Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

LIBROS. Los 10 títulos esenciales de la obra literaria de Vargas Llosa

libros, Vargas Llosa

 

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, la ciudad blanca en el sur de Perú. Getty images

Novelas, cuentos, ensayos, piezas de teatro e infinidad de artículos periodísticos. La carrera prolífica del escritor Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años en Lima, duró casi 7 décadas y le valió, entre otros, el Premio Nobel de Literatura en 2010 y el premio Príncipe de Asturias.

14 abril 2025.- Vargas Llosa era además integrante de la Academia Francesa, uno de los mayores honores culturales e intelectuales en Francia. Sus miembros son conocidos como les immortels (los inmortales), y solo hay 40 asientos, numerados y vitalicios.

Entre sus miembros destacados han estado Voltaire, Montesquieu, Victor Hugo y Alejandro Dumas.

El gobierno peruano decretó "Duelo Nacional el día 14 de abril" y anunció banderas a media asta en locales estatales con motivo del deceso, indicó un Decreto Supremo divulgado a medianoche.

Su disciplina y compromiso lo llevaron a producir una obra de asombrosa abundancia: 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias.

Estas son las obras de ficción más célebres del nobel de literatura nacido en 1936 en la ciudad peruana de Arequipa:

1. La ciudad y los perros (1963)

Con su primera novela, el autor peruano irrumpió en el panorama literario internacional de manera impactante, marcando también el inicio del llamado "Boom Latinoamericano", un movimiento literario que revolucionó la narrativa del siglo XX en lengua española.

A este grupo pertenecen también los mexicanos Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Vicente Leñero, el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el uruguayo Juan Carlos Onetti, entre otros.

La historia, inspirada en sus vivencias personales, transcurre en el Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en Lima. Un internado de formación castrense donde jóvenes adolescentes se preparan para una posible carrera militar.

El colegio, sin embargo, representa cómo era a ojos de Vargas Llosa la sociedad peruana de la época: autoritaria, violenta, machista y profundamente desigual.

Al momento de su publicación, Perú atravesaba un periodo de fuertes tensiones políticas y sociales tras la dictadura del general Manuel A. Odría (1948–1956), por lo que la publicación de la novela fue polémica hasta el punto de que el ejército peruano quiso censurarla.

A Vargas Llosa le traería fama internacional y repudio local.

2. La casa verde

Considerada tal vez una de las novelas más complejas del escritor peruano, La casa verde entrelaza distintas líneas temporales y voces narrativas. La historia gira en torno a un burdel en Piura, pero va más allá: reflexiona sobre el tráfico de niñas indígenas o el poder eclesiástico. Aquí Vargas Llosa reafirma su dominio de las estructuras narrativas fragmentadas, inspirado por autores como Faulkner y Flaubert.

Novela ejemplar en la historia del boom latinoamericano, La Casa Verde es una experiencia ineludible para todo aquel que quiera conocer en profundidad la obra narrativa del Premio Nobel de Literatura 2010 y Príncipe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa. ¿Cuál es el secreto que encierra La casa verde? 

La Casa Verde ocurre en dos lugares muy alejados entre sí: Piura, en el desierto del litoral peruano, y Santa María de Nieva, una factoría y misión religiosa perdida en el corazón de la Amazonía. Símbolo de la historia es la mítica casa de placer que don Anselmo, el forastero, erige en las afueras de Piura. La Casa Verde (1965) recibió al año siguiente de su publicación el Premio de la Crítica y, en 1967, el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos a la mejor novela en lengua española. Julio Cortázar dijo... «La Casa Verde es maravillosa.»

3. Conversación en La Catedral (1969)

Como figura clave de la literatura latinoamericana, su segunda novela de ficción tampoco defraudaría. Ambiciosa y compleja, "Conversación en La Catedral" fue considerada por muchos críticos como una de sus obras maestras.

El libro se caracteriza por los cambios constantes de narrador, de tiempos verbales y de escenas, lo que obliga al lector a reconstruir por si mismo los hechos.

El 3 de octubre de 1968, el general Juan Velasco Alvarado lideró un golpe militar que derrocó a Fernando Belaúnde Terry, elegido en las urnas en 1963. En ese contexto y solo un año después se publicaría este libro.

La historia gira en torno a Santiago Zavala, conocido como "Zavalita", un joven periodista que acaba desilusionado, trabajando como redactor en un periódico sensacionalista y viviendo una vida gris.

Un día, se encuentra casualmente con un antiguo chofer de su padre, y juntos se sientan a conversar en un bar llamado precisamente "La Catedral". La conversación y los recuerdos de ambos sirven como eje central de la novela.

4. Pantaleón y las visitadoras

Ambientada en pleno auge del gobierno militar en Perú y ganadora del Premio latinoamericano de Literatura, esta sátira desmonta la lógica militar y burocrática a través de una historia insólita: un capitán debe montar un servicio de prostitutas para soldados aislados en la selva peruana. Vargas Llosa demuestra aquí, en tono más bien humorístico, que la rigidez del orden también escondía deseos inconfesables. El éxito popular de la novela fue tal que se adaptó al cine en dos ocasiones.

5. La tía Julia y el escribidor (1977)

En un caso de rebeldía tribal, Vargas Llosa contrajo matrimonio en 1955, cuando aún contaba con 19 años, con su tía materna, la boliviana Julia Urquidi, 11 años mayor que él y divorciada. El escándalo en la familia fue enorme, no solo por la edad, sino por el parentesco.

De su relación con ella y su trabajo en Radio Panamericana saldría una de sus novelas más exitosas y graciosas: "La tía Julia y el escribidor".

De nuevo, era una novela que contaba sus experiencias vitales, pero a diferencia de las anteriores obras, más densas y centradas en temas políticos, esta tiene un tono más ligero, casi humorístico y autobiográfico. Sí se mantiene la crítica al conservadurismo y clasismo de la sociedad peruana.

Cuando Vargas Llosa publicó "La tía Julia y el escribidor", ya era un autor consagrado en América Latina y Europa.

Julia Urquidi publicaría luego una suerte de respuesta en su libro de memorias "Lo que Varguitas no dijo".

6. La guerra del fin del mundo (1981)

Los críticos dicen que con este libro Vargas Llosa alcanzó la madurez literaria. Se nota, añade la crítica literaria, en la épica y las disertaciones filosóficas latentes en toda la narración.

Con "La guerra del fin del mundo" el escritor vira hacia la novela histórica de ficción.

Los acontecimientos que inspiran la historia son reales y ocurrieron en Brasil a fines del siglo XIX: la llamada Guerra de Canudos (1896–1897) fue una sangrienta rebelión religiosa que tuvo lugar en 1897 en Canudos, Brasil, y encabezada por el mesiánico Antonio Conselheiro.

Vargas Llosa toma este hecho real como base para una novela en la que múltiples personajes cruzan sus caminos: periodistas, soldados, bandidos, intelectuales, prostitutas, campesinos y políticos. El lector asiste no solo a una guerra física, sino también a una colisión ideológica entre modernidad y tradición, razón y fe.

Lo que empezó como un guión para una película que nunca se filmó terminaría convirtiéndose en una de sus obras más ambiciosas.

Más adelante regresaría a la novela histórica con "El paraíso en la otra esquina" (2003) y "El sueño del celta" (2010).

7. Lituma en los Andes

Ganadora del Premio Planeta y presentada bajo el seudónimo de Arimán, esta novela recupera al sargento Lituma, un personaje menor que apareció en obras anteriores. En plena violencia senderista, Lituma investiga desapariciones en los Andes peruanos. Más que una novela policíaca, es una exploración del miedo, el racismo y la fractura entre la sierra indígena y el Estado. El propio Vargas Llosa afirmó que es una obra sobre el “fracaso de la civilización” en Perú.

8. El pez en el agua

En esta autobiografía, el autor alternó recuerdos de infancia con un diario íntimo de su campaña presidencial de 1990, en la que perdió frente a Alberto Fujimori, quien más tarde se erigió en dictador. Vargas Llosa reflexiona sobre la relación conflictiva entre política y literatura, y desvela el momento en que conoció a su padre, al quien creía muerto, a los 10 años de edad. 

9. La fiesta del chivo (2000)

En 2000, cuando nadie lo esperaba, volvió a publicar una novela total con "La fiesta del chivo", que rivalizaría con sus grandes logros en la escritura, como "Conversación en la catedral" o "La guerra del fin del mundo".

Era el regreso del Vargas Llosa que se metía en el fragor de los grandes acontecimientos políticos y de la violencia. Y también el regreso a un tema muy atractivo para los escritores latinoamericanos: el caudillo devenido en dictador.

En esta ocasión, el foco se sitúa en la República Dominicana y la figura del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó con mano de hierro entre 1930 y 1961. Cómo haría antes, Vargas Llosa escribió esta novela tras una profunda investigación documental y entrevistas.

La trama gira en torno a Urania Cabral, hija de un antiguo funcionario trujillista, que regresa a Santo Domingo después de décadas en el exilio. Su viaje es el hilo conductor emocional y sirve para explorar el trauma personal y colectivo de una sociedad marcada por el silencio y la complicidad.

La novela denuncia cómo muchos sectores sociales –élite, iglesia, militares, empresarios– fueron cómplices del régimen, y cómo el miedo disolvió la responsabilidad individual.

10. La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary

Más allá de ser un inmenso novelista, Vargas Llosa también fue un gran escritor de ensayos literarios. En este volumen el escritor peruano rinde homenaje a Gustave Flaubert, al que siempre consideró uno de sus maestros. Es el análisis de Madame Bovary no solo como una obra, sino como una revolución formal que cambió la narrativa occidental. 

Este ensayo marcó también su creciente interés por la crítica literaria europea, que cultivaría más tarde con libros como La verdad de las mentiras (Seix Barral, 1990), en la que reunió ensayos sobre 23 novelas, o Carta de batalla por Tirant lo Blanc (Seix Barral, 1991), de cuya novela fue siempre un gran admirador.

Su literatura "estuvo marcada por la pasión por la literatura y el compromiso con la exploración de la condición humana a través de sus historias", dijo La Casa de las Américas en su nota de despedida al genial escritor.

Más información: Cronología de obras

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1279,ADN,8,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,56,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,266,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,391,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1269,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,156,esnoticia_coslada,469,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1931,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,559,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,34,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,69,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,486,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,53,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,31,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,103,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,9,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,874,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,30,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: LIBROS. Los 10 títulos esenciales de la obra literaria de Vargas Llosa
LIBROS. Los 10 títulos esenciales de la obra literaria de Vargas Llosa
libros, Vargas Llosa
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFlaKNAFJRE90zNS3TFRVaSHM8pib8umW-t3Jt6uYva3Ur6U4seVKFCuskolFR2-XaTvgkqCkqWBbOg07c0U0X0s7kjZ2c6Gpb87dZz3d_GSQ_4RBGh_QPb0MaoGGIO7Ul2trL9wbxez89AP3ZhW7SNQQ05gqBpAUgb6Lcd-2LgnWLUFJzjOlByv66aoT3/s320/libros.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFlaKNAFJRE90zNS3TFRVaSHM8pib8umW-t3Jt6uYva3Ur6U4seVKFCuskolFR2-XaTvgkqCkqWBbOg07c0U0X0s7kjZ2c6Gpb87dZz3d_GSQ_4RBGh_QPb0MaoGGIO7Ul2trL9wbxez89AP3ZhW7SNQQ05gqBpAUgb6Lcd-2LgnWLUFJzjOlByv66aoT3/s72-c/libros.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/libros-los-10-titulos-esenciales-de-la.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/libros-los-10-titulos-esenciales-de-la.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos