personajes, Ada Lovelace, informática, STEM
![]() |
Una fotografía de Ada Lovelace. Daguerrotipo de Antoine Claudet vía Wikimedia |
Ada Lovelace, conocida como la primera programadora de computadoras, nació el 10 de diciembre de 1815, más de un siglo antes de que se desarrollaran las computadoras electrónicas digitales.
Lovelace ha sido aclamada como un modelo para las niñas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Una docena de biografías para público joven se publicaron con motivo del bicentenario de su nacimiento en 2015. Y en 2018, The New York Times agregó la suya como uno de los primeros “obituarios faltantes” de mujeres en el auge del movimiento #MeToo.
Pero Lovelace –conocida como Ada King, condesa de Lovelace después de su matrimonio– se basó en muchos campos diferentes para su obra innovadora, incluidos los idiomas, la música y la costura, además de la lógica matemática. Reconociendo que su educación integral le permitió realizar un trabajo que se adelantó a su tiempo, puede ser un modelo para todos los estudiantes, no solo para las niñas.
Durante su vida, sus contribuciones científicas apenas despertaron interés. No fue hasta el siglo XX, con el comienzo de la era informática, cuando se reconoció la importancia de sus anotaciones. Hoy es mundialmente famosa, sobre todo porque en los años 70 el lenguaje informático ADA recibió su nombre. Por sus logros se la considera, con razón, pionera de la informática moderna.
Lovelace era hija del poeta romántico George Gordon Byron, también conocido como Lord Byron, y de su esposa Anne Isabella Noel Byron, una mujer muy culta y estrictamente religiosa, conocida como Lady Byron. Los padres de Lovelace se separaron poco después de su nacimiento. En una época en la que a las mujeres no se les permitía poseer propiedades y tenían pocos derechos legales, su madre logró obtener la custodia de su hija.
Lovelace creció en una familia aristocrática privilegiada y recibió su educación a través de tutores en casa, como era habitual para las niñas como ella . Recibió lecciones de francés e italiano, música y artesanías adecuadas, como el bordado. Algo menos habitual para una niña de su época, también estudió matemáticas. Lovelace continuó trabajando con tutores de matemáticas en su vida adulta y, finalmente, se carteó con el matemático y lógico Augustus De Morgan en la Universidad de Londres sobre lógica simbólica.
Paralelamente a su carrera científica, Ada Lovelace (derecha) tuvo tres hijos. Su trabajo científico es extraordinario, independientemente de quién esté detrás de él. Aproximadamente un siglo antes de que Konrad Zuse diseñara la primera máquina de computación programable, en la década de 1840, Ada Lovelace escribió el primer programa de computadora del mundo. Desde una perspectiva moderna, su trabajo es visionarioAlgoritmo de Lovelace
Lovelace se basó en todas estas lecciones cuando escribió su programa informático : en realidad, era un conjunto de instrucciones para una calculadora mecánica que había sido construida solo en partes.
La computadora en cuestión era la máquina analítica diseñada por el matemático, filósofo e inventor Charles Babbage . Lovelace había conocido a Babbage cuando fue presentada a la sociedad londinense. Los dos se relacionaban entre sí por su amor compartido por las matemáticas y su fascinación por el cálculo mecánico. A principios de la década de 1840, Babbage había ganado y perdido fondos gubernamentales para una calculadora matemática, se había peleado con el hábil artesano que construía las piezas de precisión para su máquina y estaba a punto de renunciar a su proyecto. En ese momento, Lovelace intervino como defensor.
Para dar a conocer la calculadora de Babbage al público británico, Lovelace propuso traducir al inglés un artículo que describía la máquina analítica. El artículo fue escrito en francés por el matemático italiano Luigi Menabrea y publicado en una revista suiza. Los investigadores creen que Babbage la animó a añadir sus propias notas .
Ada Lovelace imaginó a principios del siglo XIX las posibilidades de la informática.En sus notas, que terminaron siendo el doble de largas que el artículo original, Lovelace se basó en diferentes áreas de su educación. Lovelace comenzó describiendo cómo codificar instrucciones en tarjetas con agujeros perforados, como las que se usaban para el telar de Jacquard , un dispositivo patentado en 1804 que usaba tarjetas perforadas para automatizar los patrones de tejido en la tela.
Como había aprendido a bordar, Lovelace estaba familiarizada con los patrones repetitivos que se utilizan en las manualidades. Del mismo modo, se necesitaban pasos repetitivos para los cálculos matemáticos. Para evitar la duplicación de tarjetas para los pasos repetitivos, Lovelace utilizó bucles, bucles anidados y pruebas condicionales en las instrucciones de su programa.
Las notas incluían instrucciones sobre cómo calcular los números de Bernoulli , que Lovelace sabía, por su formación, que eran importantes en el estudio de las matemáticas. Su programa demostró que la máquina analítica era capaz de realizar cálculos originales que aún no se habían realizado manualmente. Al mismo tiempo, Lovelace señaló que la máquina solo podía seguir instrucciones y no " iniciar nada ".
Ada Lovelace creó este cuadro para los pasos individuales del programa para calcular los números de Bernoulli. Cortesía de Linda Hall Library of Science, Engineering & Technology , CC BY-NDFinalmente, Lovelace reconoció que los números manipulados por la máquina analítica podían verse como otros tipos de símbolos, como notas musicales. Lovelace, una cantante y pianista consumada, estaba familiarizada con los símbolos de notación musical que representan aspectos de la interpretación musical, como el tono y la duración, y había manipulado símbolos lógicos en su correspondencia con De Morgan. No fue un gran paso para ella darse cuenta de que la máquina analítica podía procesar símbolos (no solo procesar números) e incluso componer música.
Un pensador polifacético
La invención de la programación informática no fue la primera vez que Lovelace aplicó sus conocimientos de diferentes áreas a un nuevo tema. Por ejemplo, cuando era niña, le fascinaban las máquinas voladoras. Combinando biología, mecánica y poesía, le pidió a su madre libros de anatomía para estudiar la función de las alas de los pájaros. Construyó y experimentó con alas y, en sus cartas, expresó metafóricamente su añoranza por su madre en el lenguaje del vuelo .
A pesar de su talento para la lógica y las matemáticas, Lovelace no siguió una carrera científica . Era rica e independiente y nunca ganó dinero con sus actividades científicas. Sin embargo, esto era común en una época en la que la libertad, incluida la independencia financiera, se equiparaba con la capacidad de realizar experimentos científicos de manera imparcial . Además, Lovelace dedicó poco más de un año a su única publicación, la traducción y las notas sobre el artículo de Menabrea sobre la máquina analítica. Por lo demás, en su vida truncada por el cáncer a los 37 años, vaciló entre las matemáticas, la música, las exigencias de su madre, el cuidado de sus tres hijos y, finalmente, su pasión por el juego. Por lo tanto, Lovelace puede no ser un modelo obvio como científica para las niñas de hoy.
Sin embargo, me parece inspiradora la manera en que Lovelace recurre a su formación integral para resolver problemas difíciles. Es cierto que vivió en una época anterior a la especialización científica. Incluso Babbage fue un erudito que trabajó en el cálculo matemático y la innovación mecánica. También publicó un tratado sobre la fabricación industrial y otro sobre cuestiones religiosas del creacionismo.
Pero Lovelace aplicó conocimientos de campos que hoy consideramos dispares en las ciencias, las artes y las humanidades. Pensadora polifacética, creó soluciones que se adelantaron a su tiempo.
Para saber más: "Ada Lovelace: The World’s First Computer Programmer", Beverly Adams, 2023
COMENTARIOS