Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

NATURALEZA. Las Hurdes: un rincón de naturaleza y misterio en Extremadura

naturaleza, Las Hurdes, Extremadura

 

El meandro del Melero es el emblema natural más reconocible de Las Hurdes. Foto: AdobeStock

Situada en el norte de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, Las Hurdes es una comarca que parece haber sido esculpida por la mano de la naturaleza y el tiempo. Con sus paisajes montañosos, ríos sinuosos y aldeas que conservan un encanto ancestral, este destino ofrece una experiencia única para quienes buscan desconectar del bullicio y sumergirse en un entorno natural casi virgen. A menudo envuelta en un halo de misterio, Las Hurdes ha evolucionado desde los relatos de aislamiento y pobreza hasta convertirse en un paraíso para el turismo rural y los amantes de la naturaleza.

Al adentrarnos por los estrechos vericuetos de Las Hurdes descubrimos un paisaje abrupto, de valles estrechos cubiertos de verdor, con laderas empinadas de oscura pizarra por las que se escurre el agua creando cascadas espectaculares. Durante siglos fue una zona apartada y remota, de pueblos pobres y autosuficientes.

Hoy, las poblaciones conservan casas hechas con piedra y lajas de pizarra; muchas se siguen usando como apriscos donde aún se oye el balido de las cabras. Las laderas aparecen talladas en bancales, algunos diminutos, para generar superficies en las que plantar olivos o colocar colmenas, que producen aceite y deliciosa miel de brezo y de bellota. 


Un Paisaje que cautiva

Las Hurdes abarcan una extensión de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados, caracterizados por un relieve escarpado que forma un intrincado laberinto de valles, montañas y ríos. Cinco ríos principales —Ladrillar, Los Ángeles, Hurdano, Malvellido y Esperabán— atraviesan la comarca, dando vida a meandros espectaculares y cascadas que son auténticas joyas naturales. 

Uno de los lugares más emblemáticos es el Meandro del Melero, donde el río Alagón dibuja una curva casi perfecta. Desde el mirador de La Antigua, en Riomalo de Abajo, se obtiene una vista panorámica que deja sin aliento, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando los colores del cielo se reflejan en el agua.

El Chorro de la Meancera es una de las cascadas más espectaculares de Cáceres. Foto: iStock

Otro tesoro natural son las cascadas o “chorros” que salpican la comarca. El Chorro de la Meancera, en El Gasco, con una caída de unos 100 metros, es accesible mediante una sencilla ruta de senderismo que parte del pueblo. Más al sur, el Chorrituelo de Ovejuela ofrece un espectáculo de 50 metros de altura, rodeado de vegetación frondosa y piscinas naturales perfectas para un baño refrescante en verano. Estas rutas no solo permiten disfrutar de la belleza del agua, sino también descubrir la fauna local, como nutrias, martines pescadores y, en las alturas, buitres y otras aves en peligro de extinción.

Senderismo y Naturaleza en Estado Puro

Las Hurdes es un destino ideal para los amantes del senderismo. Sus caminos, muchos de ellos señalizados, atraviesan bosques de pinos, robles, castaños y madroños, ofreciendo vistas que cambian con cada estación. La Ruta de Alfonso XIII, que recrea el recorrido del monarca en 1922, es una de las más populares y permite adentrarse en la historia y los paisajes de la comarca. Otra opción destacada es la senda al Valle de los Tejos, en El Cerezal, donde se encuentran algunos de los tejos más antiguos de Extremadura, considerados árboles singulares por su rareza y valor ecológico.

Los bancales, construidos por los habitantes de antaño para cultivar en un terreno tan abrupto, son otro elemento distintivo del paisaje hurdano. Estas terrazas de piedra, que escalonan las laderas, son un testimonio del ingenio humano y hoy añaden un encanto especial a las rutas a pie o en coche.

Pueblos con Alma: Arquitectura y Tradición

Las Hurdes está formada por seis municipios y más de 40 alquerías, pequeños núcleos que conservan la esencia de la vida rural. La arquitectura negra, con casas de pizarra y esquisto, se funde con el entorno, creando estampas que parecen sacadas de otro tiempo. Pueblos como El Gasco, con sus calles estrechas y el Centro de Interpretación de la Casa Hurdana, o Riomalo de Arriba, cerca del Meandro del Melero, son paradas obligadas para entender la cultura local.

La arquitectura tradicional de Las Hurdes se convirtió en otro estereotipo de esa leyenda negra.

Casares de Las Hurdes, conocido como el “balcón de Las Hurdes”, ofrece vistas espectaculares a la Sierra de la Corredera, mientras que Pinofranqueado destaca por su piscina natural y su ambiente animado. En Ovejuela, además de la cascada, se pueden visitar las ruinas del Convento de Los Ángeles, un lugar que añade un toque histórico al viaje. Hablar con los lugareños es, sin duda, la mejor manera de descubrir anécdotas y rincones escondidos que no aparecen en las guías.

Gastronomía: Sabores de la Tierra

La cocina hurdana es sencilla pero rica, basada en productos locales que reflejan su tradición agrícola y ganadera. Platos como el cabrito asado, la ensalada de limón o los quesos de cabra son imprescindibles. Las Hurdes también es famosa por su apicultura: la miel, el polen y la jalea real son auténticos tesoros que se pueden degustar en postres como los matajambres (buñuelos con miel). No hay que irse sin probar el aceite de oliva afrutado, otro producto estrella de la comarca.

Un Pasado que Enriquece el Presente

Las Hurdes ha sido durante mucho tiempo objeto de mitos y leyendas, alimentados por el documental de Luis Buñuel “Las Hurdes, tierra sin pan” (1933), que retrató una imagen de miseria exagerada y parcial. Hoy, la comarca ha dejado atrás esa narrativa para mostrar su verdadero rostro: un lugar de belleza natural, tradiciones vivas y hospitalidad. La visita de Alfonso XIII en 1922 marcó un punto de inflexión, y desde entonces, Las Hurdes ha sabido reinventarse como un destino turístico sostenible.

Vista desde el Mirador del Cottolengo en la alquería de Fragosa.

Cómo Llegar y Qué Esperar

A la zona se entra por Casar de Palomero y después se cruzan Las Hurdes por la carretera EX-204, que va enlazando los pueblos principales: Pinofranqueado, Caminomorisco y Vegas de Coria. Desde ellos se puede subir por estrechas gargantas a los caseríos altos, a Ovejuela, a Aldehuela y a El Gasco, con su Centro de Interpretación de la Casa Hurdana. Cerca de Riomalo de Abajo, un desvío se asoma al panorama asombroso del meandro de Melero, la gran curva que forma el río Alagón. 

Los mejores recorridos senderistas conducen a piscinas naturales y cascadas, al Chorro de la Meancera, el Chorro de los Ángeles o el Chorritero de Ovejuela. La oferta de alojamiento incluye casas rurales, hoteles boutique y campings, ideales para quienes buscan estar en contacto con la naturaleza.

Las Hurdes no es un destino masificado, y esa es precisamente su magia. Aquí, el tiempo parece detenerse, invitando a caminar sin prisas, respirar aire puro y maravillarse ante un paisaje que combina lo salvaje con lo humano. Ya sea por sus meandros, sus chorros o el calor de sus gentes, Las Hurdes es un rincón de España que merece ser descubierto y redescubierto, una y otra vez.

A la conquista de la Sierra de Gata

Tras recorrer el accidentado relieve de Las Hurdes, todavía resulta más placentero el exuberante y dulce paisaje de la vecina Sierra de Gata, tocando ya con Portugal. Sus cinco valles, con montes cubiertos de encinas, alcornoques, robles y castaños, desde los que baja el agua formando arroyos, ríos y pozas antes de regar los huertos, forman un mundo rural de apariencia idílica en el que la convivencia entre las personas y la naturaleza se expresa con armonía intemporal. La comarca está ganando prestigio como paraíso perdido entre adeptos a la meditación y nómadas digitales.

Plaza Mayor en San Martin de Trevejo. Foto: AdobeStock

Los pueblos de la Sierra de Gata muestran un raro equilibrio entre la arquitectura popular y el patrimonio cristiano implantado por la Orden de Alcántara en el siglo XIII. Cuatro son Conjunto de Interés Histórico-Artístico por sus palacios nobles, iglesias y bonitas plazas mayores. 

Trevejo y San Martín de Trevejo; Hoyos, que fue sede episcopal y está sembrado de poderosas mansiones; Gata, de bonitos edificios; y el pintoresco Robledillo de Gata, cuyas casas se encaraman por la ladera del monte, junto a un manantial, sumando pasadizos, miradores y jardines frondosos de buganvillas y geranios. Los castillos de Trevejo, Eljas y Santibáñez el Alto recuerdan constantemente la historia de frontera entre España y Portugal. 

No lejos del lugar, en la misma provincia, el viajero puede disfrutar de las también históricas ciudades de Trujillo, Guadalupe, Yuste, Jarandilla de la Vera o Hervás. Viajar por España nos descubre estos maravillosos lugares con encanto que no tiene precio.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1281,ADN,9,agenda,6,agricultura,147,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,187,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,335,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,24,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,126,cancer,248,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,11,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,486,cine,178,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,64,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,270,cultura_alcala,13,cultura_torrejon,6,Cygnus,1,DANA,1,danza,11,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,397,depresión,11,diabetes,72,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,465,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,105,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,184,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1286,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,159,esnoticia_coslada,472,esnoticia_guadalajara,507,esnoticia_madrid,1943,esnoticia_sanfernando,224,esnoticia_torrejon,566,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,39,exposiciones,51,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,71,foros y debates,82,gastronomia,71,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,211,historias,489,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,54,LGBT,1,libros,198,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,32,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,54,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,174,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,254,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,106,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,10,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,878,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,33,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,6,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,295,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,180,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: NATURALEZA. Las Hurdes: un rincón de naturaleza y misterio en Extremadura
NATURALEZA. Las Hurdes: un rincón de naturaleza y misterio en Extremadura
naturaleza, Las Hurdes, Extremadura
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbxW4KEAPPPD4LVe4j8V-G3BwQbis1yqjg0V0QzXVz5oj0jXg20sJcAH30viiSNhRz3zrInHfrknJ53Cor0Us5tDf2EKvC2mljWreN1HIio3Cdd_YS3QTaToNxvlH3PdZ6Pwp_27c4F743H36jL3uaSz1jWib6_iLpFIobJmzshGA7dwV0-7SeLyDhXAQL/s320/nature.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbxW4KEAPPPD4LVe4j8V-G3BwQbis1yqjg0V0QzXVz5oj0jXg20sJcAH30viiSNhRz3zrInHfrknJ53Cor0Us5tDf2EKvC2mljWreN1HIio3Cdd_YS3QTaToNxvlH3PdZ6Pwp_27c4F743H36jL3uaSz1jWib6_iLpFIobJmzshGA7dwV0-7SeLyDhXAQL/s72-c/nature.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/naturaleza-las-hurdes-un-rincon-de.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/naturaleza-las-hurdes-un-rincon-de.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos