Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

CIENCIA. Las células inmunes 'vendan' las heridas con una sustancia viscosa que atrapa bacterias

ciencia, piel, neutrófilos, heridas

 

Los neutrófilos (coloreados artificialmente) pueden expulsar una sustancia viscosa en un anillo alrededor de una herida punzante. Fuente: Steve Gschmeissner/Science Photo Library

Un estudio en ratones muestra que unas células llamadas neutrófilos forman anillos pegajosos alrededor de los sitios donde se perfora la piel.

20 marzo 2025.- Las células inmunes de la piel "cauterizan" las heridas abiertas y crean "curitas" para evitar la propagación de bacterias dañinas y moléculas extrañas desde los sitios lesionados, según descubre un estudio en ratones.

Los estudios demuestran que los neutrófilos, unos glóbulos blancos , forman anillos viscosos y ricos en proteínas alrededor de las zonas de la piel dañada. Estos anillos atrapan los patógenos, impidiendo que penetren en tejidos más profundos.

Los científicos saben desde hace tiempo que los neutrófilos libran una guerra química liberando toxinas para matar a los microorganismos invasores. Pero el nuevo trabajo, publicado en Nature, revela «un papel adicional de los neutrófilos en este contexto que no habíamos apreciado», afirma Niki Moutsopoulos, inmunóloga clínica de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, quien no participó en el estudio. Los hallazgos demuestran que los neutrófilos contribuyen a la cicatrización de heridas y no son solo guerreros inmunitarios, añade.

El estudio también destaca una nueva táctica de defensa que el sistema inmunitario despliega para proteger el cuerpo más allá de la destrucción de gérmenes. Para sorpresa de los autores, los neutrófilos «previenen el conflicto antes de entrar en esta guerra bioquímica. Construyen las estructuras para separar lo propio de lo ajeno y mantener alejados a los patógenos», afirma el coautor del estudio, Andrés Hidalgo, inmunólogo de la Facultad de Medicina de Yale en New Haven, Connecticut.

Células inmunes con múltiples talentos

Se sabe que los neutrófilos envenenan a los microbios invasores y los ingieren. Sin embargo, estas estrategias causan daños colaterales al organismo al matar células sanas presentes.

Para investigar si los neutrófilos tienen otra ventaja, los investigadores examinaron muestras de piel, pulmones e intestino de ratones, órganos que tienen contacto con el entorno externo y están recubiertos de capas protectoras que ayudan a protegerse de patógenos y sustancias extrañas. Hidalgo y sus colegas descubrieron que un alto porcentaje de neutrófilos en estos tejidos produce colágeno y otras proteínas importantes para la formación de la «matriz extracelular», un andamiaje que rodea las células y da estructura a los tejidos . Por el contrario, los neutrófilos en sangre no liberan colágeno.

Para comprobar si estas células contribuyen al mantenimiento de la estructura de la piel, los investigadores crearon ratones con niveles anormalmente bajos de neutrófilos, una afección conocida como neutropenia. El equipo descubrió que estos ratones presentaban fibras de colágeno más delgadas en la piel que los ratones con niveles normales de neutrófilos, y que su piel era más frágil y permeable. «La consecuencia fue que la piel se volvió mucho menos protectora, como debería ser», afirma Hidalgo.

Constructores de barreras

A continuación, los investigadores analizaron la función de los neutrófilos productores de colágeno en la cicatrización de heridas . Pincharon la piel de las orejas de ratones con una aguja y monitorearon la evolución de las heridas a lo largo de nueve días. Observaron una oleada inicial de neutrófilos que llegó a la herida, despejó los residuos y murió en 24 horas.

Al segundo día de la lesión, apareció una segunda oleada de neutrófilos en la herida, capaces de producir colágeno, formando anillos visibles de matriz extracelular alrededor de los puntos de punción. Un anillo podía medir hasta un milímetro de diámetro. Es como una especie de tirita de neutrófilos que impide la entrada de microbios.

Una mezcla de pequeñas manchas verdes con pequeñas manchas rojas para formar un patrón circular con un agujero en el medio, sobre un fondo blanco.

Un anillo de colágeno (rojo) alrededor de una herida está repleto de células inmunitarias llamadas neutrófilos (verde). Fuente: CNIC

Al tercer día, los investigadores aplicaron Staphylococcus aureus , una bacteria potencialmente peligrosa, a las heridas y midieron su propagación. En ratones con niveles normales de neutrófilos y anillos de colágeno intactos, las bacterias permanecieron cerca de la superficie de la herida y no penetraron el tejido subyacente. Sin embargo, en ratones con neutropenia, las bacterias se propagaron más profundamente en la piel y formaron más colonias.

Los hallazgos abren nuevas vías para comprender las afecciones de salud derivadas de la neutropenia. Las personas con neutropenia pueden presentar heridas orales recurrentes, úlceras y retraso en la cicatrización de heridas en la piel, lo cual se ha atribuido a problemas con la regulación inmunitaria, realizada por los neutrófilos. Sin embargo, el último trabajo muestra otra vía, además de la regulación inflamatoria, por la cual los niveles insuficientes de neutrófilos pueden contribuir a la mala cicatrización de las heridas.

Fuente: Vicanolo, T., Özcan, A., Li, J.L. et al. Matrix-producing neutrophils populate and shield the skin. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08741-5

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1279,ADN,8,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,56,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,266,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,391,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1269,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,156,esnoticia_coslada,469,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1931,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,559,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,34,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,69,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,486,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,53,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,31,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,103,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,9,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,874,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,30,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: CIENCIA. Las células inmunes 'vendan' las heridas con una sustancia viscosa que atrapa bacterias
CIENCIA. Las células inmunes 'vendan' las heridas con una sustancia viscosa que atrapa bacterias
ciencia, piel, neutrófilos, heridas
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijSzCz2JUEs92qJRpFRroJv3Gi_SsqKlTCVUEUCzAmDfXg7r_x4c5rNyNNs6WYoKiOSSXcfIXn7afzumoGPbnrpob6BvlOqtKE_IcFcf4SOVOKriibCtl_22Fr1MvRlb9LUnlMZfIQudYUyix7WnDCTOB0vOJrRhNgj5_EvLBZ_koXAksWRSNjyc2MGxPS/s320/ciencia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijSzCz2JUEs92qJRpFRroJv3Gi_SsqKlTCVUEUCzAmDfXg7r_x4c5rNyNNs6WYoKiOSSXcfIXn7afzumoGPbnrpob6BvlOqtKE_IcFcf4SOVOKriibCtl_22Fr1MvRlb9LUnlMZfIQudYUyix7WnDCTOB0vOJrRhNgj5_EvLBZ_koXAksWRSNjyc2MGxPS/s72-c/ciencia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/ciencia-las-celulas-inmunes-vendan-las.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/ciencia-las-celulas-inmunes-vendan-las.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos