medio ambiente, calentamiento global, deshielo, Ártico, clima, cambio climático
![]() |
La extensión del hielo del Ártico el 22 de marzo de 2025 fue la máxima más baja observada en el registro satelital. |
El hielo marino del Ártico alcanzó un mínimo histórico este invierno, reduciéndose a la menor extensión jamás registrada en su pico estacional.
07 abril 2025.- La NASA y el NSIDC revelaron que el aire más cálido, las temperaturas oceánicas y los patrones de viento persistentes han limitado tanto la formación de nuevo hielo marino como la supervivencia del hielo más antiguo. Los científicos, basándose en décadas de datos satelitales, advierten que el mínimo histórico de este invierno podría tener consecuencias nefastas, ya que la región entra al verano con menos hielo protector que nunca.
Hielo marino ártico récord en 2025
El 22 de marzo de 2025, el hielo marino del Ártico alcanzó su nivel invernal más bajo jamás registrado, según la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC). La extensión máxima del hielo fue de 14,33 millones de kilómetros cuadrados (5,53 millones de millas cuadradas), por debajo del mínimo histórico anterior de 14,41 millones de kilómetros cuadrados (5,56 millones de millas cuadradas) establecido en 2017 .
Normalmente, el hielo marino crece y se extiende por el Ártico durante los oscuros y fríos meses de invierno. Sin embargo, en los últimos años, se ha formado menos hielo nuevo y se ha observado una disminución del hielo plurianual, que perdura durante más de una temporada. Este invierno siguió esa misma tendencia descendente a largo plazo, que los científicos han estado rastreando durante décadas.
Seguimiento del hielo desde el espacio
Para medir la extensión del hielo marino, los científicos utilizan datos satelitales para cartografiar la superficie del Ártico. Dividen la región en una cuadrícula y contabilizan el área total de todas las secciones con al menos un 15 % de hielo. El mapa superior, del 22 de marzo, muestra la extensión de este año en comparación con la mediana del mismo mes entre 1981 y 2010. Esta línea mediana marca el rango medio de las observaciones anteriores: la mitad de los años tuvieron más hielo que la línea y la otra mitad, menos.
Cómo miden los científicos el hielo marino
Para su análisis, los científicos se basan principalmente en los satélites del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP), que miden la radiación terrestre en el rango de microondas. Los datos del DMSP se complementan con fuentes históricas, incluyendo datos recopilados entre 1978 y 1985 con el satélite Nimbus-7, operado conjuntamente por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( NOAA ).
Aire cálido, viento e impactos regionales
A nivel subártico , en muchas partes de la región, la extensión del hielo marino fue muy inferior al promedio de 1981-2010 este invierno. Por ejemplo, durante la mayor parte de la temporada , prevaleció un bajo nivel de hielo en el Golfo de San Lorenzo, probablemente influenciado por las temperaturas cálidas del aire y la superficie del océano. Los vientos terrestres, que pueden impedir la formación de nuevo hielo, también podrían haber contribuido.
"Comenzaremos el próximo verano con menos hielo", dijo Linette Boisvert, científica especializada en hielo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Esto no augura nada bueno para el futuro".
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, basadas en datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Artículo de James R. Riordon/Equipo de Noticias de Ciencias de la Tierra de la NASA, adaptado para el Observatorio de la Tierra por Kathryn Hansen.
COMENTARIOS