OPINIÓN, deuda autonómica
26 febrero 2025.- El análisis parte de la necesidad de aclarar el contexto financiero e institucional en el que se está desarrollando el debate sobre la posible reestructuración de la deuda autonómica en manos del Estado.
Aunque el interés político por el tema se remonta al acuerdo de investidura entre el PSOE y ERC de noviembre de 2023, pocos detalles se han conocido desde entonces sobre la propuesta del Gobierno en este sentido. Se espera que en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo 26 de febrero se avance más información.
A juicio del autor, existe un motivo principal para abordar una reestructuración o, en su caso, condonación de deuda autonómica. A saber, favorecer la salida a los mercados financieros de la mayoría de las CCAA, que actualmente se encuentran cobijadas bajo las condiciones favorables y poco exigentes de los préstamos estatales.
En efecto, los mal llamados mecanismos extraordinarios de financiación se han convertido en ordinarios y permanentes y en fuente de ineficiencias varias (ligadas al riesgo moral y restricciones presupuestarias blandas), así como en sucedáneo de solución real a algunos de los problemas del sistema de financiación autonómica (SFA).
En este contexto, hay que pensar en soluciones que 1) tengan en cuenta el coste financiero para el Estado de este tipo de medidas y traten de 2) minimizar la dosis adicional de riesgo moral que una medida de este tipo sin duda generará 3) cuidando la economía política de la negociación. Con este fin, el debate debe enmarcarse en el marco más amplio de la reforma del SFA y de las reglas fiscales internas y las medidas de alivio que se adopten deberán ir acompañadas de una condicionalidad eficaz y realista.
El diseño de las medidas de alivio ha de partir de una valoración cuidadosa de las ventajas e inconvenientes de las distintas opciones. No es lo mismo reestructurar la deuda ampliando plazos, reduciendo tipos de interés o introduciendo periodos de carencia.
Hay que decidir también si ligar la cuantía de la posible condonación a la infrafinanciación relativa o absoluta de las CCAA, al impacto estimado del ciclo económico sobre las finanzas regionales o a criterios de sostenibilidad de la deuda.
En definitiva, una serie de criterios para abordar la discusión de un asunto delicado desde el punto de vista financiero, político e institucional. La complejidad del tema exige transparencia y un análisis integral.
Fuente: Martínez López, D. (2025). “¿Reestructuración o condonación de deuda autonómica?” FEDEA, Colección Apuntes no. 2025-09. Madrid.
COMENTARIOS