y Ane cumple 30 años. Tras soplar las velas con su familia alrededor de la mesa, Ane se entera de que su padre no falleció de forma natural como su madre Carmen le contó cuando era pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane. Al final del verano, Carmen intenta reconciliarse con su hija pasando un día juntas en el pantano.

EL TEMA DEL CORTOMETRAJE: EL SUICIDIO



El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Se ha llegado a calificar como la epidemia del siglo XXI. Las cifras de los últimos cinco años van en aumento, no solo en muertes por suicidio, también en fallecimientos por lesiones autoinflingidas. Sabiendo estos datos los medios de comunicación y la cultura tienen un papel muy importante. Está demostrado que hablar de ello puede ejercer un efecto preventivo, conocido como efecto Papageno. Este fenómeno aparece ante la observación de ejemplos de situaciones semejantes. A través del cine podemos exponer modelos de conducta hallando referentes, pudiendo ayudar al espectador a generar reflexiones o estrategias de superación. Siempre que el relato que sea creíble e inspire confianza, puede ser útil la exposición de casos donde el espectador se sienta identificado.

El equipo involucrado en este proyecto pretende generar conversación sobre la temática, arrojar luz y ayudar a otras personas a expresar cómo se sienten, y, también, a ayudar a comprender a familiares de una persona querida que se ha suicidado. En este cortometraje, se muestra la transformación de la familia ante la noticia. Cómo una madre ha tenido que vivir con el peso del secreto durante mucho tiempo, quizás con el objetivo de proteger a su hija. Evidentemente, cuando Ane se entera de la verdad, le cuesta asumir que su padre se quitó la vida.



LAS PRODUCTORAS



BEDAMAR FILMS
Bedmar Films es una productora vasca con sede en Vitoria-Gasteiz formada por María Algora y Mikel Bustamante en 2019. A partir de ahí llegan 'Árbol', 'Telekinesis', 'Cosas que no aprendimos en el colegio', 'Caníbales' y 'La Nadadora'. Todos ellos seleccionados y premiados en festivales nacionales e internacionales. Durante la pandemia pusieron en marcha el Cuarentena Film Festival. En 2022 levantaron su cortometraje más ambicioso hasta la fecha: 'Lugar de Nacimiento', presentado en la Sección Oficial de ICOFF-GASTEIZ y de ZINEBI.

LARRUA CREACIONES
Larrua Creaciones es una productora audiovisual y teatral de Bilbao fundada por Raúl Cancelo, productor teatral (Hortzmuga Teatroa) a la que se suma Juantxu Álvarez, agente artístico y productor audiovisual (Gosua Films). Desde la productora tienen la firme idea de crear y desarrollar proyectos apostando por el joven talento y los nuevos formatos audiovisuales. Entre sus últimas producciones destaca 'Sin piel' de Estibaliz Villa y Erik Campos. En fase de desarrollo tienen 'La maleta de Álex', un largometraje documental sobre Álex Angulo y 'Encarnación Fuentes Quintana', un monólogo teatral de Carolina Rubio.

GOSUA FILMS
Gosua Films está fundada por el productor y representante artístico Juantxu Álvarez. Con más de 30 años de experiencia, han representado figuras renombradas como Belén Cuesta, Álex Ángulo, Brays Efe, Adriana Ugarte, Ana Rujas o Koldo Serra, entre otros. En la producción audiovisual y teatral han tenido relevancia ‘Hierro’, ‘Marco Polo’, ‘La Vida en Pausa’ y cortometrajes como ‘Simón’, ‘Intercanvi’, ‘Los Cómplices’ ‘Se le llama Aurora’. Están enfocados en el respeto por la creatividad y su apuesta por el talento emergente manteniéndose a la vanguardia de los nuevos retos que presenta el sector cultural y artístico.

KATZ ESTUDIO
Formado en 2018 por Ana Angulo e Itxaso Frau, Katz Estudio ha trabajado especialmente con directoras vascas, buscando historias motivantes, de interés social y que aporten una nueva visión y formas de contar a la industria audiovisual. Entre sus últimas producciones, el cortometraje 'Cuerdas' de Estíbaliz Urresola Solaguren, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes y ganador del Premio Forqué a Mejor Cortometraje. También han producido los cortometrajes 'Prioridades' de Tamara Lucarini Cortés; 'Lucía' de Marta Etura; 'Dena asmatuta dago' de Jone Arriola; o 'Joy' de Aner Etxebarria, con el que se encuentran en proceso de desarrollo de su próximo largometraje documental, 'Abata'. 



COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1279,ADN,8,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,56,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,266,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,391,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1269,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,156,esnoticia_coslada,469,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1931,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,559,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,34,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,69,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,486,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,53,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,31,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,103,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,9,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,874,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,30,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: AUDIOVISUAL. 'LO QUE NO SE VE' de María Algora y Mikel Bustamante tendrá su première mundial en el Festival de Málaga
AUDIOVISUAL. 'LO QUE NO SE VE' de María Algora y Mikel Bustamante tendrá su première mundial en el Festival de Málaga
audiovisual, cine, Festival de Málaga, "Lo que no se ve"
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6oE9VlctgbTpXtWLjTCHYnB4anbeyHUWPaeLoiCQGVzNFMQS1v4_ZKizTtglxC7mAqne2EwU_3mrzyoznjxCjVDl4aiagfkOqLuVXklhSCRXiqqOpUuVoikCQ6EeGIffC318xRllNm3qCuMYNB0TbG3sXhU0Z_ym00in73mlY7mcBbrW078vhb1mRBS9C/s320/audiovisual.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6oE9VlctgbTpXtWLjTCHYnB4anbeyHUWPaeLoiCQGVzNFMQS1v4_ZKizTtglxC7mAqne2EwU_3mrzyoznjxCjVDl4aiagfkOqLuVXklhSCRXiqqOpUuVoikCQ6EeGIffC318xRllNm3qCuMYNB0TbG3sXhU0Z_ym00in73mlY7mcBbrW078vhb1mRBS9C/s72-c/audiovisual.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/02/audiovisual-lo-que-no-se-ve-de-maria.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/02/audiovisual-lo-que-no-se-ve-de-maria.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos