Más noticias en nuestro canal de "X"

PERSONAJES. Juliano "el Apóstata", el emperador romano que intentó revivir el politeísmo en el Imperio Romano del siglo IV

Juliano el Apóstata, personajes, politeísmo

 

Michael Nicholson  / Getty Images

23 marzo 2025.- El emperador Flavius Claudius Iulianus, Juliano el apóstata, reinó entre 360-363. Su vida, como último representante de la dinastía constantiniana es, sin duda, una de las más apasionantes –y al tiempo controvertidas– de la Historia de Roma. Nieto de Constancio Cloro (fundador de la dinastía) y sobrino de Constantino el Grande (reg. 306-337) su familia fue asesinada cuando tenía cinco años por los tres hijos y sucesores de este último. 

Tras una juventud dedicada al estudio y frecuentando el trato con retores y filósofos neoplatónicos fue convocado a corte sin saber que su vida daría un giro inesperado. La ausencia de herederos hizo que Constancio II ordenara que Juliano fuese nombrado césar. Así comienza uno de los reinados más extraordinarios de la historia. Sin duda alguna, el aspecto más llamativo de este emperador fue su elección de seguir a los dioses tradicionales de Roma y su afán por reestablecer su culto en una época en que el cristianismo resultaba ya dominante en el entorno de la corte. 

Cuando el emperador romano Juliano (Flavio Claudio Juliano) llegó al poder, el cristianismo era menos popular que el politeísmo, pero cuando Juliano, un pagano (en el uso contemporáneo) conocido como "el Apóstata", murió en batalla, marcó el fin de la aceptación oficial romana del politeísmo. 

Aunque el paganismo era popular, la práctica de Juliano era más ascética que las prácticas paganas normales, lo que podría explicar el fracaso del paganismo cuando el Apóstata lo restableció. Del libro de Juliano de Gore Vidal:

Juliano siempre ha sido una especie de héroe clandestino en Europa. Su intento de frenar el cristianismo y revivir el helenismo aún ejerce un atractivo romántico.

Cuando el emperador romano Juliano el Apóstata murió en Persia, sus partidarios no lograron mantener el paganismo como religión oficial del Estado. En aquel entonces no se llamaba paganismo, sino helenismo , y a veces se le denomina paganismo helenístico.

En lugar de que la antigua religión regresara al Imperio Romano, el cristianismo del popular emperador Constantino resurgió como la religión dominante. Esto resulta extraño, ya que el cristianismo no era tan popular entre el pueblo como el helenismo, por lo que los eruditos han investigado la vida y la administración de Juliano en busca de pistas sobre el fracaso de la apostasía ( que significa "alejarse del cristianismo" ).

Juliano (nacido en el 332 d. C.), sobrino del primer emperador cristiano, Constantino, recibió formación cristiana, pero se le considera apóstata porque, al convertirse en emperador (360 d. C.), se opuso al cristianismo. En su libro The Demise of Paganism (La caída del paganismo ), James J. O'Donnell sugiere que la postura particularmente vehemente del emperador contra el cristianismo (y su apoyo a la otra religión monoteísta, el judaísmo) se debe a su formación cristiana.

La intolerancia de Juliano

Aunque cualquier generalización de este tipo es arriesgada, los paganos de la época generalmente consideraban la religión un asunto privado, mientras que los cristianos se comportaban de forma extraña al intentar convertir a otros a su fe. Afirmaban que la salvación, posible gracias a Jesús, era la única creencia verdadera.

 Tras el Concilio de Nicea, los líderes cristianos condenaron a todos los que no creían según la tradición prescrita. Para ser pagano según la antigua tradición, Juliano debería haber permitido que cada uno adorara como quisiera. En lugar de permitir que cada persona adorara a su manera, Juliano despojó a los cristianos de sus privilegios, poderes y derechos

Y lo hizo desde su propia perspectiva: la actitud intolerante de que la religión privada es asunto público. De The Demise of Paganism:

En resumen, es necesario considerar la sociología religiosa del siglo IV con dos distinciones separadas (aunque a menudo, y de forma confusa, superpuestas): la que separaba a los adoradores de Cristo de los adoradores de otros dioses; y la que separaba a los hombres que podían aceptar una pluralidad de cultos de quienes insistían en la validez de una única forma de experiencia religiosa con exclusión de todas las demás.

El elitismo cultural de Juliano

Otros escritores afirman que el fracaso de Juliano en reintegrar el paganismo helenístico al marco de la sociedad romana se debió a su incapacidad para popularizarlo y a su insistencia en que la verdadera comprensión es imposible para el mortal promedio, sino que está reservada para los filósofos. 

Otro factor importante fue que los credos cristianos estaban mucho más unificados que el paganismo. El paganismo no era una religión única y los seguidores de diferentes dioses no necesariamente se apoyaban entre sí. 

La vastedad de la experiencia religiosa pagana en el mundo romano anterior a Constantino era sencillamente desconcertante: desde los ritos de fertilidad en los patios traseros, pasando por los cultos públicos financiados por el Estado, hasta las ascensiones místicas sobre las que los filósofos platónicos escribieron con tanta devoción, y todo lo que se encontraba entre estos fenómenos. 

Existían cultos públicos autóctonos en las diversas partes del imperio, ciertas devociones generalmente aceptadas (aunque a menudo con tibieza), como la de la divinidad de los emperadores, y una amplia gama de entusiasmos privados. Que tal espectro de experiencias religiosas produjera una población unánime capaz de constituirse en un único movimiento pagano con el que el cristianismo pudiera competir era simplemente improbable.

Falta de un poderoso sucesor pagano de Juliano

En 363, tras la muerte de Juliano, fue sucedido por Joviano, cristiano, al menos nominalmente, en lugar de la opción obvia: el prefecto del pretorio de Juliano, el politeísta moderado Saturnino Segundo Salucio que no quería el cargo, aunque significara continuar la misión de Juliano. 

El paganismo era diverso y toleraba esta diversidad. Segundo Salucio no compartía las actitudes parroquiales ni las creencias específicas del difunto emperador.

Ningún otro emperador pagano llegó al poder antes de que el estado romano prohibiera las prácticas paganas. Aun así, 1700 años después, seguimos siendo una sociedad predominantemente cristiana en cuanto a nuestras creencias; es posible que haya sido la actitud pagana de tolerancia religiosa la que prevaleció.

Referencias adicionales

  • Capítulo 23, Parte I de La historia de la decadencia y caída del Imperio romano de Gibbon .
  • "El renacimiento pagano de Julián y la decadencia de los sacrificios de sangre", por Scott Bradbury;  Phoenix Vol. 49, No. 4 (invierno de 1995), págs. 331-356.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1277,ADN,8,agenda,3,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,16,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,246,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,11,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,65,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,276,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,389,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,101,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4692,esnoticia_alcala,1265,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,156,esnoticia_coslada,467,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1923,esnoticia_sanfernando,221,esnoticia_torrejon,556,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,88,eventos,31,exposiciones,52,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,68,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,485,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,18,laboral,53,LGBT,1,libros,195,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,23,naturaleza,153,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,52,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,101,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,870,salud dental,18,salud mental,25,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,35,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: PERSONAJES. Juliano "el Apóstata", el emperador romano que intentó revivir el politeísmo en el Imperio Romano del siglo IV
PERSONAJES. Juliano "el Apóstata", el emperador romano que intentó revivir el politeísmo en el Imperio Romano del siglo IV
Juliano el Apóstata, personajes, politeísmo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLAImsc4N9Pc7dfgHkqSu1d36OhplA1J8IilRsFCh9XKWMaux8X-skc8J6rvk69diy_yV5F3rCt3MC9SfjXjjN9ivR8atPqq9pQtzU_9EifIK_rKzczahnxEa1A7P5CT8wXc5kIoa5Dp24URrOAZeixBf8rltKjd8NCLlIQbOHD2uKdlvKqDC-AKLJW2ap/s320/person.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLAImsc4N9Pc7dfgHkqSu1d36OhplA1J8IilRsFCh9XKWMaux8X-skc8J6rvk69diy_yV5F3rCt3MC9SfjXjjN9ivR8atPqq9pQtzU_9EifIK_rKzczahnxEa1A7P5CT8wXc5kIoa5Dp24URrOAZeixBf8rltKjd8NCLlIQbOHD2uKdlvKqDC-AKLJW2ap/s72-c/person.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/personajes-juliano-el-apostata-el.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/personajes-juliano-el-apostata-el.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos