Más noticias en nuestro canal de "X"

PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

HISTORIA. Ucrania no está invitada a sus propias negociaciones de paz: la historia muestra ejemplos de este tipo con resultados devastadores

historia, Ucrania, acuerdos de paz

 

(De izquierda a derecha): Neville Chamberlain, Édouard Daladier, Adolf Hitler, Benito Mussolini y el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Galeazzo Ciano, antes de firmar el Acuerdo de Múnich, que entregó los Sudetes a Alemania. Archivos Federales Alemanes/Wikimedia Commons

22 febrero 2025.- Ucrania no ha sido invitada a una reunión clave entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita esta semana para decidir cómo podría ser la paz en el país. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que Ucrania “ nunca aceptará ” ninguna decisión en las negociaciones sin su participación para poner fin a la guerra de tres años de Rusia en el país.

La decisión de negociar la soberanía de los ucranianos sin ellos –así como el intento descaradamente extorsivo del presidente estadounidense Donald Trump de reclamar la mitad de la rara riqueza mineral de Ucrania como precio por el continuo apoyo estadounidense– revela mucho sobre cómo Trump ve a Ucrania y a Europa.

Pero esta no es la primera vez que grandes potencias se confabulan para negociar nuevas fronteras o esferas de influencia sin el aporte de la gente que vive allí. Este tipo de política de poder autoritaria rara vez termina bien para los afectados, como lo muestran estos siete ejemplos históricos.

1. La lucha por África

En el invierno de 1884-1885, el líder alemán Otto von Bismarck invitó a las potencias de Europa a Berlín para una conferencia en la que se formalizaría la división de todo el continente africano entre ellas. Ni un solo africano estuvo presente en la conferencia que llegaría a conocerse como “ La lucha por África ”.

Entre otras cosas, la conferencia condujo a la creación del Estado Libre del Congo bajo control belga, escenario de atrocidades coloniales que mataron a millones de personas.

Alemania también estableció la colonia del África Sudoccidental Alemana (actual Namibia), donde posteriormente se perpetró el primer genocidio del siglo XX contra sus pueblos colonizados.

Cómo cambiaron las fronteras de África tras la conferencia de Berlín. Wikimedia Commons/Somebody500


2. La Convención Tripartita

Pero no fue sólo África la que se dividió de esta manera. En 1899, Alemania y Estados Unidos celebraron una conferencia y obligaron a los samoanos a llegar a un acuerdo para dividir sus islas entre las dos potencias.

Esto ocurrió a pesar de que los samoanos expresaron su deseo de lograr el autogobierno o de formar una confederación de estados del Pacífico con Hawái. Como “compensación” por su exclusión de Samoa, Gran Bretaña recibió una primacía indiscutible sobre Tonga.

La Samoa Alemana quedó bajo el dominio de Nueva Zelanda después de la Primera Guerra Mundial y siguió siendo un territorio hasta 1962. La Samoa Americana (además de varias otras islas del Pacífico) sigue siendo territorio estadounidense hasta el día de hoy.

3. El acuerdo Sykes-Picot

Cuando la Primera Guerra Mundial ya estaba en pleno apogeo, los representantes británicos y franceses se reunieron para acordar cómo se dividirían el Imperio Otomano una vez que terminara. Como potencia enemiga, los otomanos no fueron invitados a las conversaciones.

Juntos, el inglés Mark Sykes y el francés François Georges-Picot rediseñaron las fronteras de Medio Oriente en consonancia con los intereses de sus naciones.

El Acuerdo Sykes-Picot contradecía los compromisos asumidos en una serie de cartas conocidas como la correspondencia Hussein-McMahon . En estas cartas, Gran Bretaña prometía apoyar la independencia árabe del dominio turco.

El Acuerdo Sykes-Picot también contradecía las promesas que Gran Bretaña hizo en la Declaración Balfour de apoyar a los sionistas que querían construir una nueva patria judía en la Palestina otomana.

El acuerdo se convirtió en la fuente de décadas de conflicto y de mal gobierno colonial en Oriente Medio, cuyas consecuencias siguen sintiéndose hoy.

Mapa que muestra las áreas de control e influencia en Oriente Medio acordadas entre los británicos y los franceses. Archivos Nacionales (Reino Unido)/Wikimedia Commons


4. El Acuerdo de Munich

En septiembre de 1938, el primer ministro británico Neville Chamberlain y el primer ministro francés Édouard Daladier se reunieron con el dictador fascista de Italia, Benito Mussolini, y Adolf Hitler de Alemania para firmar lo que se conoció como el Acuerdo de Munich .

Los dirigentes pretendían impedir la propagación de la guerra por toda Europa después de que los nazis de Hitler fomentaran un levantamiento y comenzaran a atacar las zonas de habla alemana de Checoslovaquia conocidas como los Sudetes. Lo hicieron con el pretexto de proteger a las minorías alemanas. Ningún checoslovaco fue invitado a la reunión.

Muchos todavía consideran el encuentro como la “traición de Munich”, un ejemplo clásico de un intento fallido de apaciguamiento de una potencia beligerante con la falsa esperanza de evitar una guerra.

5. La Conferencia de Évian

En 193832 países se reunieron en Évian-les-Bains, Francia, para decidir cómo tratar con los refugiados judíos que huían de la persecución en la Alemania nazi.

Antes de que comenzara la conferencia, Gran Bretaña y Estados Unidos habían acordado no presionarse mutuamente para levantar la cuota de judíos que aceptarían en Estados Unidos o en la Palestina británica.

Aunque Golda Meir (la futura líder israelí) asistió a la conferencia como observadora, ni a ella ni a ningún otro representante del pueblo judío se les permitió participar en las negociaciones.

Los asistentes no lograron ponerse de acuerdo sobre la aceptación de refugiados judíos, con excepción de la República Dominicana, y la mayoría de los judíos de Alemania no pudieron marcharse antes de que el nazismo alcanzara su punto más bajo en el genocidio, el Holocausto.

6. El Pacto Molotov-Ribbentrop

Mientras Hitler planeaba su invasión de Europa del Este, quedó claro que su mayor obstáculo era la Unión Soviética. Su respuesta fue firmar un engañoso tratado de no agresión con la URSS.

Joseph Stalin y Joachim von Ribbentrop tras la firma del Pacto Ribbentrop-Mólotov. Archivos federales alemanes/Wikimedia Commons

El tratado, que lleva el nombre de Vyacheslav Molotov y Joachim von Ribbentrop (los ministros de Asuntos Exteriores soviético y alemán), garantizaba que la Unión Soviética no respondería cuando Hitler invadiera Polonia. También dividió Europa en esferas nazi y soviética. Esto permitió a los soviéticos expandirse a Rumania y los estados bálticos, atacar Finlandia y tomar su propia parte del territorio polaco.

No es sorprendente que algunos en Europa del Este vean las actuales conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre el futuro de Ucrania como un resurgimiento de este tipo de diplomacia secreta que dividió a las naciones más pequeñas de Europa entre las grandes potencias en la Segunda Guerra Mundial.

7. La Conferencia de Yalta

Ante la inminente derrota de la Alemania nazi, el primer ministro británico Winston Churchill, el dictador soviético Josef Stalin y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt se reunieron en 1945 para decidir el destino de la Europa de posguerra. Esta reunión pasó a conocerse como la Conferencia de Yalta .

Varios meses después, junto con la Conferencia de Potsdam , se creó en Yalta la arquitectura política que conduciría a la división de Europa durante la Guerra Fría.

En Yalta, los “tres grandes” decidieron la división de Alemania, mientras que a Stalin también se le ofreció una esfera de interés en Europa del Este.

Esto tomó la forma de una serie de estados tapón controlados políticamente en Europa del Este, un modelo que algunos creen que Putin pretende emular hoy en Europa del Este y del Sudeste.

Fuente: Matt Fitzpatrick. Profesor de Historia Internacional, Universidad de Flinders

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1264,ADN,8,agenda,12,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,6,alquiler,8,alzheimer,70,analgésicos,1,anemia,1,animales,141,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,115,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,24,ávaros,1,aviso,13,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,241,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,7,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,174,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,71,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,288,cultura_alcala,14,cultura_torrejon,2,Cygnus,1,DANA,1,danza,12,deal,62,demencia,6,dengue,2,dependencia,1,deportes,382,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,1,economia,459,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,1,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,27,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,177,ensayos,3,enseñanza,4,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4634,esnoticia_alcala,1226,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,151,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,459,esnoticia_guadalajara,494,esnoticia_madrid,1884,esnoticia_sanfernando,219,esnoticia_torrejon,547,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,108,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,84,eventos,28,exposiciones,49,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,64,foros y debates,73,gastronomia,65,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,205,historias,482,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,6,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,12,jazz,2,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,7,laboral,50,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,47,medioambiente,403,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,618,motor_electricos,143,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,25,naturaleza,149,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,45,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,166,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,249,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,5,parkinson,29,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,56,polen,2,presupuestos2024,1,prime,95,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,847,salud dental,17,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,23,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,2,TEA,2,teatro,39,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,23,vacunas,9,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: HISTORIA. Ucrania no está invitada a sus propias negociaciones de paz: la historia muestra ejemplos de este tipo con resultados devastadores
HISTORIA. Ucrania no está invitada a sus propias negociaciones de paz: la historia muestra ejemplos de este tipo con resultados devastadores
historia, Ucrania, acuerdos de paz
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz8lP-d0UasA8cT90x3OOfmomGkU2AluL291H1c3-3QaKLFdC5arexBVqQOygkI_ZzORNNOXvuodr383FyVtjvECkQzr73LLOxuiWUp3p6DzQ7IwJzdXq6wrbt6kTGeHHHmRq0O0pvJyQ_m3eVjNm2ka5NcFSSXeuDavHilvmkjNLDINQqdZSpFmTzR7Px/s320/historia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz8lP-d0UasA8cT90x3OOfmomGkU2AluL291H1c3-3QaKLFdC5arexBVqQOygkI_ZzORNNOXvuodr383FyVtjvECkQzr73LLOxuiWUp3p6DzQ7IwJzdXq6wrbt6kTGeHHHmRq0O0pvJyQ_m3eVjNm2ka5NcFSSXeuDavHilvmkjNLDINQqdZSpFmTzR7Px/s72-c/historia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/02/historia-ucrania-no-esta-invitada-sus.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/02/historia-ucrania-no-esta-invitada-sus.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos