Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

VIDA SALUDABLE. Las bacterias intestinales podrían ser el secreto para una vida más larga y saludable

vida saludable, bacterias intestinales, envejecimiento, microbioma

 

Un estudio reciente publicado en Nature Communications destaca el papel crucial de las bacterias intestinales en el envejecimiento, sugiriendo que ciertos microbios podrían ser clave para promover un envejecimiento saludable. Investigadores de A*STAR y NUS analizaron a más de 200 octogenarios en Singapur y revelaron una disminución de la diversidad bacteriana intestinal con la edad, en particular la pérdida de Faecalibacterium prausnitzii, que produce butirato, un compuesto clave para la salud intestinal.

Un estudio sobre octogenarios de Singapur descubrió que el envejecimiento altera las bacterias intestinales, reduciendo especies clave como Faecalibacterium prausnitzii y aumentando otras que pueden compensar.

14 marzo 2025.- Un nuevo estudio sugiere que las bacterias intestinales podrían desempeñar un papel crucial en el proceso de envejecimiento, y que ciertos microbios podrían influir en un envejecimiento saludable. Publicada en Nature Communications , la investigación fue dirigida por científicos del Instituto del Genoma de la Agencia para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación de Singapur (ASTAR GIS), en colaboración con la Red de Inmunología de ASTAR Singapur (ASTAR SIgN), el Instituto ASTAR para el Desarrollo y el Potencial Humano (A*STAR IHDP) y la Universidad Nacional de Singapur (NUS).


El envejecimiento es un proceso complejo que implica el deterioro gradual de diversas funciones fisiológicas. Ante el rápido crecimiento de la población de Singapur, los investigadores trabajan para comprender mejor el envejecimiento e identificar los factores de estilo de vida y alimentación que promueven una longevidad saludable. Como parte de este esfuerzo, el equipo realizó el primer estudio a gran escala en Singapur con más de 200 octogenarios (personas de entre 80 y 89 años). 


Sus hallazgos aportan nuevos conocimientos sobre cómo cambia el microbioma intestinal con la edad, identificando especies microbianas clave relacionadas con el envejecimiento y su posible impacto en la salud.


Cambios en las bacterias intestinales con la edad

Mediante secuenciación avanzada de ADN , el equipo de investigación descubrió una disminución significativa de la diversidad bacteriana intestinal con la edad. Un hallazgo particularmente destacable fue la disminución de Faecalibacterium prausnitzii , una bacteria crucial responsable de la producción de butirato, un ácido graso esencial de cadena corta que mantiene la salud intestinal, reduce la inflamación, favorece la función de barrera intestinal y facilita la comunicación entre el intestino y el cerebro. 


Los investigadores observaron un aumento de las especies de Alistipes y Bacteroides , donde Alistipes utiliza sustratos alternativos de Bacteroides para generar butirato. Este notable cambio podría compensar la reducción de F. prausnitzii , mejorando la capacidad metabólica del intestino de las personas mayores para producir butirato y promoviendo un envejecimiento más saludable.


El equipo recurrió entonces a modelos preclínicos de envejecimiento saludable para validar sus hallazgos en la cohorte humana. A pesar de las diferencias en los microbios presentes en las distintas especies hospedadoras, los investigadores descubrieron sorprendentemente que presentaban enriquecimientos funcionales notablemente similares, en particular en las vías relacionadas con la producción de butirato. Esto indica que, si bien los microbios específicos pueden diferir entre especies, sus funciones para promover un envejecimiento saludable podrían ser similares.


Bacterias intestinales y marcadores de salud

Además, el equipo de investigación examinó la asociación entre los cambios en las bacterias intestinales y marcadores de salud como la inflamación, la glucemia y los niveles de vitaminas. Identificaron Parabacteroides goldsteinii , una prometedora especie probiótica asociada con los niveles de glucosa en sangre en ayunas, así como especies intestinales clave como Streptococcus parasanguinis y Bacteroides coprocola , que se vincularon con los niveles séricos de vitamina B12 , lo que sugiere que estas bacterias podrían servir como indicadores para el seguimiento del envejecimiento saludable. Reconociendo el potencial de estas asociaciones, los investigadores previeron el desarrollo de pruebas no invasivas para la fragilidad basadas en el análisis de bacterias intestinales.


En la siguiente fase de su investigación, el equipo planea profundizar en las cepas microbianas identificadas y sus vías metabólicas. Mediante pruebas preclínicas, buscan explorar cómo estos hallazgos podrían traducirse en formulaciones que promuevan un envejecimiento saludable.

Aarthi Ravikrishnan, científica principal del estudio de A*STAR GIS, comentó: «Nuestra investigación ofrece información clave sobre los aspectos únicos del microbioma intestinal y los cambios metabólicos asociados con el envejecimiento. Este estudio abre nuevas y emocionantes vías para explorar la biología del envejecimiento, con especial atención a las poblaciones de Asia».


El profesor asociado Niranjan Nagarajan, director asociado de Arquitectura Genómica y líder sénior del grupo de investigación del Laboratorio de Tecnologías Metagenómicas y Sistemas Microbianos de A*STAR GIS, añadió: «Nuestros hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones destinadas a desarrollar terapias probióticas y prebióticas específicas que permitan un envejecimiento saludable mediante la modulación del microbioma intestinal».


El Dr. Wan Yue, Director Ejecutivo de A*STAR GIS, comentó: «Este estudio ha revelado una mejor comprensión y caracterización del microbioma intestinal en nuestra población local envejeciente y los posibles biomarcadores o probióticos exclusivos de la población asiática que pueden mejorar el envejecimiento saludable e identificar a las personas con riesgo de padecer enfermedades asociadas al envejecimiento. Esto puede servir como un marcador útil para la detección temprana de enfermedades e intervenciones, mejorando así el pronóstico de los pacientes».


Referencia: “Gut metagenomes of Asian octogenarians reveal metabolic potential expansion and distinct microbial species associated with aging phenotypes” by Aarthi Ravikrishnan, Indrik Wijaya, Eileen Png, Kern Rei Chng, Eliza Xin Pei Ho, Amanda Hui Qi Ng, Ahmad Nazri Mohamed Naim, Jean-Sebastien Gounot, Shou Ping Guan, Jasinda Lee Hanqing, Lihuan Guan, Chenhao Li, Jia Yu Koh, Paola Florez de Sessions, Woon-Puay Koh, Lei Feng, Tze Pin Ng, Anis Larbi, Andrea B. Maier, Brian K. Kennedy and Niranjan Nagarajan, 5 September 2024, Nature CommunicationsDOI: 10.1038/s41467-024-52097-9

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1279,ADN,8,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,56,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,266,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,391,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1269,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,156,esnoticia_coslada,469,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1931,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,559,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,34,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,69,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,486,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,53,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,31,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,103,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,9,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,874,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,30,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: VIDA SALUDABLE. Las bacterias intestinales podrían ser el secreto para una vida más larga y saludable
VIDA SALUDABLE. Las bacterias intestinales podrían ser el secreto para una vida más larga y saludable
vida saludable, bacterias intestinales, envejecimiento, microbioma
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUzF7KLTNiQO0ZleE9ROl4EVv8kLGXsemmEu7fqFdbF2Qi2yyFSI1PNDstCT0dzbf2NasKd117uHenGSqSCMeg4UlJ5Z2yXJBJUQMoYor_PIznliZ2Bb23CXXTgMOYbYDJtRFcSsPZQ-cKgyGhMrlY_dMKonk5Jj93H7To6_xU89TvdZh3VraO7yZAD1Rk/s320/vida_saludable.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUzF7KLTNiQO0ZleE9ROl4EVv8kLGXsemmEu7fqFdbF2Qi2yyFSI1PNDstCT0dzbf2NasKd117uHenGSqSCMeg4UlJ5Z2yXJBJUQMoYor_PIznliZ2Bb23CXXTgMOYbYDJtRFcSsPZQ-cKgyGhMrlY_dMKonk5Jj93H7To6_xU89TvdZh3VraO7yZAD1Rk/s72-c/vida_saludable.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/vida-saludable-las-bacterias.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/vida-saludable-las-bacterias.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos